Microprocesadores y Memorias RAM: Componentes Clave del Ordenador

Microprocesadores: El Cerebro del Ordenador

El microprocesador (o CPU: Central Processing Unit) es un circuito integrado (o chip) formado por millones de pequeños transistores que trabajan de manera coordinada para procesar las instrucciones y los datos que reciben de la memoria. Va montado en un zócalo de la placa base y sobre él se instala un sistema de refrigeración constituido por un disipador de calor y un ventilador. Es el «cerebro» del sistema y se encarga de:

  • Ejecutar las aplicaciones o programas.
  • Dar las órdenes para abrir o cerrar los canales de transmisión del sistema.

Factores que Determinan la Velocidad de un Microprocesador

La velocidad a la que trabaja un microprocesador viene dada por:

  • La frecuencia del reloj: que marca el ritmo de trabajo. Indica cuántas operaciones puede realizar por segundo. Se mide en GHz. El reloj es un dispositivo que genera impulsos eléctricos de modo continuo. Cada vez que el microprocesador recibe un impulso, realiza una operación: lee un dato de la memoria, procesa datos ya leídos o almacena un dato. Ej.: Un microprocesador de 4 GHz recibe 4000 millones de impulsos cada segundo.
  • El número de bits que puede utilizar en cada operación. Actualmente los microprocesadores corrientes trabajan a 32 bits, aunque los hay también a 64 bits.
  • La cantidad de memoria interna (memoria caché), que está integrada dentro del chip.
  • La velocidad a la que se comunica con la memoria RAM.
  • La cantidad de núcleos integrados en el chip. Cada núcleo es en realidad un microprocesador que trabaja en paralelo con los otros núcleos. Actualmente son de 2 (dual core) o de 4 núcleos (quad core).

Microprocesador, zócalo y sistema de refrigeración Zócalo de la placa base, Sistema de refrigeración y Microprocesador

Memorias en un Ordenador

En un ordenador, se denomina memoria al hardware en el que se almacenan los datos con los que trabaja el sistema directamente.

Memoria RAM

La memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de acceso aleatorio) es la memoria principal del ordenador. Es la única con la que el microprocesador trabaja directamente. En ella se carga el sistema operativo y se almacenan los controladores, los programas y los archivos con los que el microprocesador trabaja en cada momento. Físicamente se aloja en unos chips que van montados en unos módulos que van insertados en unas ranuras de la placa base.

Características Principales de la Memoria RAM

  • Es una memoria de lectura y escritura.
  • Es volátil: cuando se apaga el ordenador, se pierde su contenido.
  • Es de acceso aleatorio, es decir, se accede a los datos sin tener que pasar por todos los anteriores.

En la actualidad, los ordenadores de sobremesa suelen llevar incorporadas 6 u 8 GB de memoria RAM, aunque las placas base permiten ampliarla montando más módulos o montando módulos con más capacidad que los existentes.

Memoria Caché

Es un área especial de memoria que está incorporada en el mismo chip que el microprocesador. Funciona de una manera similar a como lo hace la memoria principal (RAM), pero es de menor tamaño (desde 512 kB hasta unos pocos MB) y de acceso más rápido. Es usada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a los datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.

El microprocesador (o CPU: Central Processing Unit) es un circuito integrado (o chip) formado por millones de pequeños transistores que trabajan de manera coordinada para procesar las instrucciones y los datos que reciben de la memoria. Va montado en un zócalo de la placa base y sobre él se instala un sistema de refrigeración constituido por un disipador de calor y un ventilador. Es el “cerebro” del sistema y se encarga de:

  • Ejecutar las aplicaciones o programas.
  • Dar las órdenes para abrir o cerrar los canales de transmisión del sistema.

Factores que influyen en la velocidad del Microprocesador

La velocidad a la que trabaja un microprocesador viene dada por:

  • La frecuencia del reloj: que marca el ritmo de trabajo. Indica cuántas operaciones puede realizar por segundo. Se mide en GHz. El reloj es un dispositivo que genera impulsos eléctricos de modo continuo. Cada vez que el microprocesador recibe un impulso, realiza una operación: lee un dato de la memoria, procesa datos ya leídos o almacena un dato. Ej.: Un microprocesador de 4 GHz recibe 4000 millones de impulsos cada segundo.
  • El número de bits que puede utilizar en cada operación. Actualmente, los microprocesadores corrientes trabajan a 32 bits, aunque los hay también a 64 bits.
  • La cantidad de memoria interna (memoria caché), que está integrada dentro del chip.
  • La velocidad a la que se comunica con la memoria RAM.
  • La cantidad de núcleos integrados en el chip. Cada núcleo es en realidad un microprocesador que trabaja en paralelo con los otros núcleos. Actualmente son de 2 (dual core) o de 4 núcleos (quad core).

Componentes del microprocesador Zócalo de la placa base, Sistema de refrigeración, Microprocesador

Tipos de Memorias en un Ordenador

En un ordenador, se denomina memoria al hardware en el que se almacenan los datos con los que trabaja el sistema directamente.

Memoria RAM: Funcionamiento y Características

La memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de acceso aleatorio) es la memoria principal del ordenador. Es la única con la que el microprocesador trabaja directamente. En ella se carga el sistema operativo y se almacenan los controladores, los programas y los archivos con los que el microprocesador trabaja en cada momento. Físicamente, se aloja en unos chips que van montados en unos módulos que van insertados en unas ranuras de la placa base.

Características de la RAM

  • Es una memoria de lectura y escritura.
  • Es volátil: cuando se apaga el ordenador, se pierde su contenido.
  • Es de acceso aleatorio: se accede a los datos sin tener que pasar por todos los anteriores.

En la actualidad, los ordenadores de sobremesa suelen llevar incorporadas 6 u 8 GB de memoria RAM, aunque las placas base permiten ampliarla montando más módulos o montando módulos con más capacidad que los existentes.

Memoria Caché: Qué es y para qué sirve

La memoria caché es un área especial de memoria que está incorporada en el mismo chip que el microprocesador. Funciona de una manera similar a como lo hace la memoria principal (RAM), pero es de menor tamaño (desde 512 kB hasta unos pocos MB) y de acceso más rápido. Es usada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a los datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.