Telefonía Analógica (RTB)
1.- ¿Cuáles de estos elementos son terminales telefónicos?
Respuesta:
a) Un teléfono. ✅
d) Un FAX. ✅
Una central privada de usuario (b) y un PAU (c) no son terminales telefónicos, sino dispositivos de gestión y distribución de líneas.
2.- ¿A qué corresponden las iniciales PTR?
Respuesta: Punto de Terminación de Red. Es el dispositivo que separa la red de la operadora de la instalación interior del abonado.
3.- Se denomina instalación interior de abonado a:
Respuesta:
b) La instalación que está después del PTR. ✅
4.- ¿Cómo se denomina al tipo de conector utilizado en las instalaciones de telefonía?
Respuesta:
b) RJ. ✅ (El conector más común es el RJ-11 para telefonía analógica y RJ-45 para redes de datos).
5.- ¿Cómo se denomina la operación de poner conectores en los latiguillos telefónicos?
Respuesta: Crimpar o engastar. Se usa una herramienta llamada crimpadora para fijar los conectores RJ a los cables.
6.- ¿Qué es un BAT?
Respuesta: BAT (Bucle de Abonado Terminal) es el conjunto de elementos que componen el tramo de red que va desde la central telefónica hasta el abonado.
7.- ¿Cómo se denomina el tipo de bornes utilizado en las cajas repartidoras?
Respuesta: Bornes de conexión por desplazamiento de aislante (IDC, del inglés Insulation Displacement Connector). También son conocidos como bornes tipo Krone.
8.- ¿Qué valores de tensión puede haber en una línea telefónica?
Respuesta:
En reposo: aproximadamente 48V en corriente continua (CC).
Telefonía Digital RDSI
1.- ¿Cuál es el tipo de cable más utilizado en las redes de telefonía digital RDSI?
Respuesta:
c) Cable de pares trenzados. ✅
El RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) usa principalmente cable de pares trenzados, generalmente categoría 3, 5 o superior.
2.- ¿Qué significan estas iniciales en el campo del RDSI?
TR: Terminal de Red. Es el equipo que conecta la red RDSI con los dispositivos del usuario.
ET: Equipo de Terminal. Se refiere a los dispositivos finales que se conectan a la red, como teléfonos digitales o adaptadores RDSI.
AT: Adaptador de Terminal. Es un dispositivo que permite conectar terminales analógicos a una red RDSI.
3.- En el cableado del bus pasivo, ¿para qué se utilizan los contactos 1-2 y 7-8 de los conectores RJ-45?
Respuesta:
d) Para la alimentación auxiliar de los dispositivos. ✅
En una instalación RDSI, estos pines pueden utilizarse para proporcionar alimentación auxiliar a ciertos dispositivos, aunque en muchas configuraciones no se usan.
4.- ¿Un hub y un switch son el mismo aparato nombrado de diferente forma?
Respuesta: No, no son lo mismo.
Un hub es un dispositivo que retransmite los datos a todos los puertos sin filtrar ni gestionar el tráfico.
Un switch es más avanzado, ya que direcciona los datos solo al puerto correspondiente, mejorando el rendimiento de la red.
Diferencias y Cableado
1.- ¿Qué diferencias existen entre un conector RJ-11 y uno RJ-45?
RJ-11: Tiene 4 o 6 pines y se usa para líneas telefónicas analógicas (RTB).
RJ-45: Tiene 8 pines y se usa en redes de datos (Ethernet) y en algunas instalaciones de RDSI.
2.- ¿Cuántos hilos son necesarios en una línea telefónica RTB?
Se necesitan dos hilos (par de cobre) para la transmisión de voz y señalización.
3.- ¿Cuál es el dispositivo de cabecera para este tipo de línea telefónica RDSI? ¿y qué cable es el más adecuado para realizar la instalación con RDSI?
Dispositivo de cabecera: Terminal de Red (TR), que separa la red del operador de la instalación del abonado.
Cable recomendado: Cable de pares trenzados (mínimo categoría 3 o superior).
4.- ¿Qué se debe tener en cuenta para cerrar el bus de una red RDSI?
Se deben instalar resistencias de terminación de 100Ω en los extremos del bus para evitar reflexiones de señal.
5.- ¿Cómo se conecta a la red RDSI el teléfono analógico?
Se necesita un Adaptador de Terminal (AT), que convierte la señal digital en analógica.
6.- Una instalación dispone de red RDSI. Se quiere poner una conexión a Internet. ¿Cómo se debe conectar a la red telefónica?
Se debe usar un router RDSI o un módem RDSI, que se conectan a la línea RDSI mediante el puerto S/T o U.
7.- ¿Cómo se realiza la comprobación del cableado antes de instalar los terminales telefónicos?
Se usa un comprobador de cableado para verificar continuidad, polaridad y ausencia de cortocircuitos.
8.- ¿Cómo es la topología del cableado de telecomunicaciones en una gran empresa?
Se suele usar una topología en estrella, con un cuarto de comunicaciones (CPD) donde se centralizan los equipos y desde donde parten los cables hacia los distintos puntos de trabajo.