Soluciones Químicas: Una Visión General
Una solución es una mezcla homogénea formada por dos o más sustancias puras, cuya composición puede variar. Presenta dos componentes principales: un solvente (o disolvente), que es la sustancia que disuelve a la otra, y un soluto, que se encuentra en menor proporción y es la sustancia que se disuelve. Una solución presenta una sola fase.
Solubilidad
La solubilidad es la capacidad de una sustancia (el soluto) para disolverse en otra (el solvente o disolvente). El solvente generalmente se encuentra en mayor cantidad.
Concentración de las Soluciones
La concentración indica la proporción entre la cantidad de soluto y la cantidad de solvente. Se puede medir utilizando unidades físicas y unidades químicas.
Unidades Físicas de Concentración
- % Masa: Cantidad de soluto en 100 g de solución.
- % Volumen: Cantidad de soluto (cm3) en 100 ml de solución.
- % Masa en Volumen: Gramos de soluto en 100 cm3 de solución.
- Partes por Millón (ppm): Unidad para calcular la concentración de disoluciones muy diluidas, útil en análisis químico.
Unidades Químicas de Concentración
- Molaridad (M): Cantidad de moles de soluto por cada litro de solución.
- Molalidad (m): Cantidad de moles de soluto en 1 kg de solvente.
- Fracción Molar (X): Proporción en que se encuentra una sustancia respecto a los moles totales de la disolución.
- Normalidad (N): Número de equivalentes químicos (EQ) o equivalentes gramos de soluto por litro de disolución.
Propiedades Coligativas de las Soluciones
Las soluciones presentan propiedades físicas que se clasifican en:
- Propiedades Constitutivas: Dependen de la naturaleza del soluto (viscosidad, densidad).
- Propiedades Coligativas: Dependen del número de partículas (moles) disueltas en una cantidad de solvente, no de la naturaleza de las partículas.
Tipos de Propiedades Coligativas
- Aumento de la Temperatura de Ebullición: Al agregar un soluto, la temperatura de ebullición de la solución aumenta proporcionalmente al número de partículas del soluto.
- Descenso de la Temperatura de Congelación: La temperatura de congelación de una solución disminuye al agregar un soluto, debido a la disminución de la presión de vapor.
Propiedades Físicas de los Líquidos
- Punto de Ebullición: Temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido se iguala a la presión atmosférica.
- Punto de Congelación: Temperatura a la cual coexisten en equilibrio las fases sólida y líquida.
Abatimiento de la Presión de Vapor
El grado en que un soluto no volátil reduce la presión de vapor es proporcional a su concentración.
Ácidos y Bases
Características de ácidos y bases: Sabor, conductividad eléctrica, solubilidad, nombre y nomenclatura, reactividad.
Sustancias Anfóteras
Sustancias que pueden actuar como ácidos o como bases. El agua es un ejemplo, actuando como base débil frente a un ácido fuerte y como ácido débil frente a una base fuerte.
Ejemplos de Ácidos y Bases en la Vida Diaria
Ácidos:
- Limón y frutas cítricas (ácido cítrico)
- Vinagre (ácido acético)
- Jugo gástrico del estómago (ácido clorhídrico)
Bases:
- Desodorantes (hidróxido de aluminio)
- Yeso blanco (hidróxido de calcio)
- Soda cáustica (hidróxido de sodio)
Definiciones de Ácidos y Bases
Arrhenius: Clasificó los compuestos como ácidos o bases según los iones que se forman al añadirlos al agua.
Brønsted-Lowry: (No se proporcionó la definición en el texto original, pero se entiende que se refiere a la teoría ácido-base que define ácidos como donadores de protones y bases como aceptores de protones).
Neutralización
La reacción entre un ácido y una base se llama neutralización.
Ejemplo de Neutralización
Reacción entre ácido sulfúrico (H2SO4) e hidróxido de potasio (KOH):
H2SO4 + 2KOH → K2SO4 + 2H2O
Ácido sulfúrico + Hidróxido de potasio → Sulfato de potasio + Agua
Definición de pH
El pH es una unidad de medida de la acidez o alcalinidad de una solución, midiendo la cantidad de iones de hidrógeno. Significa «potencial de hidrogeniones» y es una forma práctica de manejar cifras de alcalinidad.