Hitos Tecnológicos: De la Revolución Neolítica al Microchip

La Revolución Neolítica (9000 a. C. – 4000 a. C.)

Durante este periodo aparecen:

  • La agricultura y la domesticación de animales: el hombre pasa de la recolección a la producción de alimentos gracias al empleo de avances tecnológicos como el arado, los sistemas de riego, el carro de ruedas, la nave de remos o la vela.
  • La alfarería.
  • Los útiles de piedra pulida (hachas, martillos, cuchillos), obtenidos mediante técnicas de cincelado, taladrado, esmerilado y pulimentado.

La Revolución Industrial

Es el periodo en el que se sustituye la actividad artesanal por el trabajo con máquinas gracias al descubrimiento de nuevas fuentes de energía.

Primera Revolución Industrial (2ª mitad del s. XVIII y primera parte del s. XIX)

  • Surge principalmente con la máquina de vapor, que permite la mecanización de los procesos.
  • Se desarrollan grandes máquinas herramientas (tornos, taladradoras, etc.).
  • Empiezan a utilizarse nuevos materiales como el hormigón, el cemento, etc.

Segunda Revolución Industrial (2ª mitad del s. XIX y primeros años del s. XX)

Ocurre principalmente por el desarrollo de la energía eléctrica, que afecta sobre todo a los hogares. En este periodo se implanta el gas como fuente de energía y se abastece de agua corriente.

Inventos:

  • Motor de combustión interna (Otto, 1876)
  • Autogiro (Juan de la Cierva)
  • Primer vuelo de los hermanos Wright (1903)
  • Radio (Marconi)

La Aceleración Tecnológica del Siglo XX

  • Los cambios experimentados en el siglo XX han sido tan rápidos que algunas aplicaciones tecnológicas han sido superadas por otras más avanzadas antes de que los usuarios tomaran conciencia de su existencia (MP3, GPS, PC, etc.).
  • El siglo XX ha sido el siglo de la electrónica y de las comunicaciones.
  • El siglo XX está caracterizado por el uso del petróleo y la aplicación de la ciencia (los procesos industriales).
  • La electrificación de los hogares y el pequeño motor eléctrico popularizan los electrodomésticos.
  • Nuevos materiales como los semiconductores dan lugar a la revolución tecnológica de la electrónica.

Hitos en la Historia de la Tecnología

Han sido inventos, aplicaciones o dispositivos que han supuesto un cambio significativo en las condiciones de vida de las personas.

La Rueda

  • Operador tecnológico de forma circular, capaz de girar sobre un eje y que, además, puede modificar y transformar el movimiento.
  • Se inventó hace más de 5000 años.
  • Antecedente: el tronco, que presentaba como inconvenientes su rigidez (dificulta el giro) y grosor (debe ser uniforme para no desviar la trayectoria).

El Arado

  • Utilizado desde hace 5000 años.
  • Antecedente: Bastón curvo.
  • Evolución:
    • Prehistoria: Totalmente de madera y arrastrado por hombres o animales. Únicamente lo formaba una forma puntiaguda.
    • Griegos y Romanos: Implantaron un sistema para eliminar los sobrantes.
    • S. IX: Estructura básica del arado: reja, vertedero, cuchilla, esteva o mancera y cámara de arrastre.

La Imprenta

  • Fue inventada por Gutenberg en 1450.
  • La imprenta reproduce textos en papel aplicando tinta sobre unas piezas metálicas llamadas tipos que, mediante presión, fijan esta tinta en el papel.
  • A los libros salidos de las primeras imprentas hasta el año 1500 se les denomina incunables.
  • Antecedente: Anteriormente a la imprenta, la cultura se divulgaba a través de tablillas, rollos o códices.
  • Evolución de las técnicas de impresión: Tipografía, huecograbado, offset e impresión digital.

La Máquina de Vapor

Es el resultado de la necesidad de convertir la energía térmica en energía mecánica.

  • Antecedentes:
    • Aelópilo de Herón de Alejandría (s. I).
    • Marmita de Denis Papin (1689).
    • Bomba de vapor de Thomas Savery (1700).

Máquina de Vapor de Newcomen (1712)

El vapor generado en la caldera penetra en el cilindro provocando el desplazamiento del balancín. Posteriormente, entra agua fría en el cilindro que condensa el vapor y el émbolo baja. Se cierra la válvula del agua, el vapor penetra de nuevo y el cilindro vuelve a subir. Rendimiento del 1%.

Máquina de Watt (1768)

Mejora la anterior en:

  • Condensador independiente.
  • Doble entrada de vapor al cilindro.
  • Transforma el movimiento de vaivén del émbolo en un movimiento rotatorio.
  • Aumenta el rendimiento, pues se pierde menos calor.

Ferrocarril

La primera locomotora fue construida en 1829 por George Stephenson. Alcanzaba los 50 km/h.

La Electricidad

La electricidad no fue un invento de un solo día, sino un estudio que evolucionó con el tiempo, comenzando en 1600 al observar cómo el ámbar podía atraer otros materiales. Esta evolución culminó en 1878 con el invento de la lámpara de incandescencia por Thomas A. Edison. A partir de este momento, los avances se encaminan en llevar la electricidad a los hogares.

El Microchip

Es un componente que permite alojar millones de componentes electrónicos en un tamaño que apenas sobrepasa la cabeza de un alfiler. El primer microchip fue construido en 1958 por Kilby.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.