Propiedades Mecánicas
Resistencia Mecánica, Ductibilidad, Tenacidad, Fragilidad, Elasticidad, Plasticidad, Rigidez, Isotropía, Dureza.
Composición de la Arcilla
Caliza, arcilla, agua, aditivos, arena.
Durabilidad
La durabilidad es el conjunto de propiedades necesarias para conseguir que el material conserve un coeficiente de seguridad de valor aceptable, durante su vida útil prevista y hasta el final de la misma. Está estrechamente relacionada con la resistencia a compresión, recubrimiento de las armaduras (distancia entre la superficie exterior de la armadura y la del hormigón), su compacidad o impermeabilidad.
Compactación del Hormigón
Picado a mano, apisonado con golpes de pisón, vibrado, otros métodos.
Tipos de Áridos
- Arena: Polvo (0,08/0,32mm), arenilla (1,25mm), arena media (2,5mm), arena gruesa (5mm)
- Grava: Garbancillo (5/10mm), garbanzo (20mm), gravilla (40mm), grava media (80mm), grava gruesa (160mm)
Pavés
Piezas de vidrio translúcido, macizas o huecas, obtenidas por prensado de una masa fundida de vidrio, en unos moldes. Son simples o dobles. Se usan para construir suelos y paredes verticales.
Partes del Árbol
Corteza, cambium, albura, duramen, médula.
Tipos de Impermeabilizantes
Impregnación hidrófuga, láminas sintéticas, láminas bituminosas, placas bituminosas, emulsión continua bituminosa, impermeabilización en forma líquida.
Tipos de Pintura
Al temple (pintura permeable y porosa que no resiste la acción del agua, mejor para regular la humedad del interior, aspecto mate), plástica (donde hay vapor, cocina, baño), gotelé.
Características de la Pintura
- Resistencia a la intemperie y a los agentes corrosivos
- Permeabilidad
- Adherencia al soporte (mecánica o química)
- Elasticidad (para que pueda soportar vibraciones, cambios de temperatura y deformaciones de las estructuras)
- Neutralidad frente a la base (compatible con el soporte)
- Estética y durabilidad (vida útil limitada)
- Las pinturas al óleo no deben aplicarse sobre enfoscados
- Estabilidad de color (depende de los pigmentos)
- Rendimiento superficial (según cantidad de disolvente)
- Dureza (resistencia frente a una fuerza mecánica de presión, frote o rayado)
- Resistencia a la abrasión
Porosidad
Existencia de huecos o espacios vacíos donde se sitúa aire o líquido. Sistema poroso (depende de la cantidad, tamaño total, forma y grado de conexión). Volumen (relación entre los huecos y el volumen total).