Túneles: Ingeniería y Construcción
Trazado en Planta
El trazado en planta de un túnel está formado por:
- Alineaciones rectas
- Curvas circulares de distintos radios
- Alineaciones de curvatura variable
En este tipo de trazado se debe considerar el estudio geotécnico y la afección a obras existentes.
Trazado en Alzado
Consiste en la definición de una rasante que relaciona la distancia recorrida a lo largo del trazado en planta con la cota.
- Rasante uniforme: inclinación constante.
- Acuerdo vertical: la inclinación varía linealmente con el recorrido entre las tangentes de entrada y salida.
Sección Transversal Tipo
Es perpendicular al eje longitudinal de cualquier tipo de obra lineal. Se define por:
- Bóveda: Superficie semicilíndrica que cubre el espacio superior comprendido entre dos muros.
- Hastiales: Elementos laterales donde se apoya la bóveda.
- Contrabóveda: Parte inferior del túnel.
Geometría del Túnel
Se define por tres líneas:
- Excavación total (exterior)
- Sostenimiento (o cara exterior)
- Revestimiento (cara interior)
Métodos Constructivos de Túneles
Los métodos constructivos principales son:
- Excavación: Consiste en la realización de galerías en el terreno mediante la rotura y extracción del material excavado.
- Sostenimiento: Conjunto de elementos estructurales que sirven para garantizar la estabilidad de la excavación en las condiciones y durante el tiempo que va a ser utilizado.
- Revestimiento: Se suele colocar con el objeto de conseguir un acabado superficial que mejore las condiciones de utilización.
Sistemas Constructivos de Túneles
1. Ejecución a Cielo Abierto
Construcción del túnel con técnicas de los trabajos a cielo abierto, que consiste en abrir o cortar el terreno desde la superficie y construir lo que luego será el túnel, tapar y cubrir el terreno excavado.
2. Ejecución Subterránea
La primera dificultad es la estabilidad del túnel a corto y largo plazo. El primer planteamiento es la realización de la excavación a:
- Sección completa
- Secciones parciales para evitar el colapso del túnel debido a hundimientos.
Excavación con Máquinas Puntuales (3 Sostenimientos)
- 1. Basado en soluciones flexibles: como el uso de bulones.
- 2. Basado en sistemas semiflexibles y técnicas complementarias.
- 3. Basado en un sostenimiento provisional con escudo.
Método Clásico de Madrid
Consiste en abrir una pequeña galería que se va ensanchando poco a poco hasta permitir hormigonar toda la bóveda, en lugar de excavar la bóveda a sección completa del túnel que daría inestabilidad.
Tuneladoras: Equipo de Excavación Mecánica
La excavación se realiza mediante un equipo de avance dotado de una cabeza giratoria con elementos de corte que funciona mediante motores hidráulicos y que se desplaza mediante el empuje producido por un sistema de gatos. Estas máquinas se dividen en:
- Topos
- Escudos
Topos
Máquinas para excavar rocas duras y medias. Es una máquina abierta cuyo avance progresa al aplicar a la roca del frente los esfuerzos combinados.
Escudos
Máquinas para excavar rocas blandas y en suelos. Es una máquina que incorpora siempre un sistema integral de protección, una carcasa metálica que sostiene provisionalmente el terreno. Tipos:
1. Escudos de Frente Abierto
Cuando el frente es estable y las influencias reducidas, cuando se trabaja por encima del nivel freático, se distingue:
- 1a. Esc. Abierto con excavadora: Se utiliza en la técnica de obras de colectores, utilizan un sistema de construcción con diámetros inferiores y el suelo es de baja resistencia.
- 1b. Esc. Abiertos con rozadora: Iguales que en el anterior caso, pero se sustituye el brazo excavador por el brazo rozador para utilizarlos en suelos compactos.
2. Escudos de Frente Cerrado
Incorporan elementos a los anteriores:
- 1. Hidroescudo: Inyectan lodos bentoníticos en la cámara de la cabeza, que forman con el producto de excavación una mezcla que se mantiene a presión para estabilizar el terreno.
- 2. Escudo de presión de tierras: Utilizados en terrenos cohesivos donde el sostenimiento del frente se realiza mediante un equilibrio.
- 3. Doble escudo: Máquina en un escudo telescópico que proporciona el sostenimiento continuo y permite simultanear las fases de excavación y sostenimiento, ya que es capaz de avanzar indistintamente.
- 4. Mixta: Máquina polivalente para excavar en diferentes tipos de geología. Dotada de las funciones básicas de un hidroescudo y de un escudo de presión de tierras, además de poder trabajar como escudo abierto.
Dovelas de Revestimiento
Elementos prefabricados de hormigón armado que se unen entre sí formando un anillo cilíndrico.
Conexión: Por un lado, está el encaje radial formado por las juntas entre dovelas de un mismo anillo; por otro lado, el encaje circunferencial formado por la junta entre 2 anillos.
Unión de juntas de dovelas: Las juntas radiales se realizan mediante tornillos de acero; en las juntas circunferenciales, el encaje se produce por la presión que ejercen los gatos hidráulicos. La disposición de colocación de las dovelas en dos anillos contiguos puede ser:
- Forma cruz
- Forma T