Objetivos Generales en Fútbol 11: Cadete y Juvenil
Categoría Cadete
Objetivos Generales Fútbol 11
- Perfeccionar los comportamientos del centro de juego (1×1, 2×2, 3×3) en el nuevo espacio.
- Desarrollar los diferentes tipos de ataque y los diferentes posicionamientos defensivos y tipos de marcaje en el nuevo espacio.
- Conocer los sistemas básicos en el Fútbol 11.
Categoría Juvenil
Objetivos Generales Fútbol 11
- Profundizar en los comportamientos fuera del centro de juego.
- Profundizar en los diferentes principios de ataque y defensa.
- Conocer las variantes de los sistemas en el Fútbol 11.
Concepto de Centro de Juego en Fútbol 11
El centro de juego en el Fútbol 11 es un espacio formado por aquellos jugadores que pueden intervenir de manera inmediata en el juego del balón. Los jugadores que no pueden intervenir en el juego del balón de manera inmediata están situados fuera del centro de juego.
Categoría Cadete: Objetivos Individuales y Colectivos
Objetivos Individuales: Jugador con Balón
- Mejorar las ejecuciones que permitan el desplazamiento del balón a un espacio medio y alejado para comunicarse con los jugadores de fuera del centro de juego.
- Mejorar todas las acciones técnico-tácticas con el nuevo balón y en el nuevo espacio.
Objetivos Individuales: Jugador sin Balón del Equipo con Balón
- Mejorar las actitudes de colaboración en el espacio próximo y medio cuando están en el centro de juego (ayudas, desmarques, coberturas, etc.).
- Enseñar a los jugadores de fuera del centro de juego a desarrollar acciones en beneficio propio para incorporarse al centro de juego (acciones para recibir el balón).
- Enseñar a los jugadores a generar acciones que puedan beneficiar a sus compañeros (crear espacios, fijar a sus adversarios, etc.).
Objetivos Individuales: Jugador del Equipo sin Balón
- Mejorar los comportamientos en las estructuras del centro de juego (mesoestructuras) en el nuevo espacio, dando lugar a nuevas formas de marcaje, vigilancia y cobertura.
- Enseñar al jugador de fuera del centro de juego a que oriente sus acciones en función de la posición del balón y de sus compañeros y adversarios.
- Mantener el equilibrio ofensivo fuera del centro de juego.
Fases del Juego: Cadete
Fase Ofensiva
- Posicionar a los jugadores en los nuevos sistemas tácticos básicos 1:3:4:3 o 1:4:3:3.
- Definir las misiones básicas de cada línea en la construcción del ataque y relacionar los comportamientos durante las fases de la misma: iniciación, construcción y finalización.
- Conocer las funciones específicas de cada puesto en el ataque y relacionar a cada jugador con sus compañeros y adversarios, dando lugar a mesoestructuras durante el juego (1×1, 2×1, 3×2…).
- Olvidar el juego individual y utilizar el pase para comunicarse con el compañero, hacer circular el balón y acercarse a la portería contraria.
- Utilizar el ataque posicional como modelo básico, buscando la participación de la mayoría de los jugadores.
Fase Defensiva
- Una vez perdida la posesión del balón, mantener la organización colectiva, ocupando cada jugador su posición defensiva.
- Definir las misiones de los jugadores una vez perdido el balón. Los jugadores cercanos al balón tendrán que evitar que avance o marcar al adversario y los jugadores alejados realizar vigilancias y coberturas.
- Colectivamente posicionarse en repliegue.
- Realizar basculaciones cara a la zona del balón y colocar al mayor número de jugadores entre el balón y la portería, siempre buscando superioridad numérica.
- Introducir en el nuevo espacio la utilización del marcaje en zona.
Categoría Juvenil: Objetivos Individuales y Colectivos
Objetivos Individuales: Jugador con Balón
Mejorar el desplazamiento del balón a espacios más alejados.
Resolver combinaciones de acciones (conducción + 1×1 + tiro).
Resolver situaciones de mayor complejidad en menos tiempo, menos espacio y mayor presión del adversario.
Realizar acciones en presencia de muchos estímulos.
Objetivos Individuales: Jugador sin Balón del Equipo con Balón
En el centro de juego, ofrecer posibilidades de continuidad, tratando de lograr situaciones de superioridad numérica.
Fuera del centro de juego, mejorar todos los comportamientos propios, tanto de construcción como de equilibrio.
En la construcción, realizar desmarques y crear espacios libres para el compañero.
En el equilibrio, realizar marcajes o vigilancias a sus adversarios próximos.
Objetivos Individuales: Jugador del Equipo sin Balón
En el centro de juego, enfrentarse a situaciones de gran complejidad decisional, fundamentalmente mesoestructuras de inferioridad numérica.
Fuera del centro de juego, mejorar sus comportamientos de marcaje, vigilancia o cobertura; impedir la incorporación de su adversario al centro de juego; y preparase para realizar el futuro ataque de su equipo.
Fases del Juego: Juvenil
Fase Ofensiva
Ataque Posicional: Principios Colectivos
Principio de la conservación del balón: Mantener la posesión del balón para tener la iniciativa del juego.
Principio de la progresión del balón y los jugadores: Ser capaz de incorporar el balón y los jugadores a situaciones propicias para la finalización.
Principio de la creación de incerteza en las zonas de finalización: Ocultar al contrario las intenciones ofensivas del equipo.
Ataque Directo: Principios Colectivos
Principio de profundidad ofensiva: Procurar realizar situaciones de finalización en el menor tiempo posible y con pocos pases.
Principio de la densidad en zonas de finalización: Intentar obtener superioridad numérica cerca de la portería contraria.
Contraataque: Principios Colectivos
Principio de sorpresa: Tratar de sorprender al equipo contrario con un ataque rápido, con el objetivo de no darle tiempo a que se organice defensivamente.
Principio de rapidez ofensiva: Llegar a la portería contraria de forma rápida y precisa.
Fase Defensiva
- Conocer las posibilidades de posicionamiento tras la pérdida de balón: defensa de contención, defensa mixta y defensa presionante.
- Utilizar colectivamente y de forma coordinada los diferentes tipos de marcaje: individual, zonal, mixta y combinada.
Defensa de Contención: Principios Colectivos
- Principio de densidad defensiva: Acumular jugadores defensores cerca de la portería.
- Principio de profundidad defensiva: Posicionar defensivamente a los jugadores de forma escalonada en varias líneas defensivas.
Defensa Presionante: Principios Colectivos
- Principio de intensidad defensiva: Aumentar la contundencia, agresividad y seguridad en las acciones defensivas.
- Principio de presencia intensiva: Comprimir al jugador con balón para que no pueda salir con facilidad.
- Principio de presión generalizada: Todos los jugadores tienen que mantener esta actitud en todo el campo.
Fase Defensiva: Cadete
- Una vez perdida la posesión del balón, mantener la organización colectiva, ocupando cada jugador su posición defensiva.
- Definir las misiones de los jugadores una vez perdido el balón. Los jugadores cercanos al balón tendrán que evitar que avance o marcar al adversario y los jugadores alejados realizar vigilancias y coberturas.
- Colectivamente posicionarse en repliegue.
- Realizar basculaciones cara a la zona del balón y colocar al mayor número de jugadores entre el balón y la portería, siempre buscando superioridad numérica.
- Introducir en el nuevo espacio la utilización del marcaje en zona.