Optimización de la Producción: Planificación, Fabricación, Calidad y Sostenibilidad

1. Planificación de la Producción

Antes de comenzar, es crucial conocer:

  • Qué elementos del producto se adquirirán de otras empresas (componentes ya elaborados).
  • Cuáles son las distintas fases que conlleva la fabricación del producto.
  • El diagrama de flujo del proceso de fabricación y montaje de todas las piezas.

Todas estas tareas las suele realizar la oficina técnica de cada empresa.

1.1 Listado de Fases

Una fase es el conjunto de operaciones de fabricación o montaje que se ejecutan con la misma máquina y puede estar compuesta de varias operaciones.

1.2 Diagramas de Flujo

Es una representación gráfica del seguimiento de cada una de las piezas que forman el conjunto, desde la primera fase hasta el conjunto final.

1.3 Ejemplo de Planificación en la Producción

Pasos a seguir:

  • Averiguar qué piezas y materiales se comprarán a otras empresas.
  • Realizar un listado con cada una de las fases que corresponde a cada pieza que se debe fabricar.
  • Confeccionar el diagrama de flujo para la fabricación y el montaje del conjunto.

2. Fabricación de Productos

Exige que se disponga de la materia prima para su producción y que se utilicen los procesos de fabricación más adecuados y competitivos, contando con personal cualificado y disponiendo de un suministro energético adecuado a la empresa.

2.1 Aprovisionamiento de Materiales

Es un factor de gran importancia que debe tenerse muy en cuenta. Si los materiales llegan tarde o en pequeñas cantidades, la producción puede detenerse y provocar un efecto en cascada.

Para evitar un desabastecimiento continuo o determinado:

  • Almacenar materiales.
  • Comprar cuando se necesita.

2.2 Procesos de Fabricación

Existe una serie de programas que capturan información y la emplean en el taller para realizar otras actividades. La función de cada uno de ellos es la siguiente:

  • CAE (Ingeniería Asistida por Ordenador): Analizan el dibujo de una pieza y hacen una simulación.
  • CAM (Fabricación Asistida por Ordenador): Captura la información procedente del programa CAD y la convierte en instrucciones que puedan leer las máquinas de control numérico.
  • CAPP (Planificación de Procesos Asistida por Ordenador): El programa es capaz de mostrar toda la secuencia de operaciones y fases de fabricación para cada una de las máquinas por las que ha de pasar.
  • CNC (Control Numérico por Ordenador): Las instrucciones que recibe indican velocidad de giro, profundidad de pasada, longitud de mecanizado, etc.
  • CIM (Fabricación Integrada por Ordenador): Abarca desde la percepción de una necesidad de un producto hasta la concepción, el desarrollo, la producción y el soporte logístico.

3. Prevención de Riesgos

La legislación española obliga a disponer de un Plan de Prevención de Accidentes para minimizar los riesgos de accidentes laborales.

3.1 Causas por las que se puede producir un Accidente

a) Materiales: Para evitarlas:

  • Mantener las normas de seguridad de cada máquina y herramienta.
  • Analizar el riesgo que entraña el manejo de ciertas materias primas.
  • Tener una iluminación, temperatura y ventilación adecuadas.
  • Utilizar aquellos tipos de energía que entrañen menos riesgo de accidente.

b) Psicológicas:

  • Tener una actitud positiva y prestar atención a lo que se está haciendo.
  • Evitar la fatiga.

3.2 Prevención de Accidentes

  • Planificar la prevención.
  • Dictar unas normas de comportamiento adecuadas.
  • Establecer la señalización pertinente.

3.3 Señalización

El objetivo es avisar de los posibles peligros existentes.

4. Repercusiones Medioambientales de los Sistemas Productivos

Toda actividad económica debe tener en cuenta el impacto que produce sobre el medio ambiente.

En todo sistema productivo se deberá elaborar un documento denominado Planificación de los Sistemas de Gestión Medioambiental, y llevarlo a la práctica. Esto abarcará todas las fases del sistema productivo, así como el impacto medioambiental producido.

La ubicación se deberá elegir teniendo en cuenta los impactos que va a tener sobre la población.

5. Gestión de Calidad

Es el proceso de verificación al que se someten los materiales o piezas adquiridas antes de incorporarse al proceso de fabricación, los productos fabricados, los procesos utilizados, así como las máquinas e instalaciones empleadas.

5.1 Clases de Controles de Calidad

Se realiza en diferentes etapas del proceso de fabricación. Los pasos seguidos por empresas que se dedican a la fabricación de productos:

  • Inicialmente: Control de las características técnicas y dimensionales de los productos que se van a usar como materia prima.
  • Durante la fabricación y el montaje: Se establecen diferentes controles, en los que se comprueba si los productos que se están obteniendo cumplen los requisitos exigidos.
  • Al final: Cuando el producto ya está ensamblado y listo para ser empaquetado, se realiza un último examen, comprobando entre otros parámetros, terminación, funcionamiento, etc.

El control de calidad del proceso se realiza sobre el proceso de fabricación. Los principales motivos son:

  • Los errores cometidos por los trabajadores. Periódicamente, personal cualificado estudia las acciones que realiza cada trabajador con el objetivo de corregir posibles desviaciones que puedan conducir a errores en la producción.
  • Las máquinas-herramientas también desempeñan un importante papel en el control de la calidad. Deben ser revisadas cada cierto número de horas para evitar desajustes y corregir el desgaste de las herramientas.

5.2 Herramientas de Medición y Control de Calidad

(FOTO)

5.3 Control de la Calidad en la Producción

En el caso de control a todos los productos o al 100%, todas las piezas o productos se someten al control de calidad debido a que todas son primordiales en el funcionamiento de una máquina y su fallo podría acarrear grandes gastos o graves consecuencias.

El muestreo al azar se basa en la teoría de que una muestra pequeña, escogida al azar, tendrá la misma proporción de elementos defectuosos que la producción entera.

5.4 Defectos Típicos

(FOTO)

6. Operaciones Posteriores al Proceso Productivo

6.1 Empaquetado

Una vez que el producto ha superado el control de calidad final, se empaqueta en la propia fábrica. Objetivos:

  • Proteger los productos del deterioro.
  • Identificar los productos durante el transporte y el almacenaje.
  • Hacer publicidad.
  • Facilitar el transporte del objeto y su almacenaje.
  • Mostrar las instrucciones de uso y manejo del producto.

6.2 Almacenamiento

Los productos pueden sufrir dos procesos:

  • Envío a los consumidores.
  • Depósito en el almacén.

7. Comercialización y Reciclado

(FOTO)

7.1 Plan de Marketing

3 puntos fundamentales:

  • Análisis de mercado: Tiene como objetivo obtener la máxima información posible para establecer estrategias de venta adecuadas.
  • La promoción: Es el conjunto de técnicas usadas para conseguir un aumento de ventas mediante una campaña temporal y espacial que estimule la demanda.
  • La publicidad: Es el proceso de comunicación, a través de medios masivos, que pretende que el público al que se dirige responda favorablemente al mensaje emitido.

7.2 Ventas

El encargado de la venta es el departamento comercial. Está formado por vendedores o comerciales.

Métodos de venta más importantes:

  • Personalizada: Dentro de los establecimientos o fuera de los comercios.
  • A distancia: En el que la venta se hace por teléfono, internet, etc.

7.3 Distribución

Es el movimiento de los productos desde la fábrica hasta el consumidor.

A través de intermediarios puede ser:

  • Exclusiva.
  • Intensiva.

7.4 Derechos y Deberes de los Consumidores

La garantía es un documento firmado y sellado por el vendedor del producto que garantiza la reparación o reposición del producto en un plazo predeterminado si este resulta defectuoso.

7.5 Reciclado de Productos

El reciclado es el proceso de aprovechamiento de materiales que ya han sido utilizados con el fin de transformarlos en nuevos productos.

Las tres palabras: reduce-reutiliza-recicla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.