Orígenes del Turnkunst
Jahn trabajaba en un colegio de niños donde se ocupaba de las salidas al campo. En las salidas se organizaban juegos que se fueron decantando por lo que hoy se llama gimnasia rudimentaria. Debido al gran éxito de esas salidas, se creó el primer gimnasio al aire libre en la Hasenheide en 1811. Allí, Jahn preparó estaciones de ejercicios y aparatos gimnásticos con palos, ramas, etc. Jahn denominó a esta actividad Turnkunst, término de origen alemán.
Modalidades Gimnásticas
- Gimnasia Artística Masculina
- Gimnasia Artística Femenina
- Gimnasia Rítmica
- Gimnasia Acrobática
- Gimnasia en Trampolín
- Gimnasia Aeróbica
- Gimnasia para Todos
Participación Masculina en los Juegos Olímpicos
Presencia en los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna (Atenas-1896). Ejercicios en 6 aparatos: barra fija, barras paralelas, anillas, caballo con arcos, salto de caballo y trepa de cuerda.
Participación Femenina en los Juegos Olímpicos
En los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, 1928, compiten por primera vez mujeres y en Helsinki, 1952, participan en pruebas adaptadas a sus posibilidades biológicas.
El Jurado en Competiciones Gimnásticas
En Campeonatos Mundiales, Juegos Olímpicos o Campeonatos Continentales, hay dos tipos de jurados:
Jurado “A”
Compuesto por dos miembros que valoran el contenido del ejercicio expuesto por un gimnasta en competición. Es sumativo y no tiene un límite establecido de puntos. Valora tres aspectos de los contenidos del ejercicio:
- Dificultad: nueve elementos + salida.
- Grupos de elementos: 4 + salida.
- Conexiones entre elementos: bonificaciones que incrementan su dificultad.
Exigencias: deben tener variedad en los elementos y grupos estructurales presentados.
Jurado “B”
Compuesto por 6 miembros, valora la presentación del ejercicio. Factores a valorar:
- La ejecución gimnástica y composición de los ejercicios.
- La estructura, su distribución, la armonía del encadenamiento de los diferentes elementos, etc.
- La combinación de elementos.
- La presentación desde el punto de vista técnico y artístico.
Se valora con 10 puntos de los que se deducen imperfecciones. Para la valoración de su nota se eliminan las notas extremas (más alta y más baja) y se establece la media entre las cuatro restantes.
Características de las Volteretas
Responde al principio cicloidal. El centro de gravedad (CDG) del cuerpo se desplaza con trayectoria lineal horizontal. En el desplazamiento, el cuerpo efectúa una rotación cuyo eje pasa por el CDG. Cada punto del cuerpo, cuando está en contacto con el suelo, efectúa una rotación periférica instantánea.
Características aplicadas: para producir un volteo es por desequilibrio (no por impulso previo), por el desplazamiento del CDG. El impulso es para imprimir velocidad. La fuerza que se genera es un par de fuerzas entre el peso del gimnasta y la fuerza de la gravedad. No tiene fase de vuelo. El eje de rotación es el lateral, que atraviesa el cuerpo de izquierda a derecha y proporciona rotación sobre el plano sagital.
Ejes y Rotaciones
Eje básico | Tipo de rotación |
Lateral | Volteos adelante o atrás |
Antero-posterior | Volteos laterales |
Longitudinal | Giros |
Los tres ejes | Piruetas |
Tipos de Equilibrio
El cuerpo es más o menos estable dependiendo del comportamiento después de que una fuerza perturbe su equilibrio desplazando su centro de gravedad.
- Equilibrio indiferente: Sea cual sea la fuerza, el cuerpo, al desplazarse, mantendrá su posición y la altura de su CDG. Ej.: volteretas adelante y atrás o la rueda lateral (en plano frontal).
- Equilibrio estable: Después de aplicarle una fuerza, el cuerpo recupera su posición inicial, sea cual sea la variación sufrida. Toda suspensión en un aparato gimnástico con desvío de la vertical.
- Equilibrio inestable: La base de sustentación es mínima. Con la menor desviación, la proyección vertical del CDG cae fuera de la base de sustentación, el cuerpo pierde el equilibrio en cualquier dirección.
