Principios Clave en Procesos de Concentración de Minerales

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre diversos procesos y fenómenos relacionados con la concentración de minerales, indicando si son verdaderas (SI) o falsas (NO).

  1. En la electroobtención, ¿se disuelve el ánodo? NO
  2. En la refinación electrolítica, ¿se disuelve el ánodo? SI
  3. ¿La lixiviación en pilas permite obtener cemento de cobre? NO
  4. ¿La lixiviación en pilas permite pasar a la electroobtención del Cu? NO
  5. ¿La energía libre superficial depende de la trayectoria del proceso? NO
  6. ¿La tensión interfacial es menor que la tensión superficial? SI
  7. ¿La tensión superficial de los líquidos depende de su estructura química? SI
  8. ¿La tensión superficial de los líquidos es una constante? SI
  9. ¿La tensión de adhesión permite determinar si un mineral flota midiendo las tensiones interfaciales? NO
  10. ¿El ángulo de contacto se mide en la fase líquida? SI
  11. ¿El ángulo de contacto se mide en la fase gaseosa? NO
  12. Si la energía libre de inmersión es menor que cero, ¿no hay flotación? SI
  13. ¿La velocidad de desorción sólido-gas depende de la presión? NO
  14. ¿La velocidad de desorción sólido-gas depende de los sitios vacíos? NO
  15. ¿Un catalizador aumenta la velocidad de una reacción química? NO
  16. ¿La superficie específica de sólidos muy finos se puede determinar por la adsorción de Langmuir? NO
  17. ¿La ecuación de Gibbs de la adsorción líquido-gas considera el potencial químico de la solución? SI
  18. ¿La ecuación de Gibbs de la adsorción líquido-gas considera la constante de los gases? SI
  19. ¿La ecuación de Gibbs está relacionada con la adsorción sólido-líquido? NO
  20. ¿El aumento de la concentración de iones aumenta el potencial zeta? NO
  21. ¿El aumento de la concentración de iones disminuye la capa compacta? NO
  22. ¿Los iones determinantes de potencial afectan la carga del mineral? SI
  23. ¿Un mineral adquiere carga superficial por los iones determinantes de potencial? SI
  24. ¿El aumento de la concentración de calcio en la solución permite cambiar el signo del potencial? NO
  25. En la electroforesis, ¿se aplica un movimiento a las partículas y se mide un potencial eléctrico? NO
  26. En el potencial de flujo, ¿se aplica un movimiento a las partículas y se mide un potencial eléctrico? SI
  27. ¿Los tensoactivos (colectores) aniónicos actúan para pHs menores que el PCC del mineral? NO
  28. ¿La CMC del colector nos ayuda para seleccionarlo? SI
  29. ¿La adsorción química en un cristal iónico es específica? SI
  30. ¿Los tensoactivos disminuyen levemente la tensión superficial de la solución? NO
  31. Para que ocurra un proceso espontáneo, ¿la energía libre superficial debe disminuir el área o contraerse el líquido? SI
  32. ¿Un esparcimiento mayor a cero indica derrame? SI
  33. ¿El trabajo de adhesión es un indicador de flotabilidad? NO
  34. ¿Un trabajo de adhesión mayor a cero implica que hay flotación? NO
  35. ¿Una tensión de adhesión menor a cero implica que hay flotación? SI
  36. ¿Los reactivos deben presentar una parte polar y una parte apolar? SI
  37. ¿La parte polar de un reactivo se adhiere a la fase líquida, burbuja? NO
  38. ¿La parte apolar de un reactivo es un ácido graso? SI
  39. ¿A mayor ángulo de contacto menor es la probabilidad de que ocurra flotación? NO
  40. ¿A menor ángulo de contacto mayor es la probabilidad de que ocurra flotación? NO
  41. ¿A mayor ángulo de contacto mayor es la probabilidad de que ocurra flotación? SI
  42. ¿El proceso de adsorción ocurre en la interfase? SI
  43. ¿El proceso de adsorción ocurre debido a la fuerza de interacción entre moléculas? SI
  44. ¿La absorción física es una interacción física débil? SI
  45. ¿La absorción física puede interrumpirse? SI
  46. ¿La adsorción física es reversible? SI
  47. ¿La adsorción física se produce a través de enlaces iónicos? NO
  48. ¿La adsorción física disminuye al disminuir la presión del gas? SI
  49. ¿La adsorción física depende de la presión? SI
  50. ¿La adsorción física depende de la temperatura? NO
  51. En la desorción, ¿se vence la fuerza de enlace de Van der Waals? SI
  52. ¿La adsorción química se produce a través de enlaces físicos débiles? NO
  53. ¿La energía de activación depende de la presión? NO
  54. ¿La adsorción química es un proceso reversible? NO
  55. ¿El modelo de Langmuir no tiene preferencia para que moléculas se adsorban? SI
  56. ¿La desorción y adsorción son procesos espontáneos? SI
  57. ¿La adsorción depende del tipo de molécula? SI
  58. ¿La adsorción depende de la cantidad de huecos disponibles? SI
  59. ¿La velocidad de adsorción (fase sólido-gas) depende de la presión del gas? SI
  60. ¿El uso de catalizadores es una aplicación de la adsorción sólido-gas? SI
  61. Si aumenta la concentración de tensoactivos, ¿disminuye la tensión superficial? SI
  62. ¿La CMC disminuye la conductividad equivalente? SI
  63. ¿La CMC disminuye la densidad? NO
  64. ¿La CMC aumenta la densidad? SI
  65. ¿Las micelas son un agregado de tensoactivos? SI
  66. ¿La adsorción interfase sólido-líquido depende de la barrera de activación y de las energías de activación soluto-solvente? SI
  67. ¿Los tensoactivos generan menos área de contacto? SI
