Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas esenciales sobre instalaciones hidráulicas y sanitarias, abarcando desde los componentes básicos hasta consideraciones de diseño y normativas.
Fundamentos de Tuberías y Flujo
1.- ¿Cómo se denominan a las pérdidas causadas por la rugosidad de las paredes en una tubería y qué factores influyen en ello?
R= Las pérdidas causadas por la rugosidad de las paredes en una tubería se denominan *pérdidas por fricción*. Los factores que influyen en ellas son:
- La rugosidad de las paredes de la tubería.
- La velocidad del flujo de agua.
- El diámetro de la tubería.
- La viscosidad del fluido.
- La longitud de la tubería.
Clasificación de Instalaciones Hidrosanitarias
3.- Las instalaciones hidrosanitarias, de acuerdo con el Reglamento de Construcciones de la CDMX, se clasifican en:
R= Las instalaciones hidrosanitarias se clasifican en:
- Instalaciones de agua potable.
- Instalaciones de drenaje.
- Instalaciones de gas.
Dotación Per Cápita
5.- Es la cantidad de agua que consume en promedio una persona durante el día, considerando todos los consumos, bajo el supuesto de que cubrirá todas sus necesidades y ¿en qué unidades se expresa?
R= Se llama *dotación per cápita diaria* y se expresa en litros por persona por día (L/p/d).
Muebles Sanitarios Comunes
7.- Mencione por lo menos 6 muebles sanitarios, utilizados en una instalación hidráulica-sanitaria.
- Inodoro.
- Lavabo.
- Ducha.
- Bidet.
- Fregadero.
- Lavadora de ropa.
Tuberías Utilizadas en Instalaciones Hidráulicas
9.- ¿Cuáles son las tuberías más utilizadas para una instalación hidráulica?
R= Las tuberías más utilizadas son:
- PVC (Policloruro de vinilo).
- PEX (Polietileno reticulado).
- Cobre.
Componentes de una Red de Distribución de Agua Caliente
11.- Mencione 4 elementos que conforman una red de distribución de agua caliente.
- Calentador de agua.
- Tuberías de distribución.
- Válvulas de control.
- Termostatos.
Clasificación de Bombas según Dirección del Flujo
13.- Según la dirección de flujo de las bombas, ¿cómo se clasifican estas?
R= Las bombas se clasifican en:
- Bombas centrífugas.
- Bombas de desplazamiento positivo.
Conductividad Térmica
15.- ¿A la capacidad de los materiales para oponerse a la pérdida de calor por conducción, se le conoce cómo?
R= Se le conoce como *conductividad térmica*.
Red de Drenaje
17.- Al conjunto de tuberías y accesorios de diferentes diámetros y materiales, que reciben las aguas residuales de los diferentes muebles para conducirlas y alejarlas de las construcciones, se le denomina:
R= Red de drenaje.
Definición de Ducha
19.- Al mueble donde el agua cae sobre el sujeto al bañarse, estando éste de pie y sin producirse acumulación de agua, pues la usada se dirige directamente al desagüe, se le llama:
R= Ducha.
Comportamiento Físico del Agua con la Temperatura
21.- ¿Qué comportamiento físico tiene el agua con respecto al incremento de su temperatura?
R= Al aumentar la temperatura, el agua se expande y su densidad disminuye.
Tubería de Distribución de Agua Fría
23.- A la tubería de la red de agua fría que alimenta directamente a los muebles sanitarios que la requieran, de una planta o nivel, se le nombra:
R= Tubería de distribución de agua fría.
Presión Recomendada en Redes de Distribución
25.- La mínima y máxima presión en una red de distribución de agua fría y caliente recomendable es de:
R= La presión recomendada es entre 2 y 4 bar (0.2 a 0.4 MPa).
Coeficiente de Descarga
27.- Se define como un porcentaje de la dotación, que va a descargar a un sistema de alcantarillado sanitario.
R= Se le conoce como *coeficiente de descarga*.
Tipos y Usos de Albercas
29.- Mencione los tipos de albercas y algunos usos de las mismas.
R= Tipos de albercas:
- Albercas recreativas.
- Albercas de natación.
- Albercas terapéuticas.
Usos:
- Recreación.
- Ejercicio físico.
- Terapia de rehabilitación.
Elementos de una Toma Domiciliaria
31.- Son los elementos que se identifican en una toma domiciliaria?
R= Los elementos son:
- Válvula de cierre.
- Medidor de agua.
- Conexión a la red de distribución.
- Tubería de alimentación.
Material de Tubería: Hierro Dúctil
33.- Material de la tubería empleada en instalaciones hidráulicas, que se caracteriza por porque en momentos de humedad, ¿se recubre o protege con una capa de óxido?, y se comercializa en 3 clases:
R= El material es *hierro dúctil*. Se comercializa en clases A, B y C.
Tipos de Calentadores de Agua Comunes
35.- Cite el nombre de 3 tipos de calentadores, más usuales en una vivienda, para suministrar agua caliente.
R=
- Calentador de paso.
- Calentador de depósito.
- Calentador solar.
Altura Recomendable entre Tinaco y Muebles Sanitarios
2.- ¿Cuál es la diferencia de altura recomendable entre la base de un tinaco y el último mueble sanitario, para dar presión a la red de agua fría?
R= La diferencia de altura recomendable es 1.00 metro entre la base del tinaco y el nivel del último mueble sanitario para asegurar una presión adecuada en la red de agua fría.
