1. Cableado Estructurado
Es un sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. La instalación de estos elementos debe respetar los estándares previstos para que un despliegue de cableado se pueda calificar como de cableado estructurado.
- Equipo de usuario
- Roseta
- Cableado horizontal de planta
- Cuarto de comunicaciones
- Cableado vertical
2. Topologías de Red
- Red en anillo: Si falla un equipo, no afecta al resto porque se comunican por la otra entrada y salida, ya que tienen dos cada uno.
- Red en bus: Si falla un equipo, afecta a los predecesores en la red.
- Red en estrella: Si falla el HUB, falla toda la red.
3. Tarjeta de Red con Entradas BNC, AUI y RJ45
Es una tarjeta de red con entradas BNC, AUI y RJ45.
4. Tipos de Cables de Red
- Cable de par trenzado sin apantallar / UTP RJ45
- Cable de par trenzado blindado / FTP RJ45
- Cable de par trenzado apantallado por pares / STP RJ45
- Cable de par trenzado blindado y apantallado por pares / SFTP RJ45
- Cable coaxial. BNC
- Cable de fibra óptica. SC
5. HUB y SWITCH: Dispositivos de Red
- HUB: Es un dispositivo situado en el punto central donde convergen los cables. Regenera la señal que le entra por un puerto y la envía por los demás, por ello se le conoce también como repetidor.
- SWITCH: Similar al HUB, pero solo transmite la señal al puerto o puertos destinatarios. Al no dividir entre todos sus destinatarios su ancho de banda, permite mayor velocidad de transmisión de la información. El switch es más completo, más rápido y más fiable que el HUB.
Las características a tener en cuenta a la hora de adquirir uno pueden ser: el número de conexiones o puertos y la velocidad soportada.
6. Unidad de Rack (U)
Es una medida estandarizada que nos indica la medida del armario y de los aparatos que coloquemos dentro, podemos colocar switch, routers y HUB.
7. Latiguillos de Red
- L1: Latiguillo de unión HUB-PATCH PANEL.
- L2: Latiguillo de bajada toma de ordenador. (L1 + L2 < 100m)
8. Recomendaciones para la Instalación de Cableado
- Usar cables de pares trenzados de 100ohm.
- Evitar ángulos agudos.
- Que no queden los cables aplastados.
- No pelar los cables más de 5mm.
9. Códigos de Error en Pruebas de Cableado
- Short: Cortocircuito
- Reversed: Cable invertido
- Miss-Wire: Cable no conectado
- Open: Par abierto
10. Ejemplo de Configuración IP
Están en la red PC1 192.168.4.0 y PC2 192.168.3.0, no hay comunicación entre ellos.
11. Tipos de Redes Inalámbricas
- WPAN: Infrarrojos, Bluetooth…
- WLAN Wireless LAN: Casa, oficina… IEE 802.11b
- WWAN: Metropolitana. GSM, GPRS, 3G, 4G, 5G…
12. Elementos de una Red Inalámbrica
Punto de acceso, Tarjeta de red, Red. Las formas de despliegue:
- Modo ordenador.
- Modo infraestructura.
- Red inalámbrica + ADSL.
- Red inalámbrica con más de una unidad base (roaming).
13. Compartir Recursos en Red
Tendrías que ir donde recursos compartidos y habilitar el permiso.
14. Dirección MAC y UNC
- MAC: Es un identificador único que cada fabricante le asigna a la tarjeta de red de sus dispositivos conectados, desde un ordenador o móvil hasta routers, impresoras u otros dispositivos.
- UNC: Utilizado en informática para especificar la localización de un recurso de red.
15. Resolución de Problemas de Red
- Fallo desde el cableado o tarjeta de red: Hay que comprobar que esté bien conectado y si hay algún aparato o cable defectuoso, arreglarlo o cambiarlo.
- Servidor no disponible, caída de la red: Buscar cómo iniciar el servidor.
- Dirección IP fuera de la red: Poner una que no esté repetida y dentro de la red.
- Usar máquinas virtuales: Comprobar la red y que la MAC no se repita.
16. Pasos para la Instalación de una Red
- Instalación de corriente eléctrica.
- Montaje de racks y rosetas.
- Montaje de canalizaciones.
- Tendido del cableado.
- Prueba y certificación del cableado.
- Conexión de los cables en los Patch Panels.
- Etiquetado y documentación de los cables y conectores.
- Instalación de los adaptadores de red.
- Instalación de los dispositivos de red.
- Configuración del software.
- Pruebas de comunicación.
17. Medidas de Seguridad en Redes Inalámbricas
- Clave encriptada WEP o WAP.
- Configuración del router.
- Nombre invisible.
- Firewall y antivirus actualizados.
- Restricción de acceso mediante listas blancas o negras.
- Cambiar contraseña y nombre con frecuencia.
- Desconectar router cuando no se utiliza.
18. Ejemplo de Configuración de Seguridad: Lista de Control de Acceso (ACL)
En esta pantalla podemos permitir (allow) o bloquear (block) el acceso de ciertos dispositivos a nuestra red introduciendo la dirección MAC del dispositivo y creando una lista.
19. Ejemplo de Configuración de Seguridad: Filtrado de IP
Aquí no permitimos que ningún dispositivo con IP entre 191.168.0.100 y 192.168.0.200 se pueda conectar a nuestra red durante el periodo de un día.
20. Protocolo FTP y FileZilla
FTP: Protocolo de transferencia de archivos. En las prácticas, aparte de configurar e instalar un servidor, hemos creado usuarios específicos para acceder al servidor desde ellos, desde los clientes FTP como el FileZilla. El puerto por defecto por el que escucha FileZilla es el 14147 y el servicio FTP usa el 21.