Glosario de Términos y Definiciones Clave en el Fútbol

Miembro del cuerpo técnico: Toda persona que figura en la lista oficial del equipo y que no es un jugador, como el entrenador, el fisioterapeuta o el médico (v. Cuerpo técnico).

Obstaculizar: Dificultar, bloquear o impedir la acción o el movimiento de un adversario.

Patear: Acción que se produce cuando un jugador entra en contacto con el balón con el pie y/o el tobillo.

Poner en peligro la integridad física de un adversario: Poner a un adversario en peligro de lesión.

Reanudación: Cualquiera de las maneras de continuar el juego tras haber sido detenido.

Regla de goles marcados fuera de casa: Método para definir el ganador de un partido o de una eliminatoria a doble partido cuando ambos equipos han marcado el mismo número de goles; los tantos marcados fuera de casa cuentan el doble.

Salvada: Acción realizada por un jugador con el fin de detener o desviar, o intentar detener o desviar, el balón que va en dirección a la portería o muy cerca de ella con cualquier parte del cuerpo excepto con las manos/brazos (a menos que sea el guardameta en su propia área de penalti).

Sanción: Medida disciplinaria tomada por el árbitro.

Sancionar: Castigar, habitualmente deteniendo el juego y concediendo un tiro libre o penalti al equipo contrario (ver también Ventaja).

Señal: Indicación física del árbitro o de cualquier miembro del equipo arbitral; por lo general, implica un movimiento de la mano, del brazo o del banderín, o bien el uso del silbato (únicamente en el caso del árbitro).

Simulación: Acción que produce la impresión incorrecta o falsa de que ha sucedido algo que, en realidad, no ha sucedido (v. también Engañar); cometida por un jugador para obtener una ventaja.

Sistema electrónico de seguimiento del rendimiento (EPTS): Sistema que registra y analiza datos sobre el rendimiento físico y fisiológico de un jugador.

Sistema híbrido: Dícese de los terrenos de juego cuya superficie natural se ha reforzado con la integración de fibras sintéticas.

Suspender definitivamente: Poner fin a un partido antes de consumirse el tiempo reglamentario.

Suspender temporalmente: Detener un partido durante determinado tiempo, con la intención de reanudar el juego a continuación (ejemplos de posibles motivos: niebla espesa, lluvia torrencial, tormenta, lesión grave, etc.).

Temeraria: Acción que un jugador realiza sin tener en cuenta el riesgo o las consecuencias para su adversario, y deberá ser amonestado.

Terreno de juego: Superficie delimitada por las líneas de banda, las líneas de meta y las redes de las porterías (si se utilizan).

Tiempo suplementario: Procedimiento empleado para tratar de decidir el resultado de un partido que consta de dos periodos adicionales de juego de no más de 15 minutos.

Tiro Libre directo: Golpeo del balón con el pie para reanudar el juego a balón parado que permite marcar gol directamente en la portería del adversario.

Tiro Libre indirecto: Golpeo del balón con el pie para reanudar el juego a balón parado que permite marcar gol únicamente si otro jugador (de uno de los dos equipos) toca el balón después del pateo.

Tiro libre rápido: Tiro libre que se ejecuta (con permiso del árbitro) justo después de que se haya detenido el juego.

Tiros desde el punto de penalti: Procedimiento para definir el resultado de un partido empatado en el que cada equipo lanza penaltis alternadamente hasta que uno de los dos haya marcado un gol más y que ambos equipos hayan ejecutado el mismo número de lanzamientos, a menos que durante los cinco primeros de cada equipo, uno de ellos ya no pueda matemáticamente igualar los tantos del otro aunque marcara todos sus penaltis restantes.

Tiempo adicional: Tiempo que se añade al final de cada periodo para compensar el tiempo perdido p. ej. por sustituciones, lesiones, medidas disciplinarias, celebración de goles, etc.

Ventaja: El árbitro permite que el juego continúe tras cometerse una infracción, en el caso de que esto beneficie al equipo que ha sido objeto de dicha infracción.

Penales: Infracciones y Consecuencias

  1. Adelantamiento de un atacante:
    • Gol: Se repite el penalti.
    • No gol: Tiro libre indirecto.
  2. Adelantamiento de un defensor:
    • Gol: Gol.
    • No gol: Se repite el penalti.
  3. Infracción del guardameta:
    • Gol: Gol.
    • No gol: Se repite el penalti y amonestación al guardameta.
  4. Balón pateado hacia atrás:
    • Gol: Tiro libre indirecto.
    • No gol: Tiro libre indirecto.
  5. Finta antirreglamentaria:
    • Gol: Tiro libre indirecto y amonestación al ejecutor.
    • No gol: Tiro libre indirecto y amonestación al ejecutor.
  6. Ejecutor incorrecto:
    • Gol: Tiro libre indirecto y amonestación al ejecutor no identificado.
    • No gol: Tiro libre indirecto y amonestación al ejecutor no identificado.
  7. Guardameta y ejecutor al mismo tiempo:
    • Gol: Tiro libre indirecto y amonestación al ejecutor.
    • No gol: Se repite el penalti y amonestación al ejecutor y al guardameta.

Durante tiros punto penal… si guardameta y lanzador cometen infracción… gol: se anula, fallado y amonestación al lanzador. no gol: se repite y amonestación a ambos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.