Datos e Información
Los datos son símbolos que representan hechos, situaciones, condiciones o valores. Constituyen la materia prima que se procesa para producir información. La información, por lo tanto, es el resultado del procesamiento de los datos.
Riesgos de la Información en la Era Digital
Debido a la amplia difusión de la tecnología informática, la información:
- Puede utilizarse para fines poco éticos.
- Puede divulgarse sin autorización de su propietario.
- Puede estar sujeta a robos, sabotajes o fraudes.
- Puede ser alterada, destruida y mal utilizada.
Seguridad Informática: Definición y Principios
La seguridad informática (S.I.) es la disciplina que se ocupa de diseñar normas, procedimientos, métodos y técnicas para proveer condiciones seguras y confiables en el procesamiento de datos en sistemas informáticos.
Los tres principios fundamentales de la seguridad informática son:
Confidencialidad
Se refiere a la privacidad de los elementos de información almacenados y procesados en un sistema informático. Las herramientas de seguridad deben proteger el sistema de invasiones y accesos no autorizados. Es crucial en sistemas distribuidos (usuarios, computadoras y datos en diferentes ubicaciones interconectadas).
Integridad
Se refiere a la validez y consistencia de la información. Las herramientas de seguridad deben asegurar la correcta sincronización y actualización de los datos, evitando duplicaciones. Esencial en sistemas descentralizados (múltiples usuarios, computadoras y procesos comparten información).
Disponibilidad
Se refiere a la continuidad de acceso a la información. Las herramientas deben asegurar la permanencia del sistema en condiciones adecuadas para el acceso a los datos. Importante en sistemas con compromiso de servicio permanente.
Factores Tecnológicos de Riesgo: Virus Informáticos
Un virus informático es un programa (código) que se replica, añadiendo una copia de sí mismo a otro(s) programa(s).
Características de los virus
- Autorreproducción: Capacidad de replicarse sin intervención del usuario.
- Infección: Capacidad de alojarse en otros programas.
Propósitos de los virus
- Afectar el software: Agregan archivos o manipulan los existentes, eliminándolos parcial o totalmente.
- Afectar el hardware: Manipulan componentes físicos, como dispositivos de almacenamiento, sobrecalentando unidades, disminuyendo la vida útil, o destruyendo la estructura lógica de recuperación de archivos (FAT).
Clasificación de los Virus
- Virus genéricos o de archivo: Se alojan en archivos ejecutables y se replican. Esperan una condición (fecha, número de archivos) para iniciar su rutina de destrucción.
- Virus mutantes: Generan copias modificadas de sí mismos.
- Virus recombinables: Se unen, intercambian códigos y crean nuevos virus.
- Virus Bounty Hunter (caza-recompensas): Atacan un producto antivirus específico.
- Virus específicos para redes: Coleccionan contraseñas y se dispersan en la red.
- Virus de sector de arranque: Se alojan en la sección del disco que se carga al iniciar el sistema, infectando la memoria y los disquetes.
- Virus de macros: Infectan macros de aplicaciones específicas (MS-Word, MS-Excel). Se dispersan rápidamente por correo electrónico o archivos copiados.
- Virus de internet: (No se proporciona información adicional en el texto original, pero se puede inferir que son virus diseñados para propagarse y actuar a través de internet).
Crackers
Los crackers son individuos con avanzados conocimientos técnicos en informática que utilizan sus habilidades para invadir sistemas a los que no tienen acceso autorizado.