Ingeniería Civil: Fundamentos del Diseño y Desarrollo Caminero

A continuación, se presentan conceptos clave relacionados con el diseño y desarrollo de caminos, abarcando desde las ventajas del desarrollo caminero hasta aspectos técnicos como drenajes, alcantarillas y elementos de diseño geométrico.

1. Ventajas del Desarrollo Caminero

¿Cuáles son las ventajas del desarrollo caminero en un país? (10 puntos)

  • Desarrollo de la agricultura, comercio y exportaciones: Incremento de la plusvalía de las propiedades (2.5 puntos).
  • Mejoramiento de la defensa nacional: Facilita la logística y el despliegue (2.5 puntos).
  • Beneficios referidos a salud, educación y tiempo libre: Acceso a servicios esenciales (2.5 puntos).
  • Desarrollo del turismo: Facilita el acceso a destinos turísticos (2.5 puntos).

2. Etapas de Ejecución de una Obra Vial (Economía Vial)

Desde el punto de vista de la economía vial, ¿cuáles serían las etapas de ejecución de una obra vial? (10 puntos)

  • Franja de expropiación: Adquisición de terrenos (2 puntos).
  • Puentes y alcantarillas definitivos: Construcción de estructuras de drenaje y cruce (2 puntos).
  • Mejoramiento del trazado y construcción de base estabilizada: Preparación de la superficie de rodadura (2 puntos).
  • Pavimento de bajo costo: Implementación de una capa de rodadura económica (2 puntos).
  • Pavimento de alta calidad: Construcción de una capa de rodadura duradera y resistente (2 puntos).

3. Aspectos Clave en un Estudio de Suelos para un Anteproyecto

¿Qué aspectos son los que interesan mayormente, desde la perspectiva de un anteproyecto, de un estudio de suelos? (15 puntos)

  • Análisis granulométrico: Distribución del tamaño de las partículas del suelo (3 puntos).
  • Límites de Atterberg: Características de plasticidad del suelo (3 puntos).
  • Clasificación USCS y AASHTO: Sistemas de clasificación de suelos (3 puntos).
  • Proctor: Determinación de la compactación óptima del suelo (3 puntos).
  • CBR (California Bearing Ratio): Medida de la resistencia del suelo (3 puntos).

4. Funciones de Drenajes Subterráneos y Transversales

¿Cuáles son las funciones que deben cumplir los drenajes subterráneos y los transversales?

  • Drenes subterráneos: Evitan el reblandecimiento de los soportes de las bases, la rotura de los pavimentos y los derrumbes de los taludes de corte (7 puntos).
  • Drenes transversales: Evitan cursos de aguas subterráneas, permiten el tránsito por su interior y el paso directo del tránsito sobre ellos (8 puntos).

5. Factores que Determinan el Largo de una Alcantarilla

¿De qué depende el largo de una alcantarilla? (10 puntos)

  • Ancho del camino: Dimensión transversal de la vía (2.5 puntos).
  • Altura del terraplén: Elevación del relleno sobre el terreno natural (2.5 puntos).
  • Talud del terraplén: Inclinación de los lados del terraplén (2.5 puntos).
  • Esviaje o ángulo de desviación: Ángulo entre la alcantarilla y el eje del camino (2.5 puntos).

6. Definiciones Breves

Defina brevemente (20 puntos):

  • Velocidad de diseño: Velocidad de cálculo de los distintos elementos de un camino. Es la velocidad más segura que puede ser mantenida a través del camino, regulada sólo por el diseño y la geometría del terreno (5 puntos).
  • Plataforma: Sección correspondiente al movimiento de tierras, sobre la cual irán calzadas y bermas (5 puntos).
  • Subrasante: Línea en el eje del camino que representa la unión de las cotas del movimiento de tierras (5 puntos).
  • Bombeo: Pendiente transversal del camino, desde el eje hacia las bermas (5 puntos).

7. Complete las Oraciones (20 puntos)

  • Las velocidades de diseño, podrían ser mayores, pero las distancias de visibilidad serían demasiado largas, el tiempo de percepción más crítico y las curvas de peralte más pronunciadas.
  • Los vehículos livianos, determinan la velocidad de diseño, las distancias de visibilidad y las distancias de adelantamiento.
  • Los cajones de Hormigón Armado, se construyen cuando los terrenos de fundación son de muy mala calidad.
  • En Chile, se proyectan los caminos para los niveles de servicio: B y C.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.