  68. ¿Los colectores son agregados de micelas? SI
  69. ¿Los agregados tensoactivos se denominan micelas? SI
  70. ¿El aumento de la concentración de tensoactivos implica un aumento en la tensión superficial? NO
  71. ¿Los tensoactivos (colectores) catiónicos son solubles en pH ácido? SI
  72. ¿Los tensoactivos anfóteros funcionan solo como base? NO
  73. ¿Los tensoactivos anfóteros funcionan como base o ácido? SI
  74. ¿La flotación es un proceso que se basa en las propiedades fisicoquímicas de los minerales? SI
  75. Al introducir un mineral a la solución de electrolito, ¿este adquiere una carga superficial? SI
  76. ¿El modelo de Gary-Charman considera que el sistema es estático? NO
  77. ¿A través de la energía térmica las cargas se distribuyen en toda la fase líquida? SI
  78. ¿El potencial superficial se puede medir experimentalmente? NO
  79. ¿Un potencial zeta positivo implica que la superficie del mineral está cargada positivamente? SI
  80. ¿Un potencial zeta negativo implica que la superficie del mineral está cargada negativamente? SI
  81. ¿Para una superficie de mineral negativa, se usa un colector aniónico? NO
  82. ¿Para una superficie de mineral positiva, se usa un colector catiónico? NO
  83. ¿La electroforesis mide la velocidad con que se mueven las partículas? SI
  84. ¿Una ventaja de la electroforesis es que utiliza grandes cantidades de mineral? NO
  85. ¿El potencial de flujo consiste en determinar la diferencia de potencial que existe al producir movimiento de un líquido? SI
  86. ¿Una ventaja del potencial de flujo es que utiliza mucho material? NO
  87. Al aumentar la concentración de iones en solución, ¿disminuye el potencial zeta del mineral y también disminuye el espesor de la capa difusa? SI
  88. ¿Los iones afectan el potencial zeta por la concentración? SI
  89. ¿La ecuación de Gibbs sirve para modelar la relación entre la adsorción y la tensión superficial? SI
  90. ¿La adsorción química es específica, selectiva y además un proceso reversible? NO
  91. En electrodos reversibles, ¿el paso de electrones determina el potencial que existe a través de la interfase? SI
  92. ¿En electrodos polarizados se determina el potencial que existe a través de la interfase? NO
  93. ¿Las cargas se encuentran fuera del electrodo por el lado de la solución en los electrodos polarizados? NO
  94. ¿Las cargas se encuentran al interior del electrodo por lo que no se produce paso de cargas a la solución en los electrodos reversibles? NO
  95. En los electrodos reversibles, ¿las cargas tienden a ordenarse en ambos lados de la interfase en planos paralelos? NO
  96. Al conocer la carga superficial del mineral, ¿se pueden conocer las características de los aditivos (colectores) a utilizar para tener una flotación eficiente? SI
  97. ¿Los modelos de electrodos se desarrollaron para dar una explicación de lo que sucede en la neutralización de los electrodos en una solución? SI
  98. En el modelo de Gouy-Charman, ¿la distancia d define la capa difusa? SI
  99. ¿El potencial zeta es influenciado por el espesor de la capa compacta? NO
  100. ¿La electroósmosis permite determinar la carga del mineral? NO
  101. ¿La adsorción física colector-mineral es específica y el ideal de la flotación? NO
  102. ¿Los tensoactivos catiónicos deben usarse a pHs ácidos como colectores? NO
  103. ¿A mayor CMC el tensoactivo es mejor colector? SI
  104. ¿Los espumantes colaboran con el colector debido a que disminuyen las fuerzas C entre los grupos CH2 de las cadenas del tensoactivo? NO
  105. ¿Los colectores con cadenas lineales son más fuertes que los con cadenas ramificadas? SI
  106. ¿Los iones Fe+++ actúan en la adsorción del colector por puente de activación? SI
  107. ¿El mecanismo de adsorción de colector por puente de H es fundamental en la flotación de minerales sulfurados con xantatos? NO
  108. ¿El potencial zeta no es importante en la flotación de minerales sulfurados con colectores sulfhídricos? SI
  109. Para separar tres minerales sulfurados independientemente de una mena con ganga oxidada, ¿es suficiente una flotación con un colector sulfhídrico y variación de pH? NO
  110. Para separar tres minerales oxidados entre sí por flotación, ¿utilizo el p.c.c. de cada uno? NO
  111. ¿El NaCl se separa por flotación de KCl con un colector catiónico, en solución saturada variando solo el pH? SI
  112. ¿La espumación tiene un máximo para una concentración del tensoactivo, debido a las orillas de plateau? NO
  113. ¿Los iones Ca++ y Mg++ reducen la estabilidad de las espumas con tensoactivo? SI
  114. ¿El efecto Marangoni se produce en burbujas con tensoactivos? SI
  115. ¿Las ecuaciones de la recuperación de la flotación batch depende de la mezclación? NO
  116. ¿El factor de escalamiento es importante en la simulación de la flotación continua a partir de la cinética batch? SI
  117. ¿La fuerza de atracción magnética depende del peso específico del mineral? NO
  118. ¿Los separadores centrífugos permiten separar minerales que tienen menos diferencia de peso específico entre sí, que los separadores gravitacionales? SI
  119. ¿El método de separación por medio denso industrial, utiliza líquidos especiales para la separación de minerales de distinto peso específico? NO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.