Control de Calidad en la Construcción
La calidad en la construcción requiere:
- Definirla (Especificadores)
- Producirla (Procedimientos)
- Comprobarla (Control de producción)
- Demostrarla (Control de recepción)
- Documentarla (Archivar documentación)
El control de calidad en construcción es una actividad para detectar y evitar errores en las fases del proceso constructivo y sus efectos patológicos.
Consta de dos fases: control de los materiales y control de la ejecución.
Definiciones Clave
- Partida: Cantidad de producto de la misma designación y procedencia en una unidad de transporte.
- Remesa: Conjunto de productos de la misma procedencia en una unidad de transporte (contenedor, camión, etc.).
- Acopio: Cantidad de material o producto almacenado conjuntamente.
- Lote de material: Cantidad de material sometida a recepción en su conjunto.
- Lote de ejecución: Parte de la obra cuya ejecución se somete a aceptación en su conjunto.
- Unidad de inspección: Conjunto de actividades correspondientes a un mismo proceso de ejecución.
- Calidad: Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que lo capacitan para satisfacer necesidades explícitas e implícitas.
- Control de calidad: Conjunto de operaciones técnicas y actividades destinadas a satisfacer los requisitos de la calidad.
- Muestra: Cantidad representativa de un lote destinada a la realización de un ensayo (ej: 2 muestras de cada lote).
- Probeta: Porción de una muestra destinada a un ensayo (ej: 1 muestra = 5 probetas).
Agentes del Control de Calidad
- Dirección Facultativa:
- Aprobar un control de calidad incluido en el proyecto, que debe contener: productos y procesos a controlar, previsión de medios humanos y materiales, programación de control, persona encargada de la toma de muestras, sistema de documentación de control.
- Velar por el desarrollo y validar las actividades.
- Control de recepción.
- Control de ejecución.
- Control de la recepción de otros productos que lleguen a la obra para ser transformados.
- Laboratorios y Entidades de Control de Calidad
- Laboratorios de Control: Los ensayos para comprobar la conformidad de los productos serán encomendados a laboratorios independientes del resto de agentes que intervienen en la obra.
- Entidades del Control de Calidad
Estamentos del Control de Calidad
- Acreditación de un laboratorio: Reconocimiento formal.
- Sistema de acreditación: Sistema con reglas de procedimiento y gestión para llevar a cabo la acreditación.
- Organismo de acreditación: Organismo que dirige y administra un sistema de acreditación de laboratorios y que otorga la acreditación.
- RELE: Red Española de Laboratorios de Ensayo.
- ENAC: Entidad Nacional de Acreditación.
Clases de Ensayos
- Ensayos químicos: Característica química, el pH del agua.
- Ensayos físicos: Característica física, expansión del cemento.
- Ensayos mecánicos: Característica mecánica, flexión, tracción, compresión.
- Otros tipos de ensayo:
- De contraste: Ensayos entre laboratorios patrón y acreditados.
- Destructivos: Provocan la destrucción de la muestra a ensayar (ej: rotura de probetas para hormigones y morteros).
- No destructivos: No alteran la muestra ensayada (ej: esclerómetros).
Equipos para Ensayos de Hormigones
- Moldes: Para dar forma a las probetas.
- Esclerómetro: Mide la «dureza» superficial del hormigón mediante impactos del «martillo» esclerométrico.
- Ultrasonidos: Mide la uniformidad del hormigón a través de la velocidad de propagación de impulsos ultrasónicos.
- Prensas: Someten la probeta a una fuerza progresiva y miden la carga hasta la rotura.
- Equipo humano.
Aditivos
Sustancias o incorporaciones al hormigón en proporción no superior al 5% que modifican alguna de sus características. Verificación documental.
En el caso de aditivos no normalizados (CE), el constructor o suministrador del hormigón deberá aportar un certificado de ensayo.
Adiciones
Materiales inorgánicos, puzolánicos o con hidraulicidad latente que, finamente divididos, pueden añadirse al hormigón para mejorar alguna propiedad. Necesidad de justificar idoneidad.
- Cenizas Volantes: Residuos sólidos recogidos por precipitación electrostática o captación mecánica de los polvos de los gases de combustión de quemadores de carbón pulverizado.
- Humo de sílice: Subproducto originado en la reducción de cuarzo de elevada pureza con carbón en hornos eléctricos de arco para la producción de silicio y ferrosilicio.
Control del Hormigón
Incluirá comprobantes documentales y experimentales. Sin las hojas de suministro no está permitida la utilización del hormigón en la obra.
Control de Consistencia
Tipos (asientos): seca (0-2), plástica (3-7), blanda (8-12), fluida (13-18) y líquida. Unidad: cm.
Control de Durabilidad
Implica un buen comportamiento frente a los fenómenos de degradación durante la vida útil. El control constará de comprobación de máxima relación agua/cemento y mínimo contenido de cemento. Importancia de operaciones de compactado y curado.
Resistencia del hormigón: Probetas cilíndricas de 15x30cm. Probetas cúbicas de 15cm de arista. Probetas cúbicas de 10cm de arista (si el tamaño máximo del árido es inferior a 12mm). Las probetas a ensayar deberán estar conservadas en obra un mínimo de 16 horas y un máximo de tres días.
Modalidades de Control del Hormigón
- Control estadístico: Dividir la obra en dos partes sucesivas denominadas lotes (el más habitual).
- Control 100%: Medición y control de todas las amasadas. Ensayo no destructivo.
- Control indirecto: Regido por la EHE. Para obras de escasa importancia y hormigones no estructurales. Se elaboran 4 amasadas distintas por cada dosificación. De cada amasada se elaboran normalmente dos probetas que se destinaran, tras 28 días de curado en cámara húmeda, al ensayo de rotura a compresión. Las probetas están normalizadas y el criterio de aceptación lo establece la propia instrucción.
Ensayos Característicos
Resistencia característica real del hormigón que va a colocar sea superior a la de proyecto. Se realizarán en obra 6 amasadas distintas, por cada dosificación que deseemos comprobar, de cada amasada se elaborarán 2 probetas que se destinaran a la rotura a compresión tras 28 días de conservación.
Ensayos de Información
Se producen cuando: se haya producido un incumplimiento al aplicar los criterios de aceptación o por solicitud de las partes, cuando existan dudas justificadas sobre la representatividad de los resultados obtenidos.
Consisten en: fabricación y rotura de probetas, la rotura de probetas testigo extraídas del hormigón endurecido (no se realizará cuando la extracción pueda afectar a la capacidad resistente del elemento en estudio), el empleo de métodos no destructivos fiables (esclerómetro o ultrasonidos).