- Equilibrio semiestable: El más importante. CDG situado por encima del apoyo. Al tener capacidad de movimiento, puede perder el equilibrio, pero también hacer voluntariamente movimientos de ajuste, y recuperarlo.
Método de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)
Basado en la activación o inhibición del reflejo miotático. El reflejo miotático o de estiramiento produce una contracción muscular ante un estiramiento brusco. El estiramiento del músculo provoca una respuesta motora de contracción muscular. El estímulo proviene de husos musculares y se transmite por vía nerviosa aferente Ia hasta la motoneurona situada en la médula. Es una respuesta monosináptica. Se activa cuando se produce un estiramiento rápido o excesivo de un músculo para evitar una posible rotura.
Reflejo miotático inverso: su activación provoca la descontracción/relajación del músculo. Función inversa a la proporcionada por los husos musculares; inhibe la motoneurona alfa y, vía eferente, el músculo se relaja. Auto-inhibición. Es un reflejo polisináptico y se desencadena por la estimulación de los usos tendinosos.
Los órganos tendinosos de Golgi (OTG) están situados a nivel de las uniones músculo-tendinosas de todos los músculos estriados. Son sensibles a fuertes tensiones del tendón, y sólo se activan en condiciones estáticas; su umbral de excitación es mucho mayor que el de los husos musculares; son receptores de adaptación lenta.
Músculo sometido a una elongación prolongada y excesiva, 10-30”, los husos tendinosos (de mayor umbral de activación) envían información a la médula, vía aferente por las fibras nerviosas Ib que establecen sinapsis con interneuronas de carácter inhibidor; la respuesta refleja es suprimir la contracción muscular.
Aplicaciones del Método FNP
Pueden aplicarse con dos maneras de trabajo: sin o con contracción muscular previa.
- Sin contracción previa, con elongación poco prolongada (10”): inhibe el reflejo miotático de estiramiento.
- Sin contracción previa, con elongación prolongada (30”): inhibe el reflejo de estiramiento y, además, activa el reflejo miotático inverso, por estimulación de OTG.
- Con contracción isométrica previa de los músculos a elongar: activa el reflejo miotático inverso, autoneutralización, a través de los husos tendinosos de Golgi del mismo grupo muscular y produce su relajación a través del reflejo miotático inverso de manera inmediata.
- Con contracción previa de los heterónimos, los opuestos a los que se van a elongar; producen su relajación refleja por estimulación de los husos musculares que activan el reflejo miotático de estiramiento. Método no apto para el ámbito deportivo; más para la rehabilitación.
Ajustes para Mantener la Postura Fundamental
- Retroversión de la pelvis.
- Abducción de escápulas.
- Piernas juntas con rodillas extendidas.
- Brazos en prolongación del tronco; flexión de hombros de 180º.
- Zona cervical en mínima extensión permitiendo poder ver las manos.
Fuerza de Deformación Elástica y Fuerza Elástica
Fuerza de deformación elástica: produce la deformación del elástico, aparato o trampolín impuesto. Esta fuerza viene dada por el gimnasta al incidir en el trampolín y ejercer presión sobre él.
Fuerza elástica: respuesta elástica del aparato o trampolín, después de haber sido presionado, deformado, por una fuerza externa: el gimnasta. La reacción del aparato gimnástico es recuperar su estado anterior a la presión; el gimnasta sale impulsado como consecuencia de la fuerza elástica.
Características de un Salto Acrobático
Podemos precisar que un salto es acrobático cuando presenta las siguientes premisas: tenga fase aérea y volteo. El gimnasta efectúa un vuelo con rotación mínima de 180º sobre alguno de los ejes, lateral o antero-posterior.
Inspiración de los Creadores de la Gimnasia Natural Austriaca
- La gimnasia pedagógica de Muths, con los ejercicios naturales y el placer por la naturaleza.
- La gimnasia alemana de Jahn (Turnkunst), por su trabajo en clubs y la riqueza de habilidades artísticas.
- La gimnasia sueca, por los modelos formativos y modeladores del cuerpo.
- La gimnasia moderna (rítmica), por sus movimientos orgánicos, el ritmo y la danza.
- El juego y el deporte por la escuela inglesa.
- El movimiento de la juventud (boy scouts), ocupación del ocio con ejercicios al aire libre.
- El método natural de Hébert.
