Preguntas Frecuentes sobre Diseño de Redes Telefónicas Locales

  1. ¿Cuáles son las principales restricciones al diseñar redes locales? R: Económicas, extensión geográfica, número de habitantes.

  2. ¿Qué parámetros limitan la longitud del circuito de abonado? R: Los límites de atenuación y los de señalización, resistencia del conductor.

  3. ¿Cuáles son las frecuencias de referencia en Europa y USA? R: 1000 Hz USA y 800 Hz Europa.

  4. ¿Cuáles son los criterios básicos que se aplican para el diseño de abonado? R: Atenuación, señalización y resistencia.

  5. Escribe la fórmula para calcular la resistencia de un conductor eléctrico. R: R = ρ l/A

  6. ¿Cuáles son las resistencias de los siguientes elementos? R: Cobre 1.72×10-8, aluminio 2.63, oro 2.44, plata 1.47

  7. ¿Qué método se emplea para evaluar la satisfacción del suscriptor? R: Equivalente de referencia.

  8. ¿En qué unidad se mide la pérdida de nivel en telecomunicaciones? R: En dB (decibelios).

  9. ¿Cuál es el organismo internacional que reglamenta las telecomunicaciones? R: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

  10. ¿Qué significan las siglas ERT y ERR? R: Equivalente de Referencia de Transmisión y Equivalente de Referencia de Recepción.

  11. ¿Cuál es el ERT máximo recomendado para una conexión internacional? R: 33 dB.

  12. Si estamos hablando de área local, ¿por qué tomamos en cuenta la conexión internacional? R: Todo se origina y termina en área local.

  13. ¿De dónde se toma el límite de atenuación y cuál es? R: Del plan nacional de transmisión y es 6 dB.

  14. ¿Quién determina el límite de resistencia y cuál es? R: El conmutador y es 1250 ohmios.

  15. ¿En qué consiste el término pupinización? R: En que tiende a disminuir las pérdidas de transmisión en los circuitos de abonado y en otros tipos de pares de voz.

  16. ¿Qué otros métodos de acondicionamiento de líneas se utilizan para alargar circuitos más allá de los límites permitidos? R: Ampliar el cable, amplificador de línea.

  17. ¿Cuáles son las características de un cable cargado código 1988? R: Calibre, letra, fijación de la bobina y la inductancia en Henrios.

  18. ¿En función de qué factores está el tamaño de un área atendida por una central? R: De la densidad y de la distribución de los abonados.

  19. ¿Cuál es la capacidad de una central estándar? R: 10 mil líneas.

  20. ¿Hasta cuántas líneas puede tener un centro de líneas? R: 140 mil líneas.

  21. ¿Es un método sencillo y directo para calcular la ubicación óptima y teórica de la central? R: El del centro de gravedad.

  22. ¿Cómo se divide un área de servicio para aplicar el método anterior? R: Se divide un área en manzanas de 100 y 500m de lado.

  23. Cada cuadro tiene un número, ¿cómo se integra? R: Abonados ya existentes, los de la lista de espera, pronósticos de abonados los siguientes 15 o 20 años.

  24. Finalmente, ¿cómo se calcula el centro de gravedad? R: En 2 líneas, una línea horizontal con el mismo número de abonados aproximado por encima y una línea vertical con el mismo número.

  25. ¿Cómo resultan las columnas S1 y CS? R: S1 es la suma de los abonados a lo largo de una sola línea y CS es la suma acumulativa.

  26. Una vez que se sabe la ubicación teórica, ¿de qué depende la ubicación real de la central? R: Dependerá de la disponibilidad de edificios y terrenos, el trazo de calles y caminos.

  27. Es un método para determinar la frontera de las áreas de servicio de una central ya instalada y una central nueva. R: El de la razón o proporción.

  28. Explica el método lo más detallado posible. R: A es una central y B es una nueva central y están conectadas por un cable. Para calcular la distancia entre A y B se suman las impedancias de las centrales.

  29. ¿En qué consiste el diseño de cable de un solo calibre? R: Reducir el costo en todos los abonados y las distancias.

  30. ¿En dónde se aplica? R: Zonas urbanas, suburbanas y periféricas.

  31. Aplicando el método de diseño, ¿se podrán manejar circuitos de qué longitud? R: 52 mil pies (17.3 km).

  32. Son 2 técnicas o refinamientos del concepto de calibre único. R: De calibres bajos, Minicalibres.

  33. ¿Se puede utilizar aluminio como conductor en las líneas telefónicas? R: Sí se puede.

  34. Escribe 4 calibres equivalentes para cobre y aluminio:

    • Cobre 19 – Aluminio 17
    • Cobre 22 – Aluminio 20
    • Cobre 24 – Aluminio 22
    • Cobre 26 – Aluminio 24
  35. Escribe al menos 3 limitaciones que tiene el aluminio:

    • Es más quebradizo.
    • Es más difícil de empalmar que el cobre.
    • No deberá utilizarse en las primeras 500 yardas (m) de cable cuando este tiene un diámetro mayor.
  36. ¿Qué procedimiento utiliza algunas compañías telefónicas para bajar las pérdidas en el diseño de una línea troncal? R: Diseño de troncales (enlaces) de zona locales.

  37. ¿Qué procedimiento se utiliza para hacer la distancia de carga equivalente 1830m? R: La modificación de la línea (MO).

  38. Define lo que es un conmutador telefónico. R: Dispositivo de suicheo que permite la interconexión de manera eficiente mediante la utilización de información que recibe de los mismos abonados para establecer los canales de comunicación.

  39. Esta es una de las bases de la conmutación. R: Numeración.

  40. ¿Qué operaciones realiza el número telefónico?

    • Enruta la llamada.
    • Activa los aparatos necesarios para el cargo correspondiente de la llamada.
  41. Son 2 numeraciones restringidas al formar un número telefónico. R: 000, 911.

  42. Escribe las 8 funciones de la conmutación:

    • Interconexión
    • Recepción de información
    • Control
    • Transmisión de información
    • Alerta
    • Prueba de ocupado
    • Atenuación
    • Supervisión
  43. Define los conceptos siguientes: concentración, expansión y distribución.

    • Concentración: Es la relación entre el campo de enchufes de entrada y las posiciones de cordón.
    • Expansión: Es el número de posiciones de cordón contra enchufes de salida (terminales).
    • Distribución: Sirve para conectar mediante conmutación la etapa de concentración con la etapa de expansión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.