Normas y Estándares: Definiciones Clave
¿Qué es una Norma?
Una norma es un documento de aplicación voluntaria que contiene especificaciones técnicas basadas en la experiencia y el desarrollo tecnológico. Son el resultado del consenso entre todas las partes interesadas y deben ser aprobadas por un organismo normalizador reconocido.
Las normas aseguran que materiales, productos, procesos y servicios cumplan con la calidad necesaria para sus objetivos. Simplifican la vida e incrementan la fiabilidad y efectividad de bienes y servicios.
¿Qué es un Estándar?
Según la ISO, un estándar es un «acuerdo documentado que contiene especificaciones técnicas u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guías o definiciones de características, para asegurar que los materiales, productos, procesos y servicios cumplan con su propósito».
En telecomunicaciones, un estándar es un «conjunto de normas y recomendaciones técnicas que regulan la transmisión en los sistemas de comunicaciones». Los estándares deben estar documentados para su difusión y correcta aplicación.
Tipos de Estándares
Los estándares se pueden clasificar en:
- Estándares de facto:
- Propietarios (cerrados): Desarrollados por una organización para sus productos. Dificultan la comunicación entre sistemas de diferentes vendedores.
- No propietarios (abiertos): Desarrollados por grupos o comités y transferidos al dominio público. Facilitan la comunicación entre sistemas.
- Estándares de jure: Legislados por un organismo reconocido oficialmente.
- Estándares de acuerdo: Definidos por convenio entre proveedores, usuarios, fabricantes, etc.
Estandarización y Regulación de las Telecomunicaciones
La estandarización es crucial para garantizar la interoperabilidad y el correcto funcionamiento de los sistemas de telecomunicaciones. Diversas organizaciones a nivel nacional e internacional se encargan de desarrollar y promover estos estándares.
Principales Estándares de Cableado Estructurado
ANSI/TIA/EIA-568-A
Permite la planeación e instalación de cableado de edificios con poco conocimiento de protocolos. Especifica:
- Requerimientos mínimos para cableado de telecomunicaciones en oficinas.
- Topología y distancias recomendadas.
- Parámetros de medios de comunicación para el rendimiento.
- Vida productiva de los sistemas de cableado (más de 15 años actualmente).
Aplica a:
- Área de trabajo.
- Cableado Horizontal.
- Cuarto de Telecomunicaciones.
ANSI/TIA/EIA-568-B
Define estándares para el diseño e implementación de sistemas de cableado estructurado en edificios comerciales y campus. Especifica:
- Tipos de cable.
- Distancias.
- Conectores.
- Arquitecturas.
- Terminaciones de cables.
- Características de rendimiento.
- Requisitos de instalación.
- Métodos de prueba.
Se divide en tres partes:
- TIA/EIA-568-B1: Requisitos generales. Define la asignación de pares/pines en cables de 8 hilos y 100 ohmios (T568A y T568B).
- TIA/EIA-568-B2: Especifica componentes de par trenzado balanceado de 100 ohmios.
- TIA/EIA-568-B3: Especifica requisitos para componentes de fibra óptica.
Aplica a:
- Área de trabajo.
- Cableado Horizontal.
ANSI/TIA/EIA-569
Norma de recorridos y espacios de telecomunicaciones en edificios comerciales. Define la infraestructura del cableado (tuberías, registros, etc.).
Aplica a:
- Punto de demarcación (demarc).
- Cableado backbone o vertical.
- Área de trabajo.
ANSI/EIA/TIA-606
Norma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones comerciales. Proporciona un esquema de administración uniforme.
ANSI/TIA/EIA-606-A
Especifica cuatro clases de sistemas de administración:
- Clase 1: Edificios sencillos con un único cuarto de equipos.
- Clase 2: Edificios con un cuarto de equipos y varios cuartos de telecomunicaciones.
- Clase 3: Campus con varios edificios interconectados.
- Clase 4: Ambientes multicampus.
Aplica a:
- Cableado Backbone
ANSI/TIA/EIA-607
Requerimientos para sistemas de puesta a tierra y alimentación en edificios comerciales.
Aplica a:
- Cuarto de equipamiento.
- Sala de Telecomunicaciones.
ANSI/TIA/EIA-758
Detalla el cableado de la planta externa de Telecomunicaciones.
Aplica a:
- Punto de Demarcación.
EIA/TIA 570
Establece el cableado de uso residencial y de pequeños negocios.
Aplica a:
- Área de trabajo.
