Magnetometría
Origen del Campo Magnético Terrestre
En el núcleo externo, las corrientes telúricas producen un magnetismo inicial, similar a los imanes del dinamo. Este giro del núcleo interno, que se mueve al interior de un campo magnético, producirá a su vez corrientes eléctricas, las que finalmente generan el campo magnético terrestre. A esto se le denomina la teoría del dinamo terrestre.
¿Qué es la Magnetometría?
Consiste en la medición del campo magnético de la Tierra con el propósito de determinar la distribución de minerales magnéticos en las rocas bajo la superficie.
Unidades de Medida en Magnetometría
Las unidades de medida son nanoTeslas (nT) o gammas.
Valor Aproximado del Campo Magnético en Santiago de Chile
El valor aproximado es de 25.000 nT.
Instrumento de Medición
El instrumento con que se mide es el magnetómetro.
Aplicaciones de la Magnetometría
- Exploración de yacimientos de hierro y yacimientos del tipo IOCG.
- Exploración de prospectos geotérmicos y cuencas petrolíferas.
- Determinación de contactos litológicos y fallas.
Tipos de Magnetometría
Existe magnetometría terrestre, con drones, aérea, de aviones, de helicópteros, etc.
Influencia de la Altura de Vuelo
A mayor altura de vuelo, la señal es más suave, menos ruidosa, pero también se pierde información.
Susceptibilidad Magnética
La susceptibilidad, representada por la letra griega Kappa (κ), es la capacidad de un material de captar el campo magnético del entorno.
Modelos de Susceptibilímetros
- KT-10 de Georadis, República Checa.
- SM-30 de ZHInstruments, República Checa.
Modelos de Magnetómetros
- GSM-19 fabricado por GEM Sys de Canadá.
- Modelo GSM-19, Overhauser fabricado por GEM Sys de Canadá.
Reducción al Polo (RTP)
Es una técnica de procesamiento de datos que calcula la intensidad total del magnetismo. Su objetivo es eliminar las distorsiones que produce la inclinación del campo magnético.
TMI (Campo Magnético Total)
Muestra las anomalías detectadas con el magnetómetro una vez descontado el valor diurnal.
Métodos Eléctricos: Tomografía de Resistividad y Polarización Inducida (IP)
Fundamentos de la Resistividad Eléctrica
El método de resistividad eléctrica de corriente continua se fundamenta en el estudio de la propagación de la señal eléctrica en el subsuelo, con el fin de conocer las resistividades eléctricas presentes.
Tomografía Eléctrica
El método de tomografía eléctrica es una de las técnicas más utilizadas debido a su relativa sencillez y a la gran cantidad de información que aporta.
Resistividad del Suelo
La resistividad del suelo es la propiedad que tiene este para conducir electricidad. Es conocida además como la resistencia específica del terreno.
Factores que Afectan la Resistividad del Terreno
- Sales solubles.
- Composición propia del terreno.
- Estratigrafía.
- Granulometría.
- Estado higrométrico.
- Temperatura.
- Compactación.
Aplicaciones de la Tomografía de Resistividad
Medio ambiente, obras civiles, geología, hidrogeología, arqueología y recursos naturales.
Cargabilidad o Polarización Inducida (IP)
Mide el decaimiento del voltaje en materiales terrestres, en respuesta a una corriente que es inducida en el subsuelo, lo que genera el efecto IP.
Usos de la Polarización Inducida (IP)
Pórfidos de cobre, stockwork, estructuras auríferas, etc.
Unidades de Medida de la Polarización Inducida (IP)
- En el dominio de la frecuencia, con unidades de mV/V.
- En el dominio del tiempo, con unidades de milisegundos (ms).
Limitaciones de la Resistividad y la Polarización Inducida (Res/IP)
- Es difícil en la presencia de costras superficiales muy resistivas (caliche, material seco suelto).
- La detección de sulfuros metálicos de interés económico (calcopirita, bornita) mediante resistividad puede generar confusión entre la presencia de pirita.
Preguntas de Examen
1. Dibuje el arreglo de Wenner con su geometría correspondiente.
2. Explique lo que es el efecto IP y su uso en exploración minera.
Mide el decaimiento del voltaje en materiales terrestres, en respuesta a una corriente que es inducida en el subsuelo, lo que genera el efecto IP. Su uso va en detectar pórfidos de cobre, stockwork, estructuras auríferas, etc.
3. Cuando se mide un punto mediante TEM, ¿qué producto o resultado se obtiene?
Se obtiene un registro vertical, que se expresa en un gráfico.
4. Complete la oración:
-> El TX envía el campo EM «primario».
-> El RX mide el campo EM «secundario».
5. Escriba y detalle los componentes de un sistema de geofísica de pozos:
La geofísica de pozos consta de 4 componentes:
- Sonda: permite medir la variable de interés.
- Huinche: sube y baja la sonda.
- Cable: soporta el peso de la sonda.
- Data logger: transmite la información.
6. ¿Para qué sirve y cómo mide el pozómetro?
El pozómetro es una sonda que mide el nivel del agua de un pozo. Con un cable se baja la sonda y procede con la medición.
7. De acuerdo con lo visto en clases, ¿cuál es el principal riesgo para el operador al hacer mediciones de geofísica de pozos? Apoye su respuesta con un dibujo.
El principal riesgo es que alguna extremidad quede atrapada cuando se está operando el huinche, como consecuencia sería la pérdida de su extremidad.