Herramientas Manuales en la Construcción
¿Qué son las herramientas manuales?
Las herramientas manuales son utensilios de trabajo, generalmente metálicos (de acero), de madera, fibra, plástico o goma, que se utilizan normalmente de forma individual y únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana. Se pueden definir como el equipo básico de útiles de trabajo de un taller o de un profesional mecánico.
Herramientas Manuales Comunes
Pala: Es un instrumento o herramienta de mano compuesta de una placa metálica y un cabo de madera. La placa puede terminar recta o redondeada. Puede tener cabo recto y largo, o más corto terminando en un mango para tomar la pala con una mano y el cabo con la otra.
Pico: Es una herramienta consistente en un cabo o mango de madera con una pieza larga de hierro en su extremo. Esta pieza puede terminar en dos puntas o en una punta en un extremo y un corte angosto en el otro.
Cuchara de Albañil: Una hoja de acero de forma triangular con un mango de madera que se utiliza en múltiples trabajos de albañilería. Las más grandes se emplean para mampostería y hacer aplanados, dejando las más pequeñas para trabajar los detalles.
Plana: Rectángulo de madera de unos 30x15cm y de 2-3 cm de grosor que sirve para acabados ásperos en aplanados y recubrimientos.
Llana: Placa de acero rectangular de unos 25x15cm con un mango que sirve para hacer acabados finos.
Pisón de Mano: Se utiliza para que un operario compacte material, como terracerías, plantillas, fondos de zanja, relleno de zanjas, acostillado de tuberías. Esta herramienta consiste en una mesa pesada provista de una barra en posición vertical.
Acero para barrenación a mano: Para barrenar a mano se emplean tramos de barras de acero de sección octagonal; la barra la sostiene un trabajador con ambas manos y la golpea con un marro. El trabajo se empieza con una barra corta que se llama «rompedura» y conforme el barreno se va haciendo más profundo, se utilizan barras más largas.
Carretilla de mano: En esencia, es un carrito de mano con una rueda adelante sostenido en un eje apoyado a su vez en dos largueros desde los cuales se empuja, y con una caja metálica gruesa para transportar materiales de construcción.
Alicate: Es una herramienta manual que se utiliza para doblar, cortar o sujetar. Del diseño original similar a una tijera se han derivado otros con usos más específicos en fontanería, electricidad y mecánica, entre otros. Es una herramienta muy utilizada en la construcción para el ensamble de las armazones de varillas.
Plomada: Pesa sujeta a una cuerda que, por acción de la gravedad, genera una línea perpendicular al suelo.
Cinta métrica: Instrumento de medición elaborado normalmente de una cinta metálica flexible cubierta por un cascarón plástico. Existen de muchos tamaños, las más usuales vienen de 2 a 10 metros.
Nivel: Utilizado para corroborar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Funciona con una burbuja de aire dentro de un recipiente lleno con algún líquido y algunas marcas al exterior. Cuando la burbuja se encuentra a la misma distancia de las marcas centrales, está a nivel. También, en distancias largas, se utiliza una manguera transparente llena de agua que funciona por la diferencia de presión entre sus extremos.
Sierras: En la construcción, lo más usual es encontrar dos tipos de sierras: el serrucho y la segueta. La primera es usada normalmente para cortar madera y la segunda para el corte de acero y plástico. Ambas cuentan con una hoja dentada que es la encargada de aserrar.
Maquinaria Ligera en la Construcción
¿Qué es la maquinaria ligera?
Estos equipos ligeros son utilizados en la construcción y ayudan a mejorar las condiciones de trabajo, facilitando tareas como demoliciones pequeñas, acabados en edificaciones, relleno de suelos y drenaje, entre otros. Debido a las distintas tareas que se pueden realizar con esta maquinaria, existen distintos tipos.
Tipos de Maquinaria Ligera
Malacates: Básicamente, es una grúa manual que sirve para elevar pesos medianos que no pueden ser levantados por la fuerza humana.
Revolvedoras: Son máquinas ligeras que permiten realizar mezclas, como por ejemplo, de arena, cal y agua para fabricar cemento.
Vibradores de concreto: Los vibradores de concreto son máquinas que buscan eliminar los vacíos que se generan en la mezcla de concreto, con el fin de conseguir una mayor compactación de este.
Compactadores manuales: Son las famosas «aplanadoras», solamente que para trabajos más pequeños y deben manipularse de forma manual.
Equipos de soldadura: Utilizados para la unión de dos metales mediante la fundición de uno de estos o de un metal de aporte.
Máquinas cortadoras: Máquinas pequeñas utilizadas para realizar cortes en materiales pequeños y duros. El ejemplo más común es la sierra eléctrica manual.