Funciones de los Músculos
Los músculos son esenciales para el movimiento y la función del cuerpo. A continuación, se presenta una lista de los músculos y sus funciones:
Músculos del Tronco
- Esternocleidomastoideo: Cuello; flexión y rotación de la cabeza.
- Pectoral: Hombro; aducción del hombro.
- Recto mayor del abdomen: Columna vertebral; flexión de tronco.
- Oblicuos: Columna vertebral, extensión del tronco.
- Trapecio: Cuello; extensión del cuello, elevación de los hombros.
- Dorsal Ancho: Hombro; aducción, extensión y rotación interna del húmero.
- Lumbares: Columna vertebral; extensión del tronco.
Músculos de las Extremidades Superiores
- Deltoides: Hombro; flexión, extensión y abducción del hombro.
- Bíceps: Codo; flexión del brazo.
- Tríceps: Codo; extensión del brazo.
- Flexores y extensores de la mano: Muñeca; flexión y extensión de la mano.
Músculos de las Extremidades Inferiores
- Glúteo: Cadera; extensión y abducción de la cadera.
- Cuádriceps: Rodilla; extensión de la rodilla.
- Isquiotibiales: Rodilla; flexión de la rodilla.
- Gemelos: Tobillo; extensión del tobillo.
- Tibial anterior: Tobillo; extensión del tobillo.
- Sartorio: Rodilla y cadera; rotación externa de la cadera y flexión de la rodilla.
- Aductores: Cadera; aducción: aproximación a la línea media
Primeros Auxilios: Actuación Inmediata
Los primeros auxilios son la asistencia inmediata, limitada y temporal que se brinda en caso de accidente o enfermedad súbita, mientras se espera la asistencia médica profesional.
¿Cuándo Llamar?
Llama al 061/112 en caso de emergencia.
Situaciones de Emergencia
- Accidente de tráfico con heridos graves.
- Problemas cardíacos.
- Accidentes o incendios con quemaduras importantes.
¿Qué Hacer ante un Accidente?
- Actuar rápidamente pero con tranquilidad.
- Protegerse y proteger a los heridos.
- Memorizar la hora del accidente.
- No mover al accidentado ni realizar maniobras bruscas.
- Observar la existencia de hemorragias, pulso y respiración.
- Llamar a los servicios de urgencia, proporcionando los datos necesarios.
- Mientras llegan los servicios, tapar al herido y, si es necesario, realizar reanimación cardiopulmonar (RCP).
Accidentes Cardiocirculatorios
Lipotimia
Pérdida del conocimiento y del movimiento, con debilidad en la respiración y circulación. Ante esto, tumba a la persona en decúbito supino, con la cabeza más baja que los pies. Aplica algo frío en la frente.
Hemorragia
Salida de sangre fuera de los vasos sanguíneos, a consecuencia de la rotura de los mismos por heridas de cualquier naturaleza. Detén la salida de sangre presionando sobre la zona afectada. No utilices un torniquete.
Traumatismos del Aparato Locomotor
Tipo de Lesión | Síntomas | ¿Qué Hacer? |
---|---|---|
Osteoligamentosas – Fractura: Interrupción en la continuidad de un hueso, producida por un fuerte traumatismo. | Chasquido, dolor localizado e inflamación, a consecuencia de una caída o un golpe. | Inmovilización. |
Esguince: Distensión o rotura de los ligamentos que protegen las articulaciones. | Dolor muy intenso y localizado. | Frío local, inmovilización y reposo. |
Luxación: Salida de un hueso de su articulación. | Dolor muy intenso en una articulación provocado por un golpe muy fuerte. | Inmovilización de la zona. Nunca recolocar el hueso. |
Musculares – Lesiones musculares: Rotura de un grupo de fibras musculares por mal calentamiento o sobreesfuerzo muscular. | Especie de pinchazo en la zona. | Reposo, hielo. |
Calambre: Mecanismo de protección muscular producido cuando se acaban los carbohidratos del músculo. | Sensación de calambre y contracción del músculo. | Estiramiento y masaje de la zona afectada. |
Sobrecarga/Contractura: Acumulación de trabajo en un determinado grupo muscular. Si la sobrecarga aumenta, se produce la contractura. | Al tacto se notan nódulos o montículos en el músculo. | Reposo, estiramiento, masaje. |
Tendinitis: Inflamación del tendón de inserción del músculo en el hueso, producida normalmente por exceso de entrenamiento. | Dolor intenso y constante en el extremo del músculo. | Reposo, hielo. |
Agujetas: Dolor muscular post ejercicio. | Dolor muscular. | Baños de contraste (3 minutos caliente/1 minuto fría, 3 veces), masaje, ejercicio suave. |
Accidentes Producidos por Agresión Mecánica
- Contusiones: Traumatismos cerrados. Se aplicará frío para evitar la inflamación.
- Heridas: Traumatismos con rotura de piel o mucosas. Limpiar bien y aplicar un antiséptico.
Accidentes Respiratorios
- Asfixias: Eliminar la causa de asfixia (maniobra de Heimlich). Si no respira, realizar RCP.
- Crisis asmática: Dificultad para respirar, sobre todo en la espiración. Se utilizará un broncodilatador.
Accidentes Producidos por Agresión Térmica
- Insolación: Se origina por una excesiva exposición de la cabeza a los rayos solares.
- Quemaduras: Lesiones provocadas en los tejidos por la acción del calor. Nunca quitar la ropa. Si la quemadura es pequeña, aplicar agua y evitar la infección.
- Congelación: Paralización +/- necrosis de los miembros por un frío excesivo. Procurar que la persona se mueva. Aplicación de masaje y calor progresivo.