- Punto de demarcación.
Estándares IEEE
IEEE 802.1
Cubre la administración de redes y aspectos relacionados con la LAN.
Aplica a:
- Área de trabajo.
- Sala de telecomunicaciones.
- Administración.
IEEE 802.2
Protocolo de LAN que especifica la implementación de la subcapa LLC de la capa de enlace de datos. Maneja errores, entramados, control de flujo y la interfaz de servicio de la capa de red (capa 3). Se utiliza en LAN IEEE 802.3 e IEEE 802.5.
Aplica a:
- Área de trabajo
- Sala de Telecomunicaciones
IEEE 802.3
Protocolo para LAN que especifica la implementación de la capa física y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. Utiliza acceso CSMA/CD a varias velocidades. Incluye variaciones para Fast Ethernet (100BaseTX, 100BaseFX).
Aplica a:
- Área de trabajo.
- Sala de telecomunicaciones.
IEEE 802.4
Especifica el bus de señal pasante.
Aplica a: No aplica
IEEE 802.5
Protocolo de LAN que especifica la implementación de la capa física y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos.
Aplica a:
- Área de trabajo.
- Sala de telecomunicaciones.
Estándar ISO 11801
Especifica sistemas de cableado para telecomunicación de multipropósito. Cubre cableado de cobre balanceado y fibra óptica. Diseñado para uso comercial (uno o múltiples edificios en un campus).
Aplica a:
- Área de trabajo.
- Cableado backbone.
- Cableado horizontal.
- Sala de telecomunicaciones.
Organismos de Normalización y Regulación
Subsecretaría de Telecomunicaciones (Chile)
Organismo dependiente del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile. Promueve y desarrolla las telecomunicaciones en el país.
Funciones principales:
- Proponer políticas de telecomunicaciones.
- Participar en la planificación nacional y regional.
- Aplicar leyes, reglamentos y normas.
- Administrar y controlar el espectro radioeléctrico.
- Interpretación técnica de disposiciones legales.
- Otorgamiento de concesiones, permisos o licencias.
UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones)
Organización internacional de las Naciones Unidas donde gobiernos y sector privado coordinan servicios y redes mundiales de telecomunicaciones. Con sede en Ginebra, Suiza.
ANSI (American National Standards Institute)
Organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares en Estados Unidos. Miembro de ISO e IEC. Coordina estándares estadounidenses con estándares internacionales.
ETSI (European Telecommunications Standards Institute)
Organización de estandarización de la industria de telecomunicaciones de Europa. Estandarizó el sistema GSM. Cuerpos dependientes: 3GPP (redes UMTS), TISPAN (redes fijas y convergencia con Internet).
EIA (Electronic Industries Alliance)
Asociación de compañías electrónicas y de alta tecnología de Estados Unidos. Desarrolla normas en áreas como componentes electrónicos, electrónica de consumo, información electrónica y telecomunicaciones.
TIA (Telecommunications Industry Association)
Desarrolla normas voluntarias para productos de telecomunicaciones. Acreditada por ANSI.
W3C (World Wide Web Consortium)
Consorcio internacional que produce estándares para la World Wide Web. Dirigida por Tim Berners-Lee (creador de URL, HTTP y HTML).
IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)
Sociedad que desarrolla estándares para industrias eléctricas y electrónicas, especialmente en redes de datos. El comité 802 se enfoca en protocolos para la interfaz física de conexiones de redes locales.
ISO (International Organization for Standardization)
Organización no gubernamental que promueve la estandarización a nivel internacional. Red de institutos de normas nacionales de 164 países. Sus normas son voluntarias y protegidas por derechos de autor.
Tipos de miembros:
- Miembros simples.
- Miembros correspondientes.
- Miembros suscritos.
Otros Organismos y Estándares
- 3GPP (Third Generation Partnership Project): Especificaciones técnicas para sistemas móviles UMTS 3G.
- 3GPP2 (Third Generation Partnership Project 2): Especificaciones técnicas para sistemas móviles CDMA2000 3G.
- IEC (International Electrotechnical Commission): Normalización en campos eléctrico, electrónico y tecnologías relacionadas.
- IETF (Internet Engineering Task Force): Estandarización de la pila de protocolos TCP/IP (RFC).
- MEF (Metro Ethernet Forum): Especificaciones técnicas para redes Carrier Ethernet.
- OMA (Open Mobile Alliance): Especificaciones para servicios móviles interoperables.