Sistemas Operativos: Gestión y Funcionamiento
El sistema operativo es el programa o conjunto de programas que realiza la gestión de los procesos básicos de un sistema informático. El S.O. está formado por los siguientes módulos:
- El núcleo: Se encarga del control del resto de los módulos.
- El administrador de memoria: Se encarga de asignar de manera ordenada un espacio de memoria RAM a cada proceso.
- El sistema de entrada y salida: Se encarga de controlar los diferentes dispositivos conectados al ordenador.
- El administrador de archivos: Se encarga de la creación, modificación, eliminación y organización de los archivos necesarios para el trabajo.
Cada S.O. está diseñado para realizar una función concreta y para hacer funcionar al máximo rendimiento los aparatos electrónicos a los que sirven:
- El S.O. multiprogramación: Está diseñado para soportar 2 o más procesos concurrentes. Los administradores de memoria de entrada y salida controlan que no haya conflictos entre ellos.
- El S.O. multiusuario: Está diseñado para que varios usuarios accedan simultáneamente a un sistema.
- Los controladores (drivers): Son programas específicos para la comunicación entre el dispositivo y el S.O. Hay uno para cada S.O. y periférico.
- Para poder actuar con el sistema operativo hay que identificarse con un identificador de usuario y una contraseña. Los usuarios pertenecen a grupos: El grupo de usuarios de administradores, el de usuarios avanzados, el de invitados y el de usuarios normales.
- La directiva de grupo: Nos permiten controlar la configuración en una red para un grupo de usuarios o para un grupo de terminales. Mediante las directivas es posible: proporcionar un aspecto de escritorio común a todos los equipos conectados a la red evitando por ejemplo que un usuario pueda cambiar el fondo de escritorio, redireccionar carpetas, controlar la seguridad, controlar el acceso de algunos grupos de usuarios a los contenidos alojados en la red y controlar algunas acciones que se llevarán a cabo cuando el usuario entre en la red o cuando se desconecte de la red.
- Los Sistemas Duales: El sistema dual o arranque dual se le llama cuando se usa un SO para unas cosas y otro para otras, por lo que se arranca uno u otro según sea necesario. Las particiones son la manera de organización de los discos duros de los ordenadores, en cada partición (espacio de disco) se puede definir un sistema de archivo diferente y colocar en ellos los archivos que necesita cada SO.
- Los Sistemas De Archivos: El software del sistema de archivos es el que controla qué sectores físicos de un disco contiene la información relativa a un archivo o cuáles están en blanco, etc. Luego un gestor de archivos (explorador) muestra de manera gráfica cómo están organizados los archivos y carpetas.
- Máquinas Virtuales y Sistemas En Modo On Live: La virtualización consiste en la ejecución de un programa que emula un ordenador completo dentro de un SO en funcionamiento, reciben el nombre de máquinas virtuales.
- Los sistemas Live CD permiten probar sistemas operativos y utilizar las aplicaciones que vienen en ellos instalados sin tocar nada de lo que han instalado en nuestra máquina.
- La BIOS es un software instalado en la placa base que se encarga de la configuración de hardware y entre otras cosas controlar el arranque del equipo.
Principios del Entrenamiento Deportivo
A este mecanismo adaptativo se le conoce como ley de umbral.
Principios del entrenamiento
- Multilateralidad: El entrenamiento inicial de diversas capacidades permite la progresión adecuada de todas y cada una de ellas en el futuro.
- Sobrecarga: Solo el volumen e intensidad suficientes de los entrenamientos provocarán los cambios orgánicos pretendidos.
- Intensidad creciente: Las mejoras sucesivas se consiguen aumentando paulatinamente el volumen e intensidad de las cargas.
- Continuidad: Es necesario que los entrenamientos no estén muy distanciados unos de otros para conseguir óptimos resultados.
- Individualidad: Cada deportista responde de una forma determinada a los entrenamientos.
- Especificidad: Cada especialidad deportiva exige un tipo de entrenamiento diferente.
- Transferencia: Se seleccionarán los ejercicios y tareas más adecuadas del entrenamiento para obtener la mejor respuesta.
Programación del entrenamiento
La frecuencia semanal de entrenamientos resulta fundamental para la adaptación orgánica al esfuerzo (tres sesiones como mínimo). Deben alternarse los entrenamientos a la exigencia energética y la recuperación del organismo.
Diferencias entre periodos principales:
- Periodo preparatorio o pretemporada: Caracterizado por el aumento de volumen e intensidad.
- Periodo de competiciones: En el que se desciende el volumen para poder incrementar la intensidad y aumentar así el rendimiento.
- Periodo de transición: Donde se intenta un mantenimiento físico cuando acaban las competiciones.
Los ejercicios considerarán los siguientes factores:
- La intensidad (carga máxima que manejamos).
- Volumen (cantidad de trabajo).
- Velocidad de ejecución (rapidez con que hacemos cada repetición).
- Recuperación entre cada ejercicio y serie.
Mejora física de los aspectos:
- El número de ejercicios y las zonas corporales a las que van dirigidos.
- No superamos una frecuencia cardiaca de 150 pulsaciones por minuto.
- Fundamental cambiar de ejercicios para incidir sobre todo el cuerpo.
Circuitos
Es una forma de organizar las sesiones de educación física para mejorar la resistencia y la fuerza con la participación simultánea de todos los alumnos.
Características:
- De 15 a 20 ejercicios o estaciones.
- Las cargas utilizadas para el desarrollo de la resistencia muscular corresponde al propio peso corporal o el de un compañero.
- Recuperación de 30 segundos.
- Elección de los ejercicios.
- Ordenación de los ejercicios en el espacio.
- Alternancia de las cargas intercalando ejercicios.