Materiales y Técnicas para Restauraciones Dentales: Amalgama y Composite

Materiales y Técnicas para Restauraciones Dentales: Amalgama y Composite

Las obturaciones o reconstrucciones dentales se realizan, generalmente, con dos tipos de materiales: la amalgama de plata y el composite (también conocido como resinas compuestas).

Instrumental para Restauraciones con Amalgama de Plata

Para aplicar la amalgama de plata, se requiere el siguiente instrumental:

  • Instrumental de exploración, aislamiento y anestesia.
  • Instrumental para la realización de la cavidad.
  • Instrumental rotatorio: turbina, micromotor, contraángulo.
  • Fresas específicas.
  • Excavador o cucharilla de Black: Instrumento doble manual para eliminar tejido enfermo.
  • Recortadores de margen gingival: Eliminan cristales de esmalte sin soporte dentinario.
  • Amalgamador: Aparato que mezcla los componentes de la amalgama (plata y mercurio).
  • Porta-amalgamas: Instrumento para transportar la amalgama a la cavidad (metálico o plástico).
  • Condensador o atacador de amalgama: Compacta la amalgama contra los bordes de la cavidad.
  • Vaso Dappen: Recipiente pequeño para la amalgama batida.
  • Instrumento de bola: Instrumento con punta esférica.
  • Conformador de surcos: Instrumento doble para dar forma a los surcos dentarios.
  • Bruñidor: Similar al instrumento de bola, pero más grueso, para remarcar surcos.
  • Recortadores de exceso de amalgama: Eliminan sobrantes de amalgama (diferentes tipos según la zona).
  • Bandeja de matrices: Moldes (metálicos o plásticos) para reconstrucciones sin paredes dentarias.
  • Material de pulido: Se utiliza 24 horas después de la colocación de la amalgama:
    • Instrumental rotatorio: micromotor y contraángulo.
    • Fresas específicas.
    • Tiras de pulir interproximales: Eliminan excesos en caras proximales (diferentes grados de abrasividad).

Instrumental para Obturaciones de Composite

Para realizar una obturación con composite, se necesita:

  • Bandeja de exploración, anestesia o aislamiento.
  • Instrumental para realizar la cavidad: instrumental rotatorio (turbina, micromotor, contraángulo, fresas específicas) y excavador.
  • Bandeja de matrices: Matrices transparentes para permitir el paso de la luz de polimerización.
  • Bandeja de obturación: Incluye instrumento de bola e instrumento plástico.
  • Material de pulido (se realiza inmediatamente después de la obturación):
    • Instrumento rotatorio: micromotor y contraángulo.
    • Fresas específicas.
    • Discos de pulir: Diferentes grados de abrasividad.
    • Tiras de pulir: Para espacios interdentales (diferentes grados de abrasividad).

Composites (Resinas Compuestas)

Los composites, o resinas compuestas, son materiales de restauración estética para dientes anteriores y obturaciones. Actualmente, son el material más empleado para empastes. Están compuestos por una matriz orgánica y un material inorgánico de relleno.

  • Matriz orgánica: Generalmente BIS-GMA o UDMA. Formada por monómeros que se unen mediante una reacción de polimerización activada por luz halógena, formando un polímero.
  • Partículas de relleno: Minerales como cuarzo, zirconita y silicatos de aluminio. Proporcionan dureza, resistencia y reducen la contracción del material. A mayor tamaño de relleno, mayor resistencia; a menor tamaño, mayor estética.

Para la adhesión a estructuras dentarias, se utilizan sistemas adhesivos previos.

Clasificación de los Composites según el Tamaño de las Partículas de Relleno

  • Macropartículas (0.1-1µm): En desuso por rugosidad superficial y mal pulido.
  • Micropartículas (0.04µm): Útiles en dientes anteriores y zonas estéticas con menores fuerzas masticatorias. Alta translucidez, buen pulido y estética, pero susceptibles a abrasión y fractura. Se usan en carillas estéticas.
  • Resinas Híbridas: Combinación de macro y micropartículas. Mejor transferencia de tensiones, propiedades superiores, resistencia al desgaste, mejor pulido, fácil manejo y mayor resistencia a la fatiga, compresión y tracción.

Características Generales de los Composites:

  • Alta resistencia a cambios térmicos.
  • Elasticidad similar al diente.
  • Buena radiopacidad y biocompatibilidad.
  • Gran resistencia al desgaste.
  • Fácilmente moldeables.
  • Amplia gama de colores para imitar el color natural del diente (alta estética y funcionalidad).

Usos:

  • Obturaciones.
  • Fracturas dentales.
  • Carillas de composite.
  • Reconstrucción de dientes desgastados.
  • Cierre de diastemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.