Guía Práctica sobre Tuberías, Válvulas y Aparatos Sanitarios: Materiales, Uniones y Dimensionamiento

Tuberías, Válvulas y Aparatos Sanitarios: Una Visión Completa

Tuberías de PB (Polibutileno)

Usos de las tuberías de PB

Las tuberías de PB se utilizan en forma de rollos para instalaciones de agua fría y caliente sanitaria.

Diámetros exteriores de tuberías de PB

Los seis primeros valores de diámetro exterior para tuberías de PB son: 10, 12, 16, 20, 25, 32 mm.

Uniones en tuberías de PB

Las uniones en las tuberías de PB se realizan mediante la termofusión o con racores de compresión.

Proceso de soldadura por termofusión

  1. Cortar el tubo.
  2. Marcarlo.
  3. Limpiarlo.
  4. Calentarlo.
  5. Unirlo.
  6. Unión axial.

Dilataciones en tubos de PB

Es importante que los soportes de los tubos permitan la libertad de movimiento y evitar los puntos fijos en los tramos rectos de tuberías, disponiendo de elementos que absorban estas dilataciones, como liras o manguitos de expansión. Esto es similar a las tuberías generales.

Dimensionamiento de tuberías de PB

El dimensionamiento de las tuberías de PB se realiza utilizando el ábaco de pérdidas de carga del fabricante de la tubería, o bien las tablas equivalentes de caudal, velocidad y pérdida de carga.

Tuberías de PP (Polipropileno)

Denominación de los tubos de PP

Las tuberías de polipropileno se denominan por su diámetro nominal exterior y por su espesor, juntamente con la serie de presión a la que corresponde.

Unión por polifusión en tuberías de PP

Primero se corta el tubo con una tenaza especial que deja un corte limpio y sin rebabas. Después, se introduce el extremo del tubo a unir y la pieza de enlace en la máquina de calentamiento o polifusión (260ºC), manteniéndolos en su interior el tiempo estipulado por el fabricante del tubo (oscila entre 5 y 50 segundos según el diámetro del tubo). Por último, se retiran y se produce la unión introduciendo uno dentro del otro, pero sin girarlos. Tras pasar cinco segundos, la unión queda totalmente soldada. Treinta minutos después, el tubo ya se puede instalar con carga.

Unión mediante manguito eléctrico

Es un dispositivo de diseño especial de una patente, en la cual se introduce una resistencia eléctrica en el interior del manguito o pieza de unión, con dos terminales exteriores a los cuales se conecta una fuente de alimentación eléctrica adecuada que calienta el manguito hasta la temperatura de fusión, en cuyo momento se unen.

Diámetros normalizados para tuberías de PP

Los seis primeros diámetros normalizados para las tuberías de PP son: 18, 20, 25, 32, 40 y 50 mm.

Protecciones para tuberías de PP

Las tuberías de PP no necesitan ninguna protección especial, pero llevan incorporado en su masa una protección hacia las radiaciones ultravioletas que también le son dañinas, debiendo ser protegida de la acción de los rayos solares en exposiciones prolongadas.

Dilataciones en tubos de PP

(Pregunta sin respuesta en el texto original)

Dimensionamiento de tuberías de PP

Se deben utilizar para su dimensionamiento los ábacos de pérdida de carga del fabricante de la tubería o las tablas que relacionan el caudal con el diámetro del tubo y la velocidad del agua.

Tuberías Multicapa

¿Qué es un tubo multicapa?

Es una tubería que está hecha a base de capas alternativas de distintos materiales, interviniendo el polietileno y el aluminio.

Características importantes de las tuberías multicapa

  • Tubería fácil de doblar y conserva su forma gracias al aluminio.
  • Es completamente hermética al oxígeno y no se corroe.
  • Tubería liviana, muy fácil de manipular y enrollable.
  • Tiene muy limitada su dilatación térmica.
  • Flexible pero firme a la vez, se comercializa en rollos.
  • Resistente a la mayoría de los ácidos, álcalis, grasas y aceites.
  • Ideal para la conducción del agua para consumo humana y agua caliente sanitaria.
  • Mayor resistencia al fuego.

