Informática: Fundamentos y Evolución Tecnológica

Informática en General

1. Informática: Definición e Historia

Informática: Proviene de las palabras INFORMACIÓN y AUTOMÁTICA.

Es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información mediante el uso de dispositivos electrónicos (ordenadores, tabletas, móviles…) e incluye la teoría, diseño y fabricación de estos.

2. Historia

Dispositivos y artefactos que hicieron historia en la informática:

  • Ábaco (2000-1000 a.C.): Suma, resta, multiplica y divide.
  • Calculadoras Mecánicas: La primera capaz de encadenar varias operaciones automáticamente, fue llamada Máquina de Babbage (1832).
  • Máquina Censadora (1880): Primera máquina que podía almacenar información a través de las TARJETAS PERFORADAS (1887).
  • Aparecen los primeros ordenadores en 1944: Howard Alken crea un ordenador electromecánico llamado MARK I (sus medidas eran: 15 metros de largo, 2,5 metros de alto, 800 km de cable interior y pesaba 5 toneladas).
  • En 1945 aparece el ENIAC construido a base de válvulas (18000). 140 m2
  • Desde 1951 se crean el MARK II, III y IV, todos ellos basados en las ideas del “padre” de la arquitectura de los actuales ordenadores: VON NEUMANN (Son los llamados ordenadores de primera generación).
  • En 1958 aparecen los ordenadores de segunda generación basados en TRANSISTORES, lo que da lugar a la aparición de los circuitos impresos o CHIP.
  • A partir de aquí se generaliza el uso de MICROPROCESADORES O PROCESADOR (cerebro del ordenador).
  • A principios de los 80 aparecen los primeros ordenadores personales (PC), basados en distintos sistemas operativos aunque el primero más popular fue el MS-DOS (MicroSoft-System Operative Disc).
  • Se desarrollan nuevos modelos de PC con cada vez más potentes procesadores (8088, 80286, 80386, 80486, Pentium, i3, i5, i7).
  • A partir del siglo XXI, se avanza en temas de redes, multimedia, dispositivos móviles, etc.

3. Hardware y Software

Hardware: Conjunto de dispositivos físicos que integran el ordenador, por ejemplo, monitor, teclado, impresora, ratón, disco duro, etc., es decir, TODO lo que se pueda tocar.

Software: parte inmaterial o parte lógica, por ejemplo, sistema operativo, aplicaciones o programas, etc.

Por tanto, los ordenadores son dispositivos electrónicos (HARDWARE) que ejecutan programas (SOFTWARE) y procesan la información.

Los DATOS son un conjunto de símbolos proporcionados en un formato específico para que puedan ser procesados de alguna forma. Como tales, carecen de significado (14111324), y sólo lo alcanzan cuando son interpretados, una vez que los datos han sido procesados y se muestra el resultado de modo inteligible. Es cuando pasan a ser INFORMACIÓN (14/11/1324).

DATOS + INTERPRETACIÓN = INFORMACIÓN

4. Unidades de Medida de Información

Podemos diferenciar unidades de medida de almacenamiento y velocidad:

Almacenamiento:

  • BIT: unidad más pequeña de información. BInary digiT (dígito binario). Sólo puede contener 0 y 1.
  • BYTE: conjunto de 8 bits. Cada carácter está representado por un byte (octeto).
  • KILOBYTE (KB): 1024 Bytes
  • MEGABYTE (MB): 1024 KB
  • GIGABYTE (GB): 1024 MB
  • TERABYTE (TB): 1024 GB
  • PETABYTE (PB): 1024 TB
  • EXABYTE (EB): 1024 PB

Velocidad:

Se mide en transferencia de datos por segundo. En la actualidad se mide en Megabits por segundo. Antiguamente se medía en baudio (bit por segundo).

5. Resumen: Conversiones

  • D → B : Se divide entre 2 sucesivamente.
  • B → D : Se multiplica por 2 elevado a la posición -1
  • D → O: Se divide entre 8 sucesivamente.
  • O → D : Se multiplica por 8 elevado a la posición -1
  • D → H : Se divide entre 16 sucesivamente.
  • H → D : Se multiplica por 16 elevado a la posición -1
  • B → O : Se agrupan de 3 en 3
  • O → B : Se cogen de 3 en 3 y se pasa a decimal
  • B → H : Se agrupan de 4 en 4
  • H → B : Se cogen de 4 en 4 y se pasa a decimal

6. Código ASCII

El ordenador necesita tener los datos codificados en forma binaria (para poder almacenarlos), por tanto, TODOS los caracteres (letras, números y símbolos) deben disponer de su correspondiente codificación, lo que da lugar al denominado CÓDIGO DE CARACTERES.

  • Este representa cada carácter mediante un número binario construido por una serie de dígitos igual a 8 (se rellenan con ceros a la izquierda en caso de que el número contenga menos de ese número) que se denomina OCTETE, OCTETO O BYTE.
  • Existen distintos códigos de caracteres, siendo el más usado el código ASCII (American Standard Code for Information Interchange). En este sistema, a cada carácter se le asigna un número decimal comprendido entre el 0 y el 255 (que es 28 -1), que, una vez convertido a binario, nos da el código de cada carácter.
  • REPITO (importante): el ordenador siempre rellena con ceros a la izquierda hasta completar los 8 dígitos para formar el BYTE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.