Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (Ley 19.587/72)
- Específica para la industria de la construcción.
- Sistematiza los principios básicos de ejecución y condiciones de trabajo.
- Requiere un decreto reglamentario para su aplicación práctica.
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) – Decreto Nº 351/79
Empresas privadas contratadas por los empleadores para:
- Asesorar en medidas de prevención.
- Reparar daños por accidentes o enfermedades profesionales.
Obligaciones del empleador: Asegurar a su personal.
Proceso del seguro:
- Cálculo de la capacidad laboral.
- Indemnización por incapacidad laboral.
- Valoración de cada parte del cuerpo (la mano hábil tiene mayor valor).
- Intervención de una junta médica y peritos en caso de accidente.
Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) – Ley 24.557/95 – Decreto Nº 170/96
Objetivos:
- Reducir la siniestralidad laboral mediante la prevención.
- Reparar daños por accidentes y enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación.
- Promover la recalificación y reubicación profesional.
- Reducir los costos laborales.
Resumen de la ley:
- Ley marco general para toda la industria.
- Define objetos y ámbitos de aplicación.
- Establece el régimen financiero (cuota mensual a cargo del empleador).
- Crea la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
- Define las funciones de la SRT.
La LRT crea un organismo de control del sistema (SRT), dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación (ámbito de aplicación: todo el territorio nacional).
Esta ley confiere derechos y obligaciones a cada uno de los elementos del sistema.
Sistema de Riesgos del Trabajo
Elementos:
Empleador:
- Informar a los trabajadores sobre su ART.
- Denunciar accidentes y enfermedades profesionales a la ART.
- Proveer Elementos de Protección Personal (EPP).
Empleado:
- Utilizar los EPP provistos.
- Participar en actividades de capacitación.
- Comunicar riesgos del puesto o establecimiento.
- Denunciar accidentes ante el empleador o ART.
ART:
- Asesorar sobre el cumplimiento de normas de Higiene y Seguridad.
- Informar sobre centros médicos para atención de accidentes.
Derecho del empleado con el empleador: Que le paguen.
Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)
- Controlar el cumplimiento de las normas de Seguridad e Higiene.
- Supervisar y fiscalizar el funcionamiento de las ART.
- Imponer sanciones previstas en la ley.
Decreto 911/96
Establece derechos y obligaciones para la industria de la construcción, promoviendo ambientes de trabajo seguros y definiendo medidas de seguridad en cada etapa de la obra.
Reglamenta la higiene y seguridad en la industria de la construcción.
Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción
- Obligaciones del empleador.
- Derechos y obligaciones de los trabajadores.
- Prestaciones de medicina e Higiene y Seguridad.
- Legajo técnico de Higiene y Seguridad.
- Servicio de infraestructura de obra.
- Normas generales aplicables en obra.
- Normas higiénico-ambientales en obra.
- Normas de prevención en las etapas de obra.
- Normas en las instalaciones y equipos de obra.
*3. Modalidades de prestación de servicios de medicina:
- Servicio de medicina interno (en obras grandes).
- Servicio de medicina externo (contratado por empresas, enfocado en medicina laboral).
*5. Infraestructura de obra básica (servicios elementales al inicio de la obra):
- Baños conectados a red (femenino y masculino).
- Agua potable.
- Vivienda digna para el sereno.
Aclaración: La compra en pozo no implica responsabilidad sobre lo que ocurra en la obra.
Resumen de la resolución:
- Reglamento de seguridad e higiene para la construcción.
- Define «obra» como todo trabajo de ingeniería o arquitectura en inmuebles.
- El comitente es solidariamente responsable con el contratista en el cumplimiento de las normas.
- El empleador es el principal responsable.
- Regula las prestaciones de medicina y Seguridad e Higiene.
- Establece el legajo técnico de Seguridad e Higiene.
- Norma las condiciones de los servicios de infraestructura de obra.
- Establece normas generales y de prevención en las distintas etapas.
Resolución SRT 231/97
Surge por la falta de contemplaciones básicas de Higiene y Seguridad en el Decreto 911/96 y la disparidad entre aseguradoras y empleadoras.
- Condiciones básicas de Higiene y Seguridad.
- Asignación de horas profesionales.
- Requisitos para el legajo técnico.
Resumen de la resolución:
- Listado de condiciones básicas de Seguridad e Higiene a cumplir en obra.
- Define las horas de profesional de Seguridad e Higiene según la cantidad de operarios.
- Establece los requisitos para el Legajo Técnico.
Resolución SRT 51/97 (Aviso de Obra)
- Comunicar a la ART el inicio de obra con 5 días de anticipación.
- Presentar Programa de Seguridad si hay: excavación, demolición, construcciones de más de 1000 m² o 4 metros de altura, tareas cerca de líneas de media o alta tensión.
- Fija los contenidos del programa de seguridad.
- Determina los mecanismos de verificación de la ART.
La ART tiene 5 días para aprobar el programa
Resumen de la resolución:
- Obligación de comunicar fecha de inicio de obra.
- Obligación de confeccionar Programa de Seguridad para obras con ciertas características.
- Define el contenido del Programa de Seguridad e Higiene y el mecanismo de verificación de la ART.
Resolución SRT 35/98
- El contratista principal o el comitente coordinará un Programa de Seguridad Único.
