Doblar la ropa de la camilla y colocarla en la mesa puente.
Colocar la camilla paralela junto a la cama y tenderla.
Coordinar las acciones de traslado para movilizar adecuadamente al paciente.
Pasar el frasco de la venoclisis hacia el portasoluciones de la camilla sin ejercer una atracción.
Aflojar la sábana clínica, enrollarla hacia los lados y ayudarse con ella para deslizar al paciente hacia la camilla durante el traslado.
Retirar la sábana clínica al paciente.
Cubrir al paciente con la ropa de la camilla.
Colocar los bordes y retirar los frenos de la camilla.
Trasladar al paciente con cuidado, despacio y sin topar ningún borde.
Traslado en la Silla de Ruedas
Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
Explicar la razón del procedimiento.
Instalar la silla paralela a la cama con el respaldo hacia la piecera, ponerle freno para que no se deslice.
Acojinar la silla si es necesario.
Doblar el descanso para los pies.
Colocar la sábana doblada a la mitad sobre el asiento de la silla, echar la mitad hacia el respaldo.
Ayudar al paciente a sentarse en la cama, observar pulso, respiración, mareo y estado de ánimo.
Colocar al paciente sandalias y acomodar los sujetadores de la silla.
Ayudar al paciente a bajar de la cama, colocándose frente a él sosteniendo las axilas.
Hacer girar al paciente hacia la silla.
Sostener al paciente en lo que se sienta.
Arreglar el descanso de los pies y acomodar las piernas.
Cubrir las piernas con la sábana cuidando su privacidad.
Conducir al paciente al sitio adecuado y evitar topar los bordes.
Aseo del Paciente Inconsciente
Llevar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente.
Colocar la toalla debajo de la barba cubriendo los hombros del paciente.
Colocar la bandeja de riñón debajo de la mejilla del paciente.
Enrollar la gasa en el extremo del abatelenguas, humedecerlo en solución bicarbