Fundamentos Tácticos Clave en Baloncesto: Situaciones 1×1 y 2×2

Fundamentos Tácticos Colectivos Básicos en Baloncesto: 1×1 y 2×2

Situación 1×1 Defensiva

¿Cuáles son los elementos involucrados en la situación de 1×1 defensivo?

El atacante, el defensor, el balón y la canasta.

¿Cuál o cuáles de los siguientes no es un contenido propio del juego en la situación de 1×1 defensivo?

Rebote ofensivo.

En la situación 1×1 defensiva, ¿quién lleva la iniciativa?

El atacante, ya que la posesión del balón por parte del atacante implica que el jugador defensor tiene que centrar su atención en los índices que ofrece el contrario.

Dentro de los aspectos a tener en cuenta en el 1×1 defensivo, en la defensa al jugador con balón lejos de la canasta…

Debemos transmitir el valor de la defensa, indicando tiempo de práctica.

En situación de 1×1, en una defensa ante jugador lejos de la canasta…

El defensor debe saber si el atacante no ha botado, si está botando o si ha dejado de botar.

Respecto a la relación de los elementos del juego, ¿cuál es la lógica funcional y las características de la situación defensiva 1×1?

Todas las siguientes afirmaciones son verdaderas:

  • Provoca la lucha por la recuperación del balón mediante la utilización de los principios fundamentales de la fase de defensa.
  • Implica ausencia de compañero defensor directo en la acción inmediata.
  • La presencia de un adversario provoca conductas de neutralización o la capacidad de tomar decisiones individuales y anticiparse al contrario.

Atendiendo a los apuntes, según el 1×1 defensivo, ¿qué aspectos relevantes debemos tener en cuenta en lo que respecta a la posición básica defensiva?

Las siguientes opciones son correctas:

  • No cruzar nunca los pies en el desplazamiento defensivo.
  • Mantener una posición baja del centro de gravedad.

(Nota: Originalmente se refería a opciones B y C, se adaptó la redacción)

En el estudio de las características de la situación 1×1 defensiva, ¿qué provoca la presencia de adversario con balón?

Desde el punto de vista específico, la mejora de la capacidad de táctica individual en relación con la defensa o el desarrollo de conductas de neutralización.

Situación 2×2

Atendiendo al temario dado, los medios tácticos colectivos básicos (MTCBS) los podemos encontrar principalmente en situaciones de:

2×2.

Atendiendo al temario dado, en situaciones 2×2 en fase ofensiva…

Son igual de importantes los dos jugadores, tanto el que porta el balón como el que no.

El estudio de los Medios Tácticos Colectivos Básicos (MTCBS) dentro de la situación 2×2 se divide en…

Fase ofensiva y fase defensiva.

Dentro de la situación 2×2 en fase de ataque, ¿qué opción/es se corresponde/n con posibilidades tácticas?

Pasar y cortar, pasar y alejarse, y pasar y apoyar.

Dentro de la fase de defensa en la situación de 2×2 sin balón, ¿qué variables podemos modificar en la proposición de tareas?

Todas las siguientes son correctas:

  • El lugar del terreno donde se juega.
  • El tipo de tiro a canasta que se puede realizar.
  • El tiempo para lanzar a canasta.

Atendiendo al temario dado, ¿cuál sería una proposición de tareas que podemos incluir dentro del 2×2 en la fase ofensiva?

Plantear situaciones de superioridad en el ataque o anular la posibilidad de interceptar un pase.

Conceptos Generales de Defensa

Cuando se asigna a cada defensor la responsabilidad sobre un jugador atacante concreto, hablamos de…

Defensa individual.

¿Qué significa la posición de “estar en ayuda”?

Interponerse momentáneamente en la trayectoria del atacante (generalmente el que tiene balón) y recuperar rápidamente la posición para ocuparse de su par atacante.

¿Qué tipo de defensa favorece progresivamente la adquisición de conceptos básicos que podrán ser utilizados posteriormente en otros tipos de defensa?

La defensa individual.

¿Qué tipo de defensa se enseña prioritariamente en la iniciación al baloncesto?

Defensa individual. Así los jugadores se familiarizan con lo que es la responsabilidad individual en la cancha.

¿Qué tipo de defensa favorece la responsabilidad individual cuando su equipo no tiene la posesión del balón?

La defensa individual.

¿Cómo se le conoce a la figura geométrica sombreada que aparece en la siguiente imagen?

Triángulo defensivo. (Nota: Imagen no incluida en el texto original)

¿Qué partes conforman el triángulo defensivo de un defensor (cuando defiende a un atacante sin balón)?

El propio defensor, su atacante directo (sin balón) y el atacante con balón.

(Nota: Se clarificó la pregunta y respuesta sobre el triángulo defensivo)

Atendiendo a los apuntes, dentro de los MTCBS, ¿de qué depende la defensa de un jugador sin balón?

De la distancia a la que se encuentra de la canasta, de la distancia a su par (atacante directo) y de la distancia con el jugador con balón.

Bloqueos

Dentro de los tipos de bloqueos, conocemos el…

Bloqueo indirecto.

En lo que respecta a la enseñanza del bloqueo en la iniciación…

Aunque es un elemento muy importante en el baloncesto, no se debe tener prisa a la hora de enseñarlo en las etapas iniciales.

El bloqueo indirecto…

Se realiza al defensor de un compañero que no tiene el balón.

¿A qué corresponde la siguiente imagen?

Bloqueo indirecto. (Nota: Imagen no incluida en el texto original)

“La acción que realiza un jugador atacante sin balón al defensor de un compañero (con o sin balón), interponiéndose en su trayectoria y de este modo obtener una ventaja sobre el equipo que defiende”, se conoce cómo…

Un bloqueo.

Rebote

La acción de “evitar el desplazamiento del jugador hacia la canasta, realizando un pivote, y acercándose a él, quedándose de espalda entre la canasta y el jugador con los codos separados del tronco”, se corresponde con…

El cierre de rebote.

En la iniciación al baloncesto, ¿es importante que todos los jugadores atacantes vayan al rebote después del lanzamiento?

Verdadero.

En la siguiente imagen, la acción del jugador sin balón se corresponde con…

Cierre de rebote defensivo. (Nota: Imagen no incluida en el texto original)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.