- Los subcontratistas deben adaptarse a este programa.
La ART tiene 5 días para aprobar el programa
Resumen de la resolución:
- El contratista principal o el comitente coordina un programa de seguridad único para toda la obra.
- Debe contemplar al personal propio y a los subcontratistas.
- El contratista principal debe cumplir con el programa de seguridad único.
- Los subcontratistas deben cumplir con sus aseguradoras.
Resolución SRT 319/99
Establece que la responsabilidad de la coordinación y programa de seguridad recae en el comitente si hay varios contratistas o subcontratistas y no hay contratista principal, salvo que se designe un contratista principal para implementar el servicio de coordinación de seguridad e higiene, con un listado de tareas mínimas documentadas en el Legajo Técnico.
- Identificación del Programa de Seguridad de Obras Repetitivas y de Corta Duración.
- Validez de 6 meses.
Las obras repetitivas y de corta duración no duran más de 7 días. La ART tiene 5 días para aprobar el programa
Resumen de la resolución:
- Obliga al comitente a cumplimentar el programa de Seguridad e Higiene cuando no se designa un contratista principal responsable.
- No altera la responsabilidad del comitente.
- Aplica a tareas repetitivas o de corta duración.
- Reemplaza a la Resolución 51/97.
Resolución SRT 552/01
Resumen de la resolución:
- Establece el grupo construcción.
- Establece el contenido mínimo del aviso de obra.
- Define el mecanismo de información a la SRT.
Resolución SRT 550/11 (Excavación o Demolición)
Dictamina procedimientos de excavación y demolición.
Requisitos:
- Documentación necesaria.
- Sistemas de corte de servicios.
- Medidas para edificaciones linderas o vía pública.
- Medios de evacuación y salidas de materiales y máquinas.
- Plan de capacitación a los trabajadores.
- Medidas preventivas para evitar el derrumbe de muros.
- Aprobación de los programas de seguridad por la ART.
- Personal de Higiene y Seguridad permanente.
*4. Debe haber una rampa y señalización.
*6. Considerar situaciones donde la fachada no se puede tocar.
En caso de demolición, la ART visita la obra dentro de los 7 días y luego cada 10 días
Ejecución de la Demolición y Prevención
- Eliminar cristales, objetos sueltos y elementos sobresalientes.
- Comenzar por la parte superior y seguir hacia abajo.
- Inspeccionar diariamente la construcción y el terreno.
- Evitar la acumulación de escombros y planificar su evacuación.
- Regar los escombros para evitar polvaredas.
- No derribar partes que aseguren la estabilidad de otras.
- Acceso de trabajadores independiente del de máquinas.
- Delimitar circulaciones.
- Afianzar construcciones contiguas al demoler muros de contención o cimentaciones.
- No debe haber trabajadores en diferentes niveles con tareas de demolición de elementos estructurales.
- Anular instalaciones existentes, excepto el agua.
- Prever ubicación de andamios para demolición de paredes y columnas (independientes de la estructura).
- Prever puntos seguros para amarrar cuerdas (cabos de vida).
- Utilización de EPP por los operarios.
- Aislar y señalizar la obra para evitar daños a terceros.
Excavación
La ART visita la obra dentro de las 48 horas y luego cada 7 días
- Documentación necesaria.
- Sistemas de corte de servicios.
- Procedimientos.
- Plan de trabajo previo.
- EPP de los trabajadores.
- Plan de capacitación.
- Medidas preventivas para evitar derrumbes.
- Aprobación de programas de seguridad por la ART.
- Personal de Higiene y Seguridad permanente.
Plan de Excavación
- Estudio de suelos.
- Estudio de medianeras y cimentaciones.
- Capacitación de trabajadores.
- Detección de servicios subterráneos.
Riesgos y Prevención en Excavaciones
-
Caída de personas y/o materiales a distinto nivel:
- Colocar barandas a 0.50 m y 1 m de altura en el perímetro.
- No dejar materiales, herramientas ni desechos a menos de 1.50 m del borde.
-
Caída de maquinarias por desplome de paredes:
- Ubicar la maquinaria a no menos de 1.5 veces la profundidad de la excavación.
- El operario no debe permanecer dentro del pozo mientras opera la máquina, a menos que esté a una distancia superior a 2 veces el largo del brazo de la máquina.
-
Medios de acceso y circulación inseguros:
- Acceso y salida del pozo (más de 1 m) con escalera a intervalos de 8 m, firmemente sujeta y que sobresalga 1 m del nivel superior.
- Circulación vehicular y peatonal separadas y despejadas.
- Pasarelas de 0.60 m de ancho con barandas de 0.50 m y 1 m para cruzar la excavación.
-
Atrapamiento o Aplastamiento por derrumbe:
- Verificar condiciones de seguridad diariamente por el responsable habilitado y documentarlo.
- Verificar el corte de servicios.
- Operarios deben usar EPP.
- Extraer rápidamente el agua acumulada después de la lluvia.
Resolución SRT 503/14
- Acciones preventivas generales: Excavaciones a cielo abierto.
- Acciones preventivas particulares: Ambientes peligrosos (zanjeo de no más de 1.20 m).
- Se requiere personal de Higiene y Seguridad.