Origen Etimológico
Gimnasia: del griego gymnos que significa desnudo.
Acrobática: del griego akros que expresa extremo, extremidad.
Movimientos compensatorios: desplazar un segmento para realizar compensaciones y mantener el CDG en la vertical de la base de sustentación; desplazamiento de un brazo, una pierna, etc.
Movimientos amortiguadores: flexión de una articulación de carga para resistir la posición; flexión de una o dos rodillas, codos y caderas.
Técnica, Patrón Motor y Estilo
Técnica: movimiento realizado con un fin, es una habilidad puesto que requiere un proceso de aprendizaje, responde a un modelo de movimiento y el modelo se ajusta a unos criterios de eficacia basados en los principios biomecánicos. Según la biomecánica existe una manera óptima.
Patrón motor: es un modelo de movimiento que se repite tantas veces como sea necesario para la obtención de un fin.
Existen los patrones motores básicos (PMB) vistos desde la perspectiva de la evolución del movimiento humano. Son fruto de la maduración más que del aprendizaje.
Cada técnica tiene su modelo de ejecución óptimo, según los principios biomecánicos; pero una vez que se hayan respetado los principios básicos de las citadas técnicas, debe dejarse a cada individuo que efectúe su propia adaptación personal al movimiento establecido. Será el estilo propio, característico de cada persona.
Definiciones
Gimnasia: del griego gymnos, que significa desnudo. Por derivación: gymnazo, “yo hago ejercicio”. Actualmente, por el término gimnasia.
Acrobáticas: tuvo connotaciones peyorativas e, incluso, despreciativas. Los acróbatas realizaban movimientos de dificultad sólo asequibles a pocas personas. Hoy en día es una actividad reconocida y apreciada en todo su mérito.
Saltos acrobáticos: saltos, con fase aérea y con rotación sobre algunos de los ejes lateral o anteroposterior.
Voltereta: volteo realizado con apoyo de la espalda. Pueden ser: adelante, atrás o laterales.
Volteo (libres o mixtos): rotaciones realizadas en torno a un eje lateral o antero-posterior, fijo o libre, que producen, al menos, una inversión del cuerpo de 180º. Los volteos en el suelo se denominan volteos libres (mortal).
Apoyos faciales y dorsales: se producen cuando el CDG se sitúa por encima de la superficie o del aparato donde se hace el ejercicio.
Suspensiones: el centro de gravedad se sitúa por debajo de la zona de agarre. Los movimientos en suspensión son balanceos y responden al principio del péndulo.
Dominación: son movimientos de tránsito de la posición de suspensión a la posición de apoyo.
Balanceos en apoyo o en suspensión: son movimientos de carácter pendular que se realizan con el cuerpo en suspensión de un aparato gimnástico o en apoyo en el suelo o en un aparato gimnástico: trayectorias de traslación o de rotación.
Giro en eje longitudinal y volteo en eje transversal: Pirueta (los dos).
Movimientos o pasos de progresión: son aquellos movimientos que se utilizan en la metodología analítica del aprendizaje de los elementos.
Elemento y Ejercicio
Elemento: movimiento gimnástico completo y acabado con unos principios biomecánicos propios y características específicas que lo diferencian de cualquier otro elemento.
Ejercicio: es la unión de elementos y demás movimientos gimnásticos de manera coherente y armoniosa, realizados con una secuencia continuada con conforma un conjunto estético y completo. Presentación de la competición gimnástica.
Clasificación de Deportes según el Tipo de Material
La más importante es la clasificación en función del contenido.
- Actividades y deportes gimnásticos rítmico-expresivos: soporte musical como elemento fundamental para guiar y sincronizar sus movimientos: gimnasia, jazz, danza moderna, etc.
- Actividades y deportes gimnásticos acrobáticos: aquellos donde la colocación del cuerpo está en situaciones inhabituales (invertidas y de rotación) junto con las de mantenimiento en equilibrios diversos. Trampolín y Gimnasia Acrobática.
- Actividades y deportes semiacrobáticos y con componente rítmico: Gimnasia Artística.
- Actividades y deportes gimnásticos en grandes aparatos: ejecución de habilidades gimnásticas en apoyo o suspensión de ciertos aparatos.
