Guía Completa de Productos Metálicos: Desde Lingotes hasta Remaches

Productos Metálicos: Una Visión Detallada

En este artículo, exploraremos una variedad de productos metálicos, desde su fabricación inicial hasta sus aplicaciones específicas en diversas industrias.

1. Procesos de Obtención de Productos Metálicos

Lingote: Se obtiene por colada del metal líquido en moldes y posteriormente son procesados.

Desbastes: Son productos que se obtienen mediante colada continua, bajo presión, por laminado, forjado o tronzado de lingotes o perfiles largos; después son procesados.

2. Chapas Metálicas

Dimensiones y espesores de chapas: Con forma cuadrada o rectangular con una anchura igual o superior a 600mm. Sus medidas habituales son aproximadamente 1000x2000mm. Si el espesor es inferior a 3mm es chapa fina y si es igual o superior es gruesa.

Chapas lagrimada o estriada: Presentan unos nervios o marcas en su superficie y cuyos espesores pueden ser desde los 3mm hasta los 20mm.

Chapa negra: Está formada por acero no aleado, bajo en carbono y que se suministra en forma de banda o chapa.

Chapas pegaso: Presentan un perfil con nervios longitudinales con forma rectangular.

Hojalata: Es una chapa con ambas superficies recubiertas de estaño mediante un proceso electrolítico o por baño en estaño fundido.

3. Alambres y Productos Calibrados

Alambre: Se obtiene de la deformación en frío del alambrón, mediante trefilado (estirado en frío mediante una hilera o matriz reductora).

Productos calibrados: Presentan la superficie libre de defectos, son productos que vienen ya con unas medidas y tolerancias específicas.

Productos corrugados: Se usan para la realización del hormigón armado y del pretensado. Se emplean barras, alambre o alambrón de sección circular y cuyas superficies están grafiladas o corrugadas.

4. Perfiles Metálicos

Alma: Es la unión entre las alas que se hará mediante un redondeamiento.

Angular: Son aquellos productos cuyo perfil posee forma de L.

5. Tubos

Tubos soldados: Se obtienen a partir de productos planos, una vez doblados de forma conveniente, los bordes se sueldan entre sí.

Tubos en pulgadas: Son gruesos y se usan en fontanería.

6. Galvanizado

Galvanizado: Consiste en recubrir los elementos que se desean proteger con una película de cinc.

7. Roscas

Elementos de una rosca: Filete, vano, flanco, cresta, fondo, ángulo de rosca.

Tipos de Roscas:

  • Roscas con forma triangular: Se emplean para fijación debido a su mayor rozamiento entre los filetes del tornillo y tuerca.
  • Roscas cuadradas: Poseen un perfil de trapecio isósceles y se emplean para transmitir esfuerzos. Ej: sargento.
  • Roscas redondas: Se aplican cuando deben estar sometidas a grandes desgaste y uniones rápidas para tuberías.

Medición del diámetro nominal: Se puede medir el diámetro nominal de un tornillo y tuerca con un pie de rey, midiendo la distancia entre dos puntos iguales de filetes consecutivos (por ejemplo, de cresta a cresta). Sin embargo, no se puede medir directamente en una tuerca porque el diámetro nominal es el interior de los filetes.

Diferencias entre métrica y Whitworth: En la rosca métrica, el ángulo de filete es de 60º y la cresta es aplanada. En la Whitworth, el filete tiene un ángulo de 55º y la cresta es redondeada.

Identificación de roscas en canalizaciones: Si al desmontar una canalización se encuentra en el extremo del tubo una rosca, se tratará de una rosca Whitworth gas, ya que la menor relación entre el diámetro y la profundidad de roscado evita que este se debilite, ofreciendo una gran estanqueidad. Se designa en hilos por pulgada.

8. Tornillos

Tornillo prisionero: Presiona el tornillo contra una pieza para que no se mueva.

Terraja de roscar: Herramienta de corte usada para roscar pernos y tornillos exteriores.

Tipos de Cabezas de Tornillo:

Con cabeza avellanada, con cabeza cilíndrica o de boquilla, con cabeza redondeada o abombada, con cabeza cuadrada, cabeza hexagonal, cabezas especiales y tornillos de ajuste.

Configuraciones de puntas de tornillos: Según las necesidades, los tipos de puntas son cónica, de copa, plana, redondeada o abombada, de agarre o punta de agarre con forma cónica.

9. Tuercas

Tuercas redondas: Se encuentran en máquinas, se aprietan con llaves de gancho, de pitones o especiales y sirven para asegurar husillos mediante tuerca y contratuerca.

10. Arandelas

Misión principal de la arandela: Proteger las superficies de apriete, sobre todo cuando los montajes y desmontajes son muy repetitivos, soportar la fuerza que se genera en el ajuste, asegurar el cierre hermético de una junta.

Arandela Grower: Funciona como elemento de seguridad en uniones desmontables porque gracias a su forma en espiral y la diferencia axial o paso que hay entre el inicio y fin de la arandela no deja que se afloje.

Arandelas de retención: Se utilizan en mecanismos que emplean tuercas ranuradas, se suelen ver en rodamientos. Una vez ajustada la tuerca contra la arandela, se doblará la pestaña con la ranura de la tuerca.

Tuerca contra-tuerca: Tiene la finalidad de asegurar la unión y evitar que se afloje el tornillo, empleando dos tuercas, una más estrecha que la otra, que se presionan entre sí.

Diámetro para unir dos láminas mediante tornillos: El agujero debe ser medio mm menos que el diámetro de la rosca.

Tornillos transmisores de potencia: Son mecanismos de transmisión capaces de transformar un movimiento de rotación en otro rectilíneo y transmitir potencia. Ej: una mordaza.

Perfil de la rosca en los tornillos de fuerza: Ofrece un mayor rendimiento y aguanta los esfuerzos.

11. Remaches

Remache hueco: Dentro de los remaches huecos nos podemos encontrar el estándar, de ala ancha, estanco, de flor, e inoxidables. Para colocarlos se necesita una remachadora manual o neumática.

Tuercas remachables: Son de rápida aplicación, proporcionan un medio simple pero efectivo para fijar casquillos roscados a materiales de pequeño espesor. Son muy útiles para emplearlas en piezas tubulares.

Tipos de Arandelas y Remaches Especiales:

  • Arandela de protección: Presentan forma cilíndrica recta o biselada.
  • Arandela de seguridad: Al ponerla entre elemento roscado y la pieza, se genera una presión en el tornillo, lo que asegura el apriete del conjunto y evita el afloje.
  • Barras especiales: Semiredonda, triangular, trapecial.
  • Remache de ala ancha: Se emplean para unir piezas de materiales blandos debido a la superficie de apoyo que presenta y permite afianzar materiales.
  • Remache de flor: Se aplica presión y se abren cuatro pétalos en el cuerpo del remache deformándose y obtiene una superficie de apoyo.
  • Remaches especiales: Hueco, de golpe y tuercas remachables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.