INYECCIÓN INDIRECTA DE GASOLINA L-JETRONIC:
Su objetivo es mejorar la dosificación del combustible mediante la medición del aire de entrada a los cilindros.
1.1. SISTEMAS NO COMBINADOS:
Podemos destacar el L-Jetronic.
Características Principales:
- Sistema de encendido e inyección de forma separada.
- Mando completamente electrónico (UC con un programa mediante sensores decide asegurando inyección).
- Equipo multipunto de inyección intermitente en colector de admisión.
- Cantidad de aire en colector controlado por caudalímetro tipo trampilla. En LH-Jetronic sustituido por Hilo Caliente.
Alimentación de Combustible:
- Electrobomba
- Filtro
- Válvula de Arranque en Frío
Rampa de Inyección:
Garantiza la presión constante del combustible en todos los inyectores y acumula el combustible en volumen suficiente en el tubo que es mucho mayor.
Regulador de Presión:
Regula la presión del sistema de alimentación a 3 bar conectado al final de la rampa de inyección. Compuesto por 2 cámaras, una que comunica con el colector de admisión con un muelle que somete a carga a la membrana y otra en conexión con depósito de combustible. En contacto con colector admisión por una tubería detrás de mariposa de gases que hace que la caída de presión en inyectores sea la misma en cada posición de la mariposa. Cuando la presión de combustible sobre la membrana puede vencer la presión del muelle, la membrana se deforma comprimiendo el muelle y dejando salir el exceso de combustible por conducto de salida = menos presión de combustible lo que permite a la membrana en su posición inicial cerrando la salida del retorno de combustible y así continuamente.
Inyectores:
Inyectan el combustible en los tubos de admisión de los cilindros delante de las válvulas de admisión del motor. Se diferencian de K porque son electromagnéticos. A través de su conector recibe los impulsos que determinan su tiempo de abertura.
Sistema de Aspiración:
La cantidad de aire aspirado por el motor se usa para determinar la carga del motor con preferencia a la posición del acelerador. Dato representado por el caudalímetro en valores eléctricos cualquiera en las posiciones en que el paso del aire somete a la compuerta. Consta de una aleta-sonda solidaria a un cursor que se desplaza por un potenciómetro con una rampa de resistencias que proporciona un voltaje dependiendo de la posición. Cuenta con un sensor de aire NTC a la entrada que informa de la temperatura del aire para calcular la densidad del aire aspirado. El LH-Tronic tiene una variante con un medidor estático y eléctrico que reduce todo movimiento consiste en un hilo caliente en el colector de admisión. Una evolución más es la película caliente, medición mediante película calefactada y una resistencia variable que le afecta el calor, la temperatura que alcanza esta resistencia de medición varía en función de la temperatura y la masa de aire que pase por el medidor y la variación de resistencia se transforma en señal eléctrica en la UC.
Adaptación Óptima a Estados de Servicio:
- Arranque en Frío: Cantidad adicional de combustible al arrancar durante tiempo limitado dependiendo la temperatura del motor. Controlado desde la UC mediante una señal de la sonda térmica y del motor de arranque en unas condiciones prolongan el tiempo de apertura formado por una caja de relés que recibe señal de arranque desde el interruptor de contacto que acciona el inyector de arranque en frío.
- Calentamiento: Enriquecimiento de mezcla en momentos siguientes al arranque de motor para evitar pérdidas por condensación o bajada de régimen de rpm tras desaparecer arranque en frío también compensada por la válvula adicional de ralentí. La evolución de enriquecimiento se ve que cuando acaba la fase se producirá el enriquecimiento que estime la UC.
Sistema de Control:
El estado de servicio se realiza mediante sensores y la UC.
Magnitudes de Medición:
- Principales: RPM y cantidad de aire aspirado = Tiempo de Inyección.
- De Adaptación Normal: Estados medidos en frío, calentamiento y adaptación de carga.
- De Adaptación Precisa: Optimizar el comportamiento de marcha. Se evalúan para que el motor sea alimentado siempre con la misma cantidad de combustible.
1.2. SISTEMAS DE INYECCIÓN ELECTRÓNICOS COMBINADOS:
Aprovechan todos los recursos del encendido además de las ventajas de dosificación de inyección gasolina. Su corazón es la UC que traduce información de los sensores.
Sistema de Alimentación:
Depósito, Bomba, Filtro, Rampa con Regulador y se añade amortiguador de vibraciones para establecer una corriente fluida y eliminar ruidos y burbujas. La UC es más complicada integrando encendido e inyección.
Sistema de Encendido:
Bobina, Distribuidor, Bujías y Sensores (referencia angular de giro de cigüeñal y velocidad de rotación), Inyectores, Iny. Arranque en frío, Termointerruptor temporizado, sonda de temperatura de motor, Tornillo regulación Ralentí.