Fundamentos Técnicos y Tácticos del Baloncesto
Lanzamientos
Lanzamiento de Arriba
Se desplaza el pie derecho hacia el costado y hacia atrás, provocando un salto sobre el mismo. Se despegan ambos pies del suelo al mismo tiempo que el brazo derecho se eleva con una pequeña flexión, tomando impulso y extendiéndose para realizar el lanzamiento al aro. Mano y dedos quedan en la misma posición que el tiro de abajo.
Proceso Metodológico:
- Descripción técnica y ejemplificación.
- Ejecutar de frente al aro, realizando solamente el trabajo de pies.
- Ejecutantes frente al aro, con piernas separadas en la práctica del primer y segundo movimiento, con el gesto de lanzamiento al cesto.
- Igual al paso anterior, pero realizando el trabajo con pelota.
- Ejecutantes de perfil izquierdo al aro, efectúan giro de 90 grados.
- Ejecutantes de espaldas al aro, realizar un giro de 180 grados.
- Ejecutantes a la carrera, deberán caer con dos pies a la misma altura.
- Función de la técnica mediante trabajos de aplicación.
Lanzamiento en Bandeja
Es un lanzamiento que se realiza a la carrera, después de efectuar un ritmo de dos tiempos. Se realiza igual al segundo movimiento del ritmo de dos tiempos, pero buscando más amplitud al apoyo del pie derecho y llevando hacia ese lado la pelota. Se completa el movimiento con el apoyo del pie izquierdo, es un paso más chico que el realizado en el ritmo de dos tiempos, ubicándose la pelota a la altura del hombro.
Proceso Metodológico:
- Descripción teórica y ejemplificación práctica por parte del profesor.
- Ejecutantes libremente saltarán las líneas de la cancha, realizando un ritmo de dos tiempos, buscando amplitud en el primer paso y elevación en el segundo.
- Agregar la recepción de la pelota y la ubicación de ella sobre el hombro derecho en el pique del pie izquierdo.
- Igual al paso anterior, pero agregando el lanzamiento hacia arriba y la caída.
- Trabajo en parejas enfrentadas. Uno lanza la pelota a su compañero que recibe en dos tiempos y desprende la pelota hacia arriba.
- Trabajo por tercetos, ídem al anterior, pero sin posición fija.
- Ejecutantes en la hilera y de frente al aro, realizan el lanzamiento a la carrera, con el apoyo de un ayudante que pasa la pelota.
- Cada ejecutante con una pelota, tira esta al aire, la toma y realiza un lanzamiento al cesto.
- Fijación de la técnica mediante trabajos de aplicación.
Defensa
Marcación
Es la acción defensiva realizada por cualquier jugadora que tiene por objeto impedir la recepción de la pelota por parte de la jugadora, o bien evitar el libre desplazamiento de esta.
- Marcación a Presión: Es la que se realiza metiéndose casi en contacto con la adversaria.
- Marca a Distancia: Es la que se realiza a más de un metro del contrincante con el objeto de molestar un posible pase, y manteniendo una visión periférica de la cancha.
- Marcación Mixta: Se produce cuando la jugadora pasa de la marcación a presión a la marcación a distancia y viceversa, con el objeto de conseguir el anticipo.
Sistemas Defensivos
- Marca Personal: Es más fácil de realizar, sirve para igualar a una jugadora con otra de características similares. Ej: rebotera alta, defensa alta.
- Cambio de Marca: Se usa para marcar a ataques que basan su táctica en cortinas y cruces.
- Marca Mixta: Es realizado por jugadoras con mucha experiencia. Se alternan dos sistemas.
- Marca por Zona: Se requiere mucha coordinación de las jugadoras. Cada una defiende una zona determinada.
- Marca de Anticipo: De esta manera se corta la jugada del equipo atacante. Pero este tipo de marca NO es fácil de realizar ya que se requieren jugadoras rápidas o valerse de errores tácticos del contrario.
- Marca al Lanzador: Se deben levantar los brazos en forma vertical con las manos abiertas.
Principios de la Defensa
Relación a las jugadoras que marcan los ataques. Para la enseñanza de la marca a estas jugadoras, hay que tener en cuenta estos principios:
- Postura: Piernas semiflexionadas, talones no apoyan, abertura de piernas mayor al ancho de hombros, centro de gravedad bajo, cuerpo erguido, espalda alta. Los brazos van semiflexionados con los codos en el hueco de la cadera y el antebrazo paralelo al muslo. La mirada se dirige al atacante.
- Desplazamiento: Debe ser con los pasos cortos, rápidos y rasantes. Los pies no se cruzan nunca, el pie de iniciación es limitado por el otro. Traslación del defensor hacia los lados con el objeto de no ser rebasado por el oponente. El movimiento no debe alterar la postura estática.
- Colocación: Debe ser siempre entre el aro y el atacante. Es un punto importante para no perder la posición geográfica de la cancha.
- Distancia: Es la distancia de un brazo estirado.
Metodología:
En primer lugar se enseñan la postura y el desplazamiento. Luego se sigue con la colocación, los ejercicios serán los atacantes en distintas zonas de la cancha. Por último, la distancia y se incluye la pelota.
Principios de Ataque
Se realizan en coordinación entre varias jugadoras con el objeto de neutralizar la defensa del equipo adversario.
- De Entrada y Salida: Es el movimiento que realiza un ataque para desmarcarse, llevarse la marca hacia otro sector para luego, después de un cambio de velocidad y dirección, dirigirse al lugar donde va a efectuar el lanzamiento.
- Cruces: Es un cruce hecho entre dos jugadoras sin pelota para lograr el desconcierto de su marca.
- Cortina y Bloqueo: Es la obstrucción legal hecha al defensor para liberar al compañero de la marca. El atacante se coloca en el recorrido de la defensa que está marcando el recorrido de su compañero.
- Triangulación: El objetivo de la triangulación consiste en ganarle la posición a la defensa durante la penetración a velocidad que realiza el atacante al aro. Consta de tres momentos.
Circulación
El objetivo fundamental de la circulación consiste en:
- Especular con la zona y la superioridad numérica.
- Desorientar a la defensa por medio de pases sucesivos y rotación continua de jugadoras alrededor del aro, de la cancha, efectuando cambios de zona.
La circulación de jugadoras consiste en la rotación de las mismas de manera tal que una jugadora atacante pase a su zona de defensa, para que otra jugadora de su equipo (defensa) ocupe su lugar, y así aprovechar la cantidad máxima de jugadoras permitidas reglamentariamente por zona.
La circulación de pelota: Consiste simplemente en que esta circule en forma rápida y precisa entre las jugadoras hasta encontrar a aquella que en mejor posición y lejos de la marca se encuentre para lanzar al cesto.