Guía Práctica de Técnicas de Impresión Dental y Modelos de Trabajo

Técnicas de Impresión Dental: Silicona, Poliéter y Modelos de Trabajo

Técnica para Impresión con Silicona por Adición

  1. Anestesia
  2. Retiro del provisional, lavado y secado
  3. Evaluación de tejidos gingivales
  4. Selección de cubeta, prueba en boca y aplicación de adhesivo
  5. Aislamiento de la zona de la preparación
  6. Separación gingival
  7. Dispensar material (en tubo con técnica de doble mezcla simultánea para operador y auxiliar o sistema de cartuchos de material fluido con pistola)
  8. Mientras se aplica el material fluido con la jeringa en el surco, el auxiliar carga la cubeta con el material de consistencia dura o media
  9. Introducción de la cubeta en boca, se adapta y se espera 7 minutos
  10. Retiro de la cubeta, lavado y secado
  11. Inspección y desinfección

Técnica para Impresión con Poliéter

  1. Anestesia
  2. Retiro del provisional, lavado y secado
  3. Evaluación de tejidos gingivales
  4. Confección de cubeta individual, prueba en boca y aplicación de adhesivo
  5. Aislamiento de la zona de la preparación
  6. Separación gingival
  7. Dispensar material base y catalizador
  8. Retiro del hilo
  9. Inyección de material comenzando por área interproximal e inmediata inserción de la cubeta
  10. Tiempo de espera para polimerización
  11. Retiro de la cubeta, lavado y secado
  12. Inspección y desinfección

Técnica de Construcción de una Cubeta Individualizada de Resina

  1. Hacer una línea sobre el modelo para definir la extensión (5mm apical a la cresta de la encía libre y el borde posterior no debe pasarse de la línea de unión entre paladar blando y duro, dejar espacio para inserciones y frenillos)
  2. Calentar y adaptar dos láminas de placa base de cera en forma de herradura para ambas arcadas
  3. Recorte del exceso de cera en referencia a la línea del primer paso
  4. Cortar la cera 3x3mm sobre posteriores a ambos lados de la arcada y en área incisiva
  5. Cubrir la cera con lámina de estaño delgada
  6. Preparar resina acrílica con consistencia semidura (vaselina en manos para evitar adherencia)
    • Grosor de la resina 2-3mm, espacio entre cubeta y dientes 2-3mm
  7. Dar forma de bastón a la masa pastosa y se recortan los excesos en referencia a la línea
  8. Esperar total polimerización
  9. Se levanta lentamente de la cubeta del modelo y se recorta con fresa de acrílico y se pule
  10. Retirar la cera y la hoja de estaño y se prueba la cubeta en el modelo para chequear los alivios
  11. Se prepara seis horas antes de la toma de la impresión por la contracción que sufre el monómero (colocar a hervir para detener la acción)

Modelos de Trabajo

¿Qué es un Modelo de Trabajo?

Es la réplica obtenida de una impresión de los dientes preparados, áreas de la cresta alveolar, dientes vecinos y tejidos adyacentes. Se reproduce la arcada completa con materiales elastómeros y no con alginato.

¿Qué es un Troquel?

Es un modelo individual del diente tallado o la individualización del modelo de trabajo que contiene la preparación realizada. Es una reproducción positiva del diente tallado que se obtiene a partir de la sección del modelo de trabajo y permite el manejo más simple y da mejor acceso a la preparación biológica y sus límites.

Consideraciones Previas para la Obtención de un Modelo de Trabajo

  • Evaluación de la impresión
    • Duplicado exacto con reproducción de la arcada completa y tejidos blandos circundantes
    • Libre de burbujas e imperfecciones
    • No deben haber estrías del material
    • El material de impresión no debe separarse de la cubeta
    • Los dientes tallados deben visualizar la línea de terminación

Material del Vaciado

  • Yeso tipo II, III y IV

    El más empleado es el tipo IV por ser más económico, fácil de manipular, fragua en 45 minutos o menos y da excelentes resultados por su alta resistencia y estabilidad dimensional a largo plazo. Puede emplearse con cualquier material de impresión. Viene fortificado con resina, no se expande tanto con el fraguado, brinda superficies suaves y densas y es tixotrópico. (relación agua polvo de 20-23ml con 100g con mezcla mecánica por 20-30seg, manual por 60-90seg y tiempo de trabajo de 3-6 minutos. Fragua en 10-15 minutos)

  • Resina epóxica

    Vienen en jeringas y polimerizan a temperatura ambiente, son resistentes a la abrasión y tienen alta contracción de polimerización. No es compatible con materiales de impresión a base de agua, fáciles de usar y de rápida polimerización pero son muy costosas

  • Galvanoplastia

    Hay recubrimiento por iones metálicos a través de los electrolitos

Vaciado de la Impresión

  • Se debe limpiar con glutaraldehído al 2% o con hipoclorito al 10% por 10 minutos y secar sin desecar
  • Se puede vaciar mecánicamente (con máquinas al vacío o manualmente)

Recorte del Modelo

  • Forma de herradura
  • Base plana y paralela a bases oclusales
  • Zócalo de 1.5-2mm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.