1. ¿Cuál fue el primer dispositivo de contabilidad?
El Ábaco; quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.
2. ¿Qué empresa obtuvo el monopolio del desarrollo de computadoras durante toda su historia?
IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas.
3. ¿Cómo comenzó el procesamiento automatizado de datos?
Herman Hollerith (1860-1929). La oficina de censos estadounidense no terminó el censo de 1880 sino hasta 1888. La dirección de la oficina ya había llegado a la conclusión de que el censo de cada diez años tardaría más que los mismos 10 años para terminarlo. La oficina de censos comisionó al estadístico Herman Hollerith para que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890. Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerith, el censo se terminó en solo 3 años y la oficina se ahorró alrededor de $5,000,000 de dólares. Así empezó el procesamiento automatizado de datos.
4. ¿Qué es un compilador y cómo surge la idea de almacenamiento de programas?
En 1952, Grace Murray Hopper, una oficial de la Marina de EE. UU., desarrolló el primer compilador, un programa que puede traducir enunciados parecidos al inglés en un código binario comprensible para la máquina llamado COBOL (COmmon Business-Oriented Languaje). En 1945, John Von Neumann, que había trabajado con Eckert y Mauchly en la Universidad de Pennsylvania, publicó un artículo acerca del almacenamiento de programas. El concepto de programa almacenado permitió la lectura de un programa dentro de la memoria de la computadora, y después la ejecución de las instrucciones del mismo sin tener que volverlas a escribir. Los programas almacenados dieron a las computadoras una flexibilidad y confiabilidad tremendas, haciéndolas más rápidas y menos sujetas a errores que los programas mecánicos. Una computadora con capacidad de programa almacenado podría ser utilizada para varias aplicaciones cargando y ejecutando el programa apropiado. Hasta este punto, los programas y datos podrían ser ingresados en la computadora solo con la notación binaria, que es el único código que las computadoras «entienden».
5. ¿Cómo se desarrolló y qué características tenía la computadora llamada ENIAC?
Mauchly y Eckert, después de varias conversaciones con el Dr. Atanasoff, leer apuntes que describían los principios de la computadora ABC y verla en persona, el Dr. John W. Mauchly colaboró con J. Presper Eckert, Jr. para desarrollar una máquina que calculara tablas de trayectoria para el ejército estadounidense. El producto final, una computadora electrónica completamente operacional a gran escala, se terminó en 1946 y se llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computers), o Integrador Numérico y Calculador Electrónico. La ENIAC, construida para aplicaciones de la Segunda Guerra Mundial, se terminó en 30 meses por un equipo de científicos que trabajaban bajo reloj. La ENIAC, mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas, irrumpió como un importante descubrimiento en la tecnología de la computación.
Pesaba 30 toneladas y ocupaba un espacio de 450 m²; llenaba un cuarto de 6 m x 12 m y contenía 18,000 válvulas. Tenía que programarse manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6000 interruptores. Ingresar un nuevo programa era un proceso muy tedioso que requería días o incluso semanas. A diferencia de las computadoras actuales que operan con un sistema binario (0,1), la ENIAC operaba con uno decimal (0,1,2…9). La ENIAC requería una gran cantidad de electricidad. La leyenda cuenta que la ENIAC, construida en la Universidad de Pensilvania, bajaba las luces de Filadelfia siempre que se activaba. La imponente escala y las numerosas aplicaciones generales de la ENIAC señalaron el comienzo de la primera generación de computadoras.
6. Describa brevemente la Primera generación de computadoras.
(De 1951 a 1958) Las computadoras de la primera generación emplearon válvulas o tubos de vacío para procesar información. Esas computadoras de válvulas eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1ª Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del Censo utilizó para evaluar el de 1950.
IBM en la Primera Generación
IBM comenzó entonces a construir computadoras electrónicas y su primera entrada fue con la IBM 701 en 1953, que se convirtió en un producto comercialmente viable. Sin embargo, en 1954 fue introducido el modelo IBM 650, el cual es la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. A la mitad de los años 50, IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras.
7. Describa brevemente la Segunda generación de computadoras.
(1959-1964) Transistor. Compatibilidad limitada. El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas que las de válvulas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación; se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad. La marina de EE. UU. utilizó las computadoras de la Segunda Generación para crear el primer simulador de vuelo (Whirlwind I).
8. Describa brevemente la Tercera generación de computadoras.
(1964-1971) Circuitos integrados. Compatibilidad con equipo mayor. Multiprogramación. Minicomputadora. Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos. La IBM 360, una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos. Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).