Denominación de los tubos multicapa

Se denominan por su diámetro exterior nominal, su espesor y por la presión de trabajo.

Uniones en tuberías multicapa

Se realizan en general mediante presión, sobre los manguitos o piezas especiales a unir, aunque cada fabricante en función de la composición de las capas tiene su propia resolución.

Proceso de unión en tuberías multicapa

Primero se corta la tubería por medio de una tijera especial, se redondea el tubo mediante un escariador adecuado haciéndole girar sobre el extremo del tubo a unir y seguidamente se introduce la tubería en el casquillo de acero y en el accesorio, comprobando por una muesca del casquillo que la tubería llega hasta el fondo y por último se realiza el apriete, por medio de una tenaza de presión adecuada para cada tipo de tubería.

Protecciones para tuberías multicapa

No necesita ninguna protección especial, pero si es conveniente advertir que las uniones de la tubería entre si y las uniones con los accesorios hay que realizarlas siguiendo las recomendaciones de los fabricantes y con los útiles especiales que estos disponen.

Dimensionamiento de tuberías multicapa

Se dimensionan con los ábacos de cálculo de los fabricantes, relacionando siempre la velocidad del agua, su caudal y el diámetro proporcionando el valor de la pérdida de carga lineal de la tubería.

Válvulas y Grifos

Características al describir una válvula

  • Clase de válvula (de paso, de retención…)
  • Tipo de cierre (de soleta, de compuerta..)
  • Si es para soldar o roscar o de bridas.
  • Diámetro o calibre de la misma.

Pérdida de carga en válvulas abiertas

Se suele establecer que la pérdida de carga cuando estén totalmente abiertas será inferior a la pérdida de carga que produce una longitud de tubería de su mismo diámetro, equivalente a 50 veces su diámetro para válvulas de asiento inclinado y de compuerta y de 600 veces su diámetro para las válvulas de asiento paralelo o cualquier otro tipo.

Condiciones que debe cumplir un grifo

  • Que su cierre se mantenga a las presiones de servicio.
  • Que la pérdida de carga que provoquen sea pequeña.
  • Que su cierre sea progresivo y efectivo para evitar los golpes de ariete.
  • Que el dispositivo elástico de cierre se reponga fácilmente y soporte las temperaturas del agua caliente (80ºC) en estos grifos.

Característica principal de los grifos automáticos

Que son de gasto limitado, tiene una especie de émbolo que se abre al oprimirlo y se va cerrando automáticamente solo, controlando el consumo.

¿Qué es un hidromezclador?

Un hidromezclador es un conjunto monobloc que tiene una salida única y dos válvulas reguladoras de agua fría y caliente, mezclándose en la proporción deseada.

Aparatos Sanitarios

Materiales utilizados en la construcción de aparatos sanitarios

Materiales cerámicos.

Aparatos sanitarios de uso más corriente

Bañeras y duchas, lavabos, inodoros y placas turcas.

Funcionamiento del fluxómetro

El fluxómetro es una válvula de descarga que produce un fuerte caudal de 21 segundos. Para que sea eficaz necesita una presión mínima y el tiempo que dura la descarga es a voluntad del usuario.

Mecanismo básico de funcionamiento de la cisterna del inodoro

La cisterna contiene una válvula de tipo flotador (abierta cuando el flotador está bajo y cerrada cuando el flotador alcanza un nivel determinado) prolongando su entrada hasta el fondo, para evitar ruido. También contiene una válvula de accionamiento manual con la que la propia presión del agua mantiene sobre su asiento, al tirar del botón esta válvula abre y produce la descarga del tanque, en este momento el flotador baja y abre la válvula de entrada, comenzando a llenarse de nuevo.

Caudal de agua habitual en cisternas altas y bajas

El caudal de la cisterna alta es de 8 a 10 litros y se sitúan a 1,5 o 2 metros.

Las cisternas bajas tienen de 12 a 15 litros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.