Fundamentos del Costo Estándar y Costo por Procesos para la Optimización de la Producción

Costo Estándar: Definición y Aplicación

Los costos estándar son aquellos que se espera lograr en un determinado proceso de producción bajo condiciones normales. Representan los costos planeados de un producto y, con frecuencia, se establecen antes del inicio de la producción. Sirven como una meta o benchmark para medir el desempeño.

Ventajas del Costo Estándar

  1. Permite medir y vigilar la eficiencia de las operaciones de la empresa, ya que revela situaciones o funcionamientos anormales, lo cual facilita la asignación de responsabilidades.
  2. Ayuda a conocer la capacidad no utilizada en la producción y las pérdidas que esta ocasiona periódicamente.
  3. Facilita conocer el valor del artículo en cada paso de su proceso de fabricación, permitiendo valorar los inventarios en proceso a su costo correcto.
  4. Fomenta un minucioso estudio de las operaciones fabriles, contribuyendo a la reducción de costos.
  5. Reducen la carga administrativa al mostrar claramente las operaciones anormales, las cuales merecen mayor atención.
  6. Facilitan la elaboración de los presupuestos.
  7. Son el complemento esencial de una racional organización presupuestaria.

Desventajas del Costo Estándar

  • La dificultad para establecer un grado óptimo de rigidez o flexibilidad en los estándares, ya que no puede calcularse de manera específica.
  • Tendencia a la rigidez de las normas, incluso en períodos relativamente cortos. Mientras las condiciones de fabricación cambian constantemente, las revisiones de las normas pueden ocurrir a intervalos poco frecuentes, generando complicaciones en la gestión de inventarios.
  • Cuando las normas se revisan frecuentemente, su efectividad como herramienta de evaluación del desempeño disminuye.
  • Si no se revisan las normas cuando se producen cambios de fabricación importantes, resultan en mediciones o evaluaciones inapropiadas o poco realistas.
  • La inflación obliga a cambiar constantemente estos estándares.
  • Dificultad para aislar los elementos controlables y no controlables de las variaciones de costos.

Naturaleza del Costo Estándar

En general, los datos de los costos pueden dividirse en dos categorías principales: Costos históricos y Costos predeterminados. Los costos históricos se calculan al finalizar los procesos de fabricación o en una fecha posterior. Los costos predeterminados son datos que consideran no solo la experiencia de costos para pronosticar los costos futuros, sino también métodos de medición de la producción corriente. Los costos estándar son ampliamente usados porque representan una herramienta efectiva de control administrativo.

Informe de Costo de Producción

El informe de costos de producción es un análisis de la actividad del departamento durante un periodo específico. Los costos imputables a un departamento se desglosan por elementos del costo. Además de los costos totales y unitarios, cada elemento del costo se enumera por separado, ya sea en el informe principal o en anexos detallados. El nivel de detalle depende de las necesidades de planificación y control de la gerencia. Este informe es la fuente para registrar los asientos resumidos en el libro diario para el periodo. Un informe del costo de producción para cada departamento puede prepararse siguiendo un enfoque de 4 pasos:

Paso 1: Contabilizar el Flujo Físico de Unidades

Se realiza un seguimiento de las unidades físicas que entran y salen del departamento (Plan de Cantidades).

Paso 2: Calcular las Unidades de Producción Equivalente

Se convierten las unidades parcialmente terminadas en unidades completas equivalentes para cada elemento del costo (Plan de Producción Equivalente).

Paso 3: Acumular los Costos Totales y por Unidad

Se resumen los costos totales incurridos por el departamento y se calcula el costo por unidad equivalente para cada elemento (Plan de Costos por Contabilizar).

Paso 4: Asignar los Costos Acumulados

Se asignan los costos totales a las unidades transferidas al siguiente departamento o al inventario de productos terminados, y a las unidades que aún están en proceso al final del periodo (Plan de Costos Contabilizados).

Costos por Procesos: Naturaleza y Comparación

Los costos por procesos se comprenden mejor al compararlos con los costos por órdenes de fabricación. En un sistema de costos por órdenes específicas, los materiales, la mano de obra y los costos indirectos se acumulan por lotes u órdenes de fabricación individuales. Los costos unitarios solo están disponibles al finalizar el lote o la orden completa. Cuando la orden de fabricación queda completada, el costo unitario se calcula dividiendo el costo total del trabajo entre el número de unidades completas producidas. Generalmente, cada orden es independiente de las demás y los costos pueden variar considerablemente de una orden a otra, aunque se fabrique el mismo producto.

Características de los Costos por Procesos

  1. Los costos se acumulan y registran por departamentos o centros de costo.
  2. Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en proceso en el libro mayor. Esta cuenta se carga con los costos del proceso incurridos en el departamento.
  3. Se utilizan unidades equivalentes para valorar el inventario de trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al final de un período.
  4. Los costos unitarios se calculan por departamento para cada período.
  5. Las unidades completadas y sus costos asociados se transfieren al siguiente departamento o al inventario de artículos terminados. En el momento que las unidades dejan el último departamento del proceso, los costos totales se han acumulado y permiten determinar el costo unitario de los artículos terminados.
  6. Los costos totales y unitarios de cada departamento se agregan, analizan y calculan periódicamente a través del uso de informes de producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.