Guía Completa de Cableado y Conexión en Cuadros Eléctricos: Componentes, Técnicas y Mejores Prácticas

Elementos de Cableado y Conexión en Cuadros Eléctricos

Permiten realizar la unión eléctrica entre los aparatos eléctricos del interior del cuadro y los del exterior.

Regletero

Es la parte del cuadro donde se encuentran las regletas. Se fijan en perfiles normalizados con pestañas tipo clip. La conexión de los cables es lateral y su fijación se realiza desde la parte superior con los tornillos de apriete.

Su composición se realiza por bloques de bornas unidas lateralmente, separadas por tabiques aislantes que facilitan su identificación. El atornillado de topes en los extremos impide que se mueva lateralmente.

Bornas

Los conductores de neutro y protección pueden tener bornas con múltiples agujeros para conectar entre ellos cables de diferentes secciones. Se presentan sin aislar, aunque es posible la colocación de una placa protectora.

Marcado de Bornas

El marcaje se realizará por etiquetas identificativas de material plástico o con rotuladores permanentes.

Marcado de Cables

Permite identificar cada conductor respecto al plano de montaje. La señalización puede hacerse de forma alfabética, numérica o alfanumérica:

  • Etiquetas: de plástico con caracteres individuales se colocan en la punta de los conductores. Las de tipo anillas han de colocarse antes de su conexionado.
  • Bridas de identificación: con zona de marcaje manual para escribir el referenciado con rotuladores permanentes. Mazos y mangueras.

Terminación de Cables

Los conductores del cuadro deben tener una buena terminación que evite desconexiones o falsos contactos. Para esto se utilizan terminales de diferentes tipos:

  • Puntera
  • Terminales
    • De ojal
    • De horquilla
    • De pin afilado
    • De lámina
  • Manguitos de empalme

Sistemas de Conexión Rápida

Permiten fijar los conductores sin herramientas, por simple presión.

Peines

Son piezas longitudinales que se utilizan para conectar varios elementos de protección. Son de cobre y puentean elementos comunes entre grupos de aparatos. Permiten desconectar un aparato sin quitar la alimentación de los contiguos.

Bornas de Reparto de Inserción Directa

Permiten realizar la conexión de cables sin tornillo. Cada orificio solamente admite un conductor, se sitúan sobre perfil normalizado y la unión entre varias bornas se realiza con cables con terminales.

Embarrados

Son los encargados de suministrar energía eléctrica al cuadro. Las dimensiones de las barras estarán en relación con la potencia que funcionarán y por lo general no están cubiertas de material aislante.

Barras Fijas y Flexibles

Son pletinas de cobre macizas con orificios en toda su longitud para las conexiones. Es aconsejable usarlas siempre en tramos rectos. Las flexibles están formadas por un alma de láminas de cobre cubiertas con aislante, permite su doblado y posterior plegado para modificaciones.

Bornes de Entrada y Salida

Si posee embarrado se puede hacer directamente sobre él. Si no, los cables se conectarán sobre un borne especial de pequeñas barras sobre soportes aislantes.

Identificación

Se identifican en los extremos y en los puntos de conexión.

Situación de los Embarrados

La colocación de las barras conductoras se realizará dependiendo del tipo de armario y el espacio para ello. Cuando el espacio no sea determinante se colocarán en una celda adosada del armario principal, si no, de forma vertical en el fondo. Las salidas con cable de un embarrado se hacen siempre con terminales fijados por tornillos y tuercas.

Consideraciones a Tener en Cuenta en la Instalación del Juego de Barras

  • La distancia de aislamiento: La mínima entre barras 75mm, entre la pared con el cuadro 20mm.
  • Fijación de los embarrados: Se realizará en soportes de material aislante.
  • Formación de fases con varias barras: Será necesario instalar varias barras para una misma fase con la separación suficiente para su aireación.

Elementos para la Climatización

Conseguir una temperatura idónea, evitar la condensación y reducir el calentamiento serán los principales objetivos de estos elementos.

Climatización Natural

Consiste en instalar adecuadamente elementos pasivos en el interior y paredes del armario para conseguir la climatización por convención natural, reduciendo costes en aparatos auxiliares.

Ventanas y Rejillas de Ventilación

Se colocan en caras opuestas para favorecer la ventilación natural.

Techo de Ventilación

Se instala sobre la parte superior del armario.

Climatización Forzada

En aquellos armarios en los que la climatización natural no es suficiente deberá utilizarse climatización forzada con elementos tipo activo.

Resistencias Calefactoras

Permiten elevar la temperatura del cuadro evitando la condensación del agua en su interior. Su alimentación será de la red y no se instalarán cerca de los demás aparatos del cuadro para evitar su calentamiento por proximidad.

Ventiladores

Son necesarios en armarios cuya temperatura es elevada.

Termostatos

Regulan la temperatura del cuadro gestionando resistencias y ventiladores.

Compartimentación

Es la separación a diferentes niveles de las unidades funcionales que intervienen en un armario y evita los siguientes riesgos:

  • Contactos indirectos en tareas de mantenimiento y reparación.
  • El riesgo de creación de corrientes de defecto.
  • Entrada de cuerpos extraños.

La norma UNE-EN establece cuatro formas de compartimentación:

  1. No existe compartimentación.
  2. La unidad funcional del embarrado es separada de las demás.
  3. La unidad funcional del embarrado y todas las demás están separadas entre sí.
  4. Igual que la anterior pero incluso separando los bornes de entrada y salida.

Elementos Auxiliares

Aumentan las prestaciones de las envolventes haciendo más cómodos los trabajos de mantenimiento y reparación:

  • Iluminación
  • Portadocumentos
  • Portaetiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.