1. Definición de Canalización Eléctrica
Es un conjunto constituido por uno o varios conductores eléctricos y los elementos que aseguran su fijación y su protección mecánica.
2. Tipos de Tubos Protectores y sus Características
Tubo rígido: Son aquellos que requieren técnicas especiales. Están previstos para instalaciones superficiales. Sus cambios de dirección se pueden realizar mediante accesorios específicos como curvas, manguitos de unión y derivaciones.
Tubo curvable: Son aquellos tubos que se pueden curvar con las manos. Se utilizan en instalaciones de viviendas. A esta categoría pertenecen los tubos corrugados.
Tubo flexible: Están diseñados para soportar a lo largo de su vida útil un largo número de operaciones. Se instalan en instalaciones con partes movibles, como en una máquina.
Tubo enterrado: Están diseñados para soportar presiones e impactos considerables. Existen rígidos como curvables. Llevan una doble pared para presentar mayor resistencia.
3. Tipos de Instalaciones para Viviendas y Edificios
Canalización fija en superficie, canalización empotrada, canalización aérea o con tubos al aire, canalización enterrada.
4. Utilización de la Tabla 10.1 (Tubos en Superficie)
A) Calcular el diámetro del tubo necesario para una instalación de 3 conductores con una sección de 35 mm² cada uno.
B) Hallar el diámetro de un tubo donde se introduzcan 5 conductores de una sección de 150 mm².
Solución: No existe un tubo que pueda albergar 5 conductores con una sección de 150 mm².
5. Utilización de la Tabla 10.2 (Tubos Empotrados)
A) Hallar el diámetro del tubo empotrado para 4 conductores de 50 mm² cada uno.
Solución: El diámetro del tubo debe ser de 50 mm.
B) Hallar el diámetro de un tubo enterrado para 5 conductores:
- 3 conductores de 16 mm²
- 2 conductores de 25 mm²
6. Instalaciones y Colocación de los Tubos
- El trazado de las canalizaciones se hará siguiendo líneas verticales y horizontales.
- Los conductores se alojarán en los tubos una vez colocados en las paredes.
- Se colocarán cajas de derivación en los tramos rectos de los tubos a una distancia máxima de 5m.
- No se permitirá unir conductores retorciéndolos o empalmándolos entre sí. Prohibida la cinta aislante. Se deberán usar borneras de conexión.
7. Canales Protectores
Es un material de instalación constituido por un perfil de paredes perforadas o no perforadas, destinado a alojar conductores y cerrado por una tapa desmontable.
8. Bandejas
El cometido es soportar y conducir los cables.
El trazado de las canalizaciones se efectuará siempre siguiendo líneas rectas u horizontales.
9. Sistemas de Instalación
A) Normativa General
B) Circuitos de Potencia
Se pueden encontrar varios circuitos en el mismo tubo o en la misma canaleta, siempre que estén aislados para la tensión asignada más elevada.
B) Separación de Circuitos
No deben instalarse circuitos de potencia ni de baja tensión de seguridad en las mismas canalizaciones.
10. Sistemas de Instalaciones
- Conductores aislados bajo tubos protectores.
- Conductores aislados fijados sobre la pared.
- Conductores aislados enterrados.
- Conductores aislados directamente empotrados en estructuras.
- Conductores aéreos.
- Conductores aislados en interiores de huecos en la construcción.
- Conductores aislados bajo canales protectoras.
- Conductores aislados bajo molduras.
11. Características del Cuadro General de Protección
La caja debe ser de un material autoextinguible. Puede ser empotrada o de superficie. En su interior, se debe incorporar un carril DIN para la fijación del diferencial y los magnetotérmicos. El conjunto debe estar protegido por una puerta del mismo material.
12. Colocación y Dispositivos de la Caja General de Protección
- Se colocará junto a la entrada de la vivienda a una altura entre 1,4 y 2 metros.
- No podrán colocarse en dormitorios ni en baños.
Interruptores
- Interruptor diferencial
- Un interruptor general automático
- Interruptor magnetotérmico
- Dispositivo contra sobretensiones
13. Grados de Electrificación
Básica: Se plantea como el sistema mínimo que puede tener la instalación interior en edificios nuevos. Su objeto es permitir la utilización de los aparatos electrodomésticos de uso básico.
Elevada: Destinada a viviendas con una previsión importante de aparatos electrodomésticos, lo que obligará a instalar más de un circuito de los previstos para el grado básico.
14. Circuitos Independientes según el Grado
3.3. Derivaciones o Circuitos Independientes
Electrificación Básica
Tendrá, como mínimo, los siguientes circuitos, todos ellos de distribución interna:
C1. Circuito destinado a alimentar los puntos de iluminación.
C2. Circuito destinado a tomas de corriente de uso general y frigorífico.
C3. Circuito destinado a alimentar la cocina eléctrica y el horno.
C4. Circuito destinado a alimentar la lavadora, el lavavajillas y el termo eléctrico.
C5. Circuito destinado a alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como las bases auxiliares de la cocina (zonas húmedas).
Electrificación Elevada
En este caso, se instalarán, además de los correspondientes a la electrificación básica, los siguientes circuitos:
C6. Circuito adicional del tipo C1 por cada 30 puntos de luz.
C7. Circuito adicional del tipo C2 por cada 20 tomas de corriente de uso general o si la superficie útil de la vivienda es mayor de 160 m².
C8. Circuito de distribución interna destinado a la instalación de calefacción eléctrica, cuando exista previsión de esta.
C9. Circuito de distribución interna destinado a la instalación de aire acondicionado, cuando exista previsión de este.
C10. Circuito de distribución interna destinado a la instalación de una secadora independiente.
C11. Circuito de distribución interna destinado a la alimentación del sistema de automatización, gestión técnica de la energía y de seguridad, cuando exista la previsión de su instalación.
C12. Circuitos adicionales de cualquiera de los tipos C3 o C4, cuando se prevean, o circuito adicional del tipo C5, cuando el número de tomas de corriente exceda de seis.
C13. Circuito adicional para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en viviendas unifamiliares, según la ITC-BT-52.
El grado de electrificación de una vivienda, por lo general, será el de electrificación básica, salvo que se cumplan algunas de las siguientes condiciones, en las que se utilizará electrificación elevada:
- Si la superficie útil de la vivienda es superior a 160 m².
- Si está prevista la instalación de aire acondicionado.
- Si está prevista la instalación de calefacción eléctrica.
- Si está prevista la instalación de sistemas de automatización.