Materiales de Construcción: Aislamiento Térmico, Acústico y Protección contra Incendios

Aislamiento Térmico

  • Poliestireno Extruido (XPS)
    • Conductividad térmica (W/mK): 0.033-0.039
    • Compuesto por poliestireno y gas espumante
    • Proceso de extrusión: Burbuja cerrada
    • Resistente a la humedad sin perder propiedades
    • Baja absorción de agua (<0.7%)
    • Elevada resistencia mecánica: Ideal para cubiertas invertidas
  • Poliestireno Expandido (EPS)
    • Conductividad térmica (W/mK): 0.029-0.039
    • Compuesto por poliestireno y gas espumante
    • Proceso de extrusión: Burbuja abierta
    • Mayor absorción de agua
    • Menor resistencia mecánica que el XPS
  • Lanas Minerales
    • Lana de roca: Fabricada a partir de rocas basálticas (98% basalto, 2% ligantes orgánicos)
    • Lana de vidrio: Fabricada con arena silícea
    • Conductividad térmica (W/mK): 0.03-0.051
    • Buenos aislantes acústicos y térmicos
    • No retienen el agua
    • Fácil de instalar, inerte, no hidrófilo
    • Liberan fibras durante la instalación
  • Poliuretano Proyectado
    • Conductividad térmica (W/mK): 0.028
    • Se adhiere a cualquier superficie
    • No absorbe humedad ambiental
    • Elevado grado de combustión

Transmisión de Calor

  • Conducción
  • Convección
  • Radiación
  • Calentamiento/Enfriamiento de un cuerpo
  • Coeficiente de dilatación térmica

Protección Frente a Incendios

  1. Obtención de la resistencia al fuego necesaria.
  2. Comprobación de que no se produce el fallo estructural durante ese tiempo para las cargas de diseño.
  3. Si no cumple: Se cambia la sección o se protege.

Métodos de Protección Contra Incendios

  1. Perfil relleno de hormigón para que asuma la función estructural.
  2. Núcleo de acero, el hormigón lo protege.
  3. Perfil de acero en hormigón sin revestimiento de chapa.

Medidas Constructivas Pasivas

  1. Perfil de acero.
  2. Perfil con cámara de hormigón.
  3. Falso techo.
  4. Imprimación de protección o revoco.
  5. Revestimiento.

Protección Contra el Ruido

Introducción a la Acústica

La acústica es la ciencia que estudia la producción, transmisión y percepción del sonido tanto en el intervalo de la audición humana, como en las frecuencias ultrasónicas e infrasónicas.

Una onda acústica es un fenómeno vibratorio que, a partir de una perturbación inicial del medio elástico donde se produce (gaseoso, líquido o sólido), se propaga, en ese medio, bajo la forma de una variación periódica de presión.

Se llaman ondas sonoras a las ondas acústicas que producen sensaciones a través del órgano de la audición.

Diremos que hay un sonido cuando la perturbación se propaga a través de un medio elástico, causando una alteración de la presión o un desplazamiento de las partículas del medio que pueda reconocerse por una persona o por un instrumento.

El ruido es un sonido molesto, que nos produce una sensación de incomodidad y que sufrimos habitualmente en nuestro lugar de residencia o en nuestro trabajo.

Transmisión del Sonido

El sonido se detiene debido a la interposición de una barrera separadora. La absorción acústica se refiere a la amortiguación de las reflexiones en el interior de una habitación. Los materiales «duros» reenvían el ruido. Los materiales «blandos» absorben el ruido.

  • Ruido aéreo: Es aquel sonido que se transmite por el aire y se propaga en los edificios a través de los cerramientos. Los ruidos aéreos pueden propagarse desde el exterior hacia el interior, o bien entre vecinos o de un edificio a otro.
  • Ruido de impacto: Es causado por los pasos de personas, desplazamientos de muebles y objetos, portazos, instalaciones del edificio, caídas de objetos, etc. Este sonido genera una vibración en la estructura del edificio que hace que se convierta en un foco sonoro. Debido a la alta rigidez de los elementos constructivos, la vibración se transmite por la estructura del edificio y se emite como ruido en el aire en los diferentes lugares de dicho edificio.

Absorción del Ruido

La reverberación es el fenómeno de la persistencia del sonido en un punto determinado del interior de un recinto, debido a las reflexiones sucesivas en los cerramientos del mismo.

Clasificación de Minerales

  • Silicatos
    • Cuarzo
    • Feldespatos
    • Silicatos ferruginososmagnésicos
    • Anfíboles
    • Piroxenos
    • Micas
  • No Silicatos
    • Elementos nativos
    • Carbonatos
    • Sulfatos
    • Sulfuros
    • Óxidos e hidróxidos

Clasificación de las Rocas Naturales

  • Materiales más antiguos de construcción.
  • Las rocas se encuentran en la naturaleza de grandes dimensiones:
    • Asociaciones de minerales, en la que cada uno conserva sus propiedades.
    • Carecen de estructura uniforme.
  • Clasificación según su origen:
    • Eruptivas.
    • Sedimentarias.

Meteorización

  • Meteorización física
    • Crioclastia
    • Haloclastia
    • Dilatación térmica
  • Meteorización química
  • Meteorización biológica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.