1.3.- Clasificación DEL MANTENIMIENTO
Cuando hablamos de tipos de mantenimiento, nos referimos a tipos de tareas de
Mantenimiento. Estas tareas de mantenimiento se pueden clasificar:
• Según la especialidad de la tarea:
O Mantenimiento
Mecánico O Mantenimiento eléctrico O Mantenimiento de instrumentación • Según su peligrosidad: O Mantenimiento con permiso de trabajo O Mantenimiento sin permiso de trabajo • Según la naturaleza de las tareas a realizar: O Mantenimiento correctivo O Mantenimiento preventivo O Mantenimiento predictivo O Mantenimiento hard time o cero horas O Mantenimiento conductivo O Mantenimiento modificativo. • Según la Norma UNE-EN 13306:2011 O Mantenimiento preventivo
Mantenimiento sistemático
Mantenimiento predictivo (Basado en condición)
O Mantenimiento Correctivo
Mantenimiento Inmediato
Mantenimiento programable
1.4.- TIPOS DE MANTENIMIENTO SEGÚN NORMA UNE-EN 13306:2011
1.4.1 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Es el conjunto de tareas de mantenimiento que se realiza a intervalos
Predeterminados o de acuerdo con criterios establecidos, y que está destinado a
Reducir la probabilidad de fallo o la degradación del funcionamiento de un
Elemento.
Su propósito es prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura,
Equipos e instalaciones productivas en completa operación a los niveles y
Eficiencia óptimos.
A) Mantenimiento sistemático
Incluye un conjunto de tareas que se realizan sin que importe cuál es la
Condición del equipo, el tiempo que lleva funcionando o el estado de los
Elementos sobre los que se trabaja.
Dentro del mantenimiento sistemático encontramos tareas tales como:
Inspecciones (tanto de funcionamiento como de seguridad), ajustes,
Reparaciones, limpieza, lubricación, calibración, sustitución de elementos
Sometidos a desgaste, etc. Que deben llevarse a cabo en forma periódica en
Base a un plan establecido y no a una demanda del operario o usuario.
VENTAJAS:
• Confiabilidad: los equipos operan en mejores condiciones de seguridad,
Ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.
• Disminución del tiempo muerto, tiempo de parada de
Equipos/máquinas.
• Mayor duración de los equipos e instalaciones.
• Disminución de existencias en Almacén y, por lo tanto sus costos,
Puesto que se ajustan los repuestos de mayor y menor consumo.
• Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento
Debido a una programación de actividades.
• Menor costo de las reparaciones.
INCONVENIENTES:
• No se aprovecha la vida útil completa de un equipo.
• Aumenta el gasto y disminuye la disponibilidad si no se elige
Convenientemente la frecuencia de las acciones preventivas.
• Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como
De las recomendaciones del fabricante para hacer el programa de
Mantenimiento a los equipos
B) Mantenimiento predictivo (mantenimiento basado en condición)
Incluye un conjunto de tareas que buscan conocer e informar
Permanentemente del estado del equipo, mediante el conocimiento de los
Valores de determinadas variables, representativas de tal estado y
Operatividad. Se basa en la medición, seguimiento y monitoreo de parámetros
Y condiciones operativas.
Para aplicar este mantenimiento, es necesario identificar variables físicas
(temperatura, vibración, consumo de energía, etc.) cuya variación sea
Indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el equipo. Si tras las
Pruebas de verificación del equipo se descubre una anomalía, se programa una
Intervención; si por el contrario, todo es correcto, no actuaremos sobre el
Equipo.
Dentro de las tareas de mantenimiento predictivo encontramos tareas tales
Como: verificaciones, Análisis de vibraciones, termografías, análisis de aceites,
Boroscopias (inspecciones visuales con la ayuda de un equipo óptico, el
Boroscopio), control de espesores en equipos estáticos por ultrasonidos
Inspecciones visuales, etc.
VENTAJAS:
• Determinación óptima del tiempo para realizar el mantenimiento
Preventivo.
• Ejecución sin interrumpir el funcionamiento normal de equipos e
Instalaciones.
• Mejora el conocimiento y el control de estado de los equipos.
INCONVENIENTES:
• Requiere personal mejor formado e instrumentación de análisis costosa.
• No es viable una monitorización de todos los parámetros funcionales
Significativos, por lo que pueden presentarse averías no detectadas por
El programa de vigilancia.
• Se pueden presentar averías en el intervalo de tiempo comprendido
Entre dos medidas consecutivas.
1.4.2 MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Es el conjunto de tareas de mantenimiento destinadas a corregir los defectos
Que se van presentando en los distintos equipos y que son normalmente
Comunicados al dpto. De mantenimiento por los usuarios de los mismos.
VENTAJAS:
• No se requiere una gran infraestructura técnica ni elevada capacidad
De análisis.
• Máximo aprovechamiento de la vida útil de los equipos.
INCONVENIENTES:
• Las averías se presentan de forma imprevista lo que origina trastornos
A la producción.
• Riesgo de fallos de elementos difíciles de adquirir, lo que implica la
Necesidad de un “stock” de repuestos importante.
• Baja calidad del mantenimiento como consecuencia del poco tiempo
Disponible para reparar.
A) Mantenimiento Inmediato:
Es el conjunto de tareas que se realizan inmediatamente después de percibir la
Avería y defecto, con los medios disponibles, destinados a ese fin.
Las labores que en este caso deben realizarse, tienen por objeto la
Recuperación inmediata de la calidad de servicio; es decir, que ésta se coloque
Dentro de los límites esperados por medio de arreglos provisionales, así, el
Personal de mantenimiento debe efectuar solamente trabajos indispensables,
Evitando arreglar otros elementos de la máquina o hacer otro trabajo
Adicional, que quite tiempo para volver a poner en funcionamiento el equipo
Con una adecuada fiabilidad.
B) Mantenimiento Correctivo Programable:
Es el conjunto de tareas que se desarrollan en los equipos o maquinas que
Están proporcionando un servicio y este, aunque necesario, no es
Indispensable para dar una buena calidad de servicio, por lo que es mejor
Programar su atención por cuestiones económicas; de esta forma, se puede
Compaginar estos trabajos con los programas de mantenimiento preventivo
A pesar de la clasificación que realiza la norma, también podemos hablar de:
• Mantenimiento ‘cero horas’: lo componen el conjunto de tareas cuyo objetivo es
Revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún
Fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de
Manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva. La
Aplicación de este conjunto de tareas tienen como objetivo dejar el equipo a cero
Horas de funcionamiento, es decir, como si éste fuera nuevo. A veces se denomina
A estas intervenciones Paradas u Overhaul.
• Mantenimiento en uso: es el mantenimiento básico de un equipo realizado por
Los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de
Datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos) para las
Que no es necesario una gran formación, sino tan solo un entrenamiento breve.
Este tipo de mantenimiento es la base del TPM.
• Mantenimiento modificativo: Consiste en modificar la instalación para evitar que
Sucedan determinadas averías.
• Mantenimiento legal: Algunos equipos están sometidos a normativas o a
Regulaciones por parte de la Administración. Sobre todo, son equipos que entrañan
Riesgos para las personas o para el entorno. La Administración exige la realización
De una serie de tareas, pruebas e inspecciones, e incluso algunas de ellas deben ser
Realizadas por empresas debidamente autorizadas para llevarlas a cabo. Estas
Tareas deben necesariamente incorporarse al Plan de Mantenimiento del equipo,
Sea cual sea el modelo que se decida aplicarle.
• Mantenimiento subcontratado a un especialista: Son las tareas de
Mantenimiento que realiza un especialista (individuo o empresa especializada)
Sobre un equipo concreto, debido a que la empresa no tiene conocimientos o
Medios suficientes para llevarlas a cabo.
Esta división de Tipos de mantenimiento presenta el inconveniente de que cada equipo
Necesita una mezcla de cada uno de esos tipos, de manera que no podemos pensar en
Aplicar uno solo de ellos a un equipo en particular.
Así, en un motor determinado nos ocuparemos de su lubricación (mantenimiento
Preventivo sistemático), si lo requiere, mediremos sus vibraciones o sus
Temperaturas (mantenimiento preventivo predictivo), quizás le hagamos una puesta
A punto anual (puesta a cero) y repararemos las averías que vayan surgiendo
(mantenimiento correctivo).
O Mantenimiento
Mecánico O Mantenimiento eléctrico O Mantenimiento de instrumentación • Según su peligrosidad: O Mantenimiento con permiso de trabajo O Mantenimiento sin permiso de trabajo • Según la naturaleza de las tareas a realizar: O Mantenimiento correctivo O Mantenimiento preventivo O Mantenimiento predictivo O Mantenimiento hard time o cero horas O Mantenimiento conductivo O Mantenimiento modificativo. • Según la Norma UNE-EN 13306:2011 O Mantenimiento preventivo