Vector Velocidad Angular
La velocidad angular es un vector; se ubica en el eje de rotación; su dirección y sentido vienen indicados por la regla de Maxwell o de la mano derecha. El sentido del vector de una rueda en movimiento, se situará a la izquierda de su avance.
Estilo de Enseñanza más Adecuado
Instrucción directa.
Esquema de una Sesión de Habilidades Gimnásticas Acrobáticas (HGA)
- Formación gimnástica: información para preparar la asimilación de las técnicas.
- Calentamiento corporal y activación para una óptima disposición (40%).
- Desarrollo técnico: período de aprendizaje (progresión de un elemento), período de afianzamiento (ejecución de varios elementos).
- Vuelta a la calma: flexibilidad estática, simple y de FNP, y relajación (10%).
Factores que Intervienen en el Equilibrio
- Base de sustentación: cuanto mayor sea dicha base, mejor se mantendrá el equilibrio.
- Altura del centro de gravedad a la superficie de apoyo: cuanto mayor sea la distancia del CDG a la base de sustentación (altura) menor estabilidad tendrá el equilibrio corporal.
- Peso del individuo: cuanto más pese el individuo, mayor será tu grado de estabilidad.
Energía Mecánica
La energía mecánica está determinada por las velocidades de los movimientos de los cuerpos y por su disposición. Es la energía del desplazamiento (cinética) y de la posición (potencial).
Bloqueo Gimnástico
El Turnkunst fue completamente prohibido desde 1820 a 1842; período denominado bloqueo gimnástico. No obstante, esa actividad seguía realizándose de manera clandestina en lugares cerrados. Ese es el motivo por el cual el Turnkunst pasó a ser una actividad de sala, cuando su origen se había producido al aire libre.
Normas de Competición
- Concurso general (C-I)
- Concurso múltiple individual (C-II)
- Final por aparatos (C-III)
- Final por equipos (C-IV)
Esquema de una Sesión de Gimnasia Natural Austriaca (GNA)
A. Ejercicios vivificantes, o de animación (8 min.)
B. Parte principal, que se compone de los siguientes apartados:
- Ejercicios de tronco…
- Ejercicios de equilibrio… (15 min.)
- Ejercicios de fuerza y flexibilidad….
- Carrera y marcha… (15 min.)
- Saltos..
C. Ejercicios calmantes… (7 min.)
45 minutos en total
Técnicas de Aplicación a la Praxis Gimnástica
- Proceso de ejecución de las tareas motrices.
- Estilo de enseñanza:
- Mando directo: control sobre los alumnos, se dice todo lo que han de hacer y lo que no.
- Asignación de tareas: los alumnos tienen parte de responsabilidad de trabajo. El maestro tiene más independencia y libertad para corregir.
- Enseñanza recíproca: existe un compañero que ayuda físicamente, realiza correcciones y evalúa el resultado del movimiento.
- Pequeños grupos: Es una ampliación de lo anterior y se basa en las ayudas entre alumnos.
- Aprendizaje individual (autoaprendizaje): Proporciona al alumno oportunidades para automotivarse en el aprendizaje. El alumno sabe liberarse pero, la selección y organización de la materia corresponde al profesor, facilitándoles el aprendizaje.
- Creatividad: una persona puede llegar a planteamientos nuevos para ella, aunque ya estén creados. Existirían, dos tipos de creatividad:
- Propia de niños: son capaces de establecer pautas nuevas al actuar sin condiciones ni prejuicios. Sin necesidad de un dominio previo de la disciplina.
- Basada en el dominio técnico de una determinada disciplina, a partir de ella, pueden desarrollarse nuevas estructuras.
- Descubrimiento guiado: plantea al alumno un problema y tiene que resolverlo.
- Resolución de problemas: el alumno debe encontrar por sí mismo las respuestas.
- Carácter general de la enseñanza: aprendizaje sin error y ensayo-error.
- Estrategia de la práctica: global, analítica y mixta.
- Unidad didáctica:
- Justificación.
- Objetivos y competencias.
- Contenidos: Conceptos, Procedimientos, Actitudes, valores y normas.
- Temporalización o secuenciación.
- Desarrollo de las sesiones.
- Intervención didáctica.
- Recursos materiales.
- Evaluación (criterios): Formativa (proceso continuo) y Sumativa (al final del proceso).