Principios Fundamentales de Química y Física

Leyes y Teorías Fundamentales

Ley de la Conservación de la Materia (Lavoisier)

La materia **no se crea ni se destruye**, solo se **transforma**.

Ley de las Proporciones Definidas (Proust)

Siempre que dos o más elementos se combinan para formar un mismo compuesto, lo hacen en una **proporción en masa constante**.

Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton)

Cuando dos elementos se combinan para formar más de un compuesto, las cantidades de uno de los elementos que se combinan con una cantidad fija del otro guardan entre sí una **relación de números enteros sencillos**.

Teoría Atómica de Dalton

  • Los elementos están constituidos por átomos que consisten en partículas materiales **separadas** e **indestructibles**.
  • Los átomos de un mismo elemento son **iguales** en masa y en todas las demás cualidades.
  • Los átomos de los distintos elementos tienen **diferente** masa y propiedades.
  • Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos en una **relación numérica sencilla**.
  • Los «átomos» de un determinado compuesto son a su vez **idénticos** en masa y en todas sus otras propiedades.

Ley de los Volúmenes de Combinación (Gay-Lussac)

En las reacciones entre gases, los volúmenes de las sustancias que reaccionan y los productos, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, guardan una **relación de números enteros sencillos**.

Teoría Atómico-Molecular de Dalton

  • Los elementos están formados por partículas **discretas**, **diminutas** e **indivisibles** llamadas átomos, que permanecen **inalterables** en cualquier proceso químico.
  • Los átomos de un mismo elemento son todos **iguales** entre sí en masa, tamaño y en cualquier otra propiedad física o química.
  • En las reacciones químicas, los átomos **ni se crean ni se destruyen**, solo cambian su distribución.
  • Los compuestos químicos están formados por «**átomos de compuesto**» (moléculas), todos **iguales** entre sí; es decir, cuando dos o más átomos de diferentes elementos se combinan para formar un mismo compuesto lo hacen siempre en **proporciones de masa definidas y constantes**.

Teoría Cinética y Leyes de los Gases

La Teoría Cinética y la Ley de Boyle-Mariotte

Cuando un gas experimenta transformaciones a **temperatura constante**, el **producto de la presión que ejerce por el volumen que ocupa permanece constante**.

La Teoría Cinética y la Ley de Gay-Lussac

Cuando un gas experimenta transformaciones a **volumen constante**, el **cociente entre la presión que ejerce y su temperatura absoluta permanece constante**.

La Teoría Cinética y la Ley de Charles

Cuando un gas experimenta transformaciones a **presión constante**, el **cociente entre el volumen del gas y su temperatura absoluta permanece constante**.

La Teoría Cinética y la Ley de Dalton de las Presiones Parciales

Cuando tenemos una mezcla de gases en un recipiente, la **presión total de la mezcla** es igual a la **suma de las presiones parciales** que ejercería cada uno de estos componentes si se encontrasen **solos** en el mismo recipiente y a la misma temperatura.

Conceptos de Disoluciones y Propiedades Coligativas

Fracción Molar

La **fracción molar** de un componente en una mezcla es la **relación** que hay entre el **número de moles** de ese componente y el **número total de moles** de la mezcla.

Propiedades Coligativas

Las **propiedades coligativas** de una disolución son aquellas cuyo valor depende solo de la **concentración del soluto** disuelto y no de su naturaleza.

Presión de Vapor

Se denomina **presión de vapor** a la **presión** que ejercen las **moléculas gaseosas** que están en **equilibrio** con el líquido que las genera. Su valor depende de la **naturaleza de la sustancia** y aumenta con la **temperatura**.

Ley de Raoult

La **Ley de Raoult** establece que la **relación** entre la **presión de vapor** de cada componente en una **solución ideal** es dependiente de la presión de vapor de cada componente individual y de la **fracción molar** de cada componente en la solución.

Ebulloscopia

Se llama **ebulloscopia** al estudio del **aumento del punto de ebullición** que experimenta un líquido cuando se disuelve en él una **sustancia no volátil**.

Crioscopía

Se llama **crioscopía** al estudio del **descenso del punto de congelación** que experimenta un líquido cuando se disuelve en él una **sustancia no volátil**.

Presión Osmótica

La **presión osmótica** de una disolución es la **presión** que habría que ejercer sobre ella para impedir el proceso de **ósmosis**.

Disolución Hipertónica

Una **disolución hipertónica** es cuando si se inyectase una disolución de **mayor presión osmótica** que la que existe en el interior de las células, estas **disminuirán de tamaño**.

Disolución Hipotónica

Una **disolución hipotónica** es cuando si se inyectase una disolución de **menor presión osmótica** que la que existe en el interior de las células, **entraría agua** en el interior de las mismas, las células **aumentarían de tamaño** y podrían llegar a **romperse**.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.