Demanda de Agua o Caudal de Servicio
4.- A la cantidad de agua, en L/S o L/Min, que necesita un mueble sanitario, para su funcionamiento, se nombra:
R= Se llama *demanda de agua* o *caudal de servicio*.
Red de Distribución de Agua
6.- Son un conjunto de tuberías, accesorios y conexiones de diferentes diámetros y materiales, para alimentar y distribuir agua fría y caliente, dentro de una construcción o vivienda:
R= Se denomina *red de distribución de agua*.
Dilatación Térmica
8.- Fenómenos físicos que se presentan con el incremento o disminución en el volumen y/o longitud de un tubo, a medida que este aumenta o disminuye de temperatura al conducir agua caliente y/o fría.
R= Se denomina *dilatación térmica*.
Tubería de Alimentación o Entrada
10.- Nombre que recibe la tubería que inicia en la toma domiciliaria y termina o alimenta a una cisterna y/o tinaco:
R= Se llama *tubería de alimentación* o *tubería de entrada*.
Red de Retorno de Agua Caliente
12.- ¿Cuándo es recomendable instalar una red de retorno de agua caliente y su propósito?
R= Es recomendable instalar una red de retorno cuando el tiempo de espera para obtener agua caliente sea largo. Su propósito es mantener el agua caliente disponible en las tuberías sin necesidad de esperar a que fluya desde el calentador.
Ventajas y Desventajas de Sistemas Hidroneumáticos
14.- Mencione 2 ventajas y 2 desventajas al utilizar un sistema hidroneumático:
Ventajas:
- Mantiene una presión constante en la red de distribución.
- Reduce el consumo energético al optimizar el funcionamiento de la bomba.
Desventajas:
- Requiere mantenimiento constante para evitar fallas en el sistema de presión.
- Puede generar ruidos o vibraciones en el sistema.
Tanque de Almacenamiento o Cisterna
16.- Es un depósito de gran capacidad, de acuerdo al número de usuarios y dotación, que se usa para recibir y almacenar agua y utilizarla durante cierto período, cuando esta no sea suministrada directamente por la red:
R= Tanque de almacenamiento o cisterna.
Tubería de Desaireación o Ventilación
18.- A la tubería vertical de la red de agua fría, que sirve para eliminar el aire disuelto, contenido en el agua y favorecer su circulación, se le llama:
R= Tubería de desaireación o ventilación.
Datos Requeridos para Calcular el Gasto en Instalaciones Hidráulicas
20.- Para calcular el gasto y en consecuencia el diámetro de una tubería, en una instalación hidráulica, ¿qué datos o información se requiere?
R= Se requieren los siguientes datos:
- Caudal de agua a transportar.
- Longitud de la tubería.
- Diferencia de altura (si la tubería es vertical).
- Tipo de material de la tubería.
- Características del fluido (agua, temperatura, viscosidad).
- Pérdidas por fricción.
Tipos de Abastecimiento de Agua Fría
22.- Son los 3 tipos de abastecimiento de agua fría que se pueden tener en una vivienda o construcción:
R=
- Abastecimiento desde la red pública.
- Abastecimiento mediante cisterna o tanque.
- Abastecimiento mediante pozo o fuente privada.
Gasto Per Cápita o Demanda Per Cápita
24.- Escriba el nombre del gasto de diseño que es el volumen de demanda diaria por unidad de tiempo requerido por cierto número de personas o usuarios:
R= Gasto per cápita o demanda per cápita.
Velocidades Máxima y Mínima en Tuberías
26.- ¿Cuáles son los valores de velocidad máxima y mínima de conducción de agua en una tubería y objetivo?
R=
- Velocidad mínima: 0.3 m/s.
- Velocidad máxima: 2.0 m/s.
El objetivo es evitar la erosión de las tuberías y asegurar una circulación adecuada sin generar ruidos o pérdidas excesivas de presión.
Calentadores de Agua Comunes en Viviendas
28.- Cite el nombre de 3 tipos de calentadores más usuales en una vivienda, para suministrar agua caliente:
R=
- Calentador de paso.
- Calentador de depósito.
- Calentador solar.
Métodos para Determinar el Gasto en Instalaciones Hidráulicas
30.- ¿Cuáles son los métodos más usuales para determinar el gasto en una instalación hidráulica?
R=
- Método de la demanda máxima.
- Método de las tablas de gasto por tipo de mueble.
- Medición directa del flujo utilizando medidores de caudal.
Aislantes Térmicos Comunes para Tuberías
32.- ¿Cuáles son los aislantes térmicos más comunes, para evitar la pérdida de calor en las tuberías?
R=
- Espuma de polietileno.
- Fibra de vidrio.
- Lana de roca.
Distancia de Cisternas a Tuberías y Linderos (CDMX)
34.- ¿Según el Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México, a qué distancia deberá estar separada una cisterna de la tubería de agua potable y de los linderos de los predios colindantes?
R= Según el reglamento, la cisterna debe estar separada al menos 1 metro de la tubería de agua potable y de los linderos de los predios colindantes.
Recomendación para Instalar Red de Retorno de Agua Caliente
36.- ¿Cuándo es recomendable instalar una red de retorno de agua caliente?
R= Es recomendable instalar una red de retorno de agua caliente cuando la distancia entre el calentador y los puntos de consumo de agua caliente es grande, para evitar tiempos largos de espera por agua caliente y mejorar la eficiencia del sistema.