Materiales y sus Propiedades: Piedras Preciosas, Aleaciones, Metales con Memoria, Bioenergía y Coltán

Piedras Preciosas

Para poder distinguir entre piedras preciosas y piedras semipreciosas se utilizan tres factores:

  • La escala de dureza de las mismas tradicionalmente coincide con las piedras o gemas preciosas por excelencia.
  • La rareza, escasez o dificultad para encontrarlas en la naturaleza.
  • Su belleza y perfección. Cuando hablamos de la belleza y perfección de una piedra, ya sea preciosa o semipreciosa, nos referimos a su color, brillo, transparencia y pureza.

Rubí

Su principal característica es el intenso y brillante color rojo que su propio nombre indica. Este color es debido a los metales que lo componen, el hierro y el cromo. Pertenece a la familia del corindón –igual que el zafiro– y tiene una dureza de 9 en la escala de Mohs. Es la piedra de mayor dureza después del diamante.

Esmeralda

La esmeralda ha sido siempre muy valorada, ya que, a pesar de que existían otras piedras verdes, la única cristalina era la esmeralda. En la actualidad, conocemos otras piedras cristalinas de color verde, pero ninguna de ellas es comparable en color y transparencia a la esmeralda. Pertenece a la familia del Berilio y tiene una dureza de 8 en la escala de Mohs.

Zafiro Azul

Su característica distintiva es su intenso color azul. A cualquier Corindón de color distinto al rojo se le denomina zafiro; de ahí que se adjetive y se le denomine zafiro azul. Como el rubí, el zafiro azul tiene una dureza de 9 en la escala de Mohs. Su rareza aumenta a diario, ya que muchos de los yacimientos de zafiros se encuentran agotados en la actualidad, y los que se descubren no pueden cubrir la demanda.

Aleaciones

Las aleaciones son mezclas homogéneas de dos o más metales, o de un metal y un no metal. Sus propiedades incluyen puntos de fusión más bajos que los metales puros, y mayor dureza y resistencia a la corrosión.

  • Bronce: cobre y estaño.
  • Latón: cobre y zinc.
  • Alpaca: níquel, zinc y estaño.

Moneda

Para que una pieza sea considerada moneda debe cumplir con la forma, la ley y la materia. En Argentina, el Banco Central y la Casa de la Moneda realizan los controles de calidad de las monedas, verificando: masa, espesor, diámetro, aleaciones y la presencia de impurezas. La moneda de 1 peso tiene un núcleo de bronce de aluminio y un aro externo de cuproníquel.

Metales con Memoria

El nitinol es un material metálico fuerte y flexible que consiste en una aleación de níquel y titanio. La propiedad más original del nitinol es su memoria, es decir, su capacidad para recordar su forma original luego de ser doblado o plegado. Fue descubierto por William Buehler a principios de los años 60 en los laboratorios de la Naval Ordenance en Maryland. Buehler trabajaba en el desarrollo de una aleación de alta resistencia a la fatiga, el impacto y el calor para utilizarlo en la punta de los misiles de la armada. Una de las aleaciones que reunía estas condiciones era una mezcla que tenía el mismo número de átomos de níquel y de titanio. Para realizar unas pruebas, tomó una larga y delgada tira de nitinol, la dobló y la estiró. Para demostrar su flexibilidad, calentó la aleación con el humo de su pipa y la tira metálica volvió a su forma original.

Actualmente se usa en implantes cardiovasculares, ortodoncia y en la ortopedia para casos de escoliosis.

Fábricas Vivientes

Se trata de bacterias productoras de hidrógeno para obtener energía limpia. Científicos del Servicio de Investigación Agrícola y de la Universidad de Carolina del Norte han desarrollado una nueva tecnología que podría conducir a la producción limpia de hidrógeno con ayuda de una bacteria, con el propósito de resolver la escasez de energía en el mundo.

Los dos equipos de investigación han identificado cepas de bacterias agrícolas que producen hidrógeno y un gen que inactiva en las bacterias el sistema de absorción de hidrógeno, con el fin de que todo el hidrógeno producido sea liberado. Como estas bacterias no liberan oxígeno, este puede ser capturado y usado como combustible.

Coltán

El coltán es un material negro opaco que está formado por columbio y tantalio. Se extrae en Brasil, Tailandia, África y Australia. Se usa para la fabricación de celulares, reproductores de MP3, televisores, auriculares, etc.

Consecuencias Sociales

  • Guerras entre países.
  • Niños que dejan las escuelas.
  • Niños que trabajan.
  • Trabajadores que laboran jornadas largas y cobran poco.

Consecuencias Medioambientales

  • El 80% de la población de elefantes disminuyó.
  • El 90% de la población de gorilas disminuyó.
  • Las reservas fueron vendidas y se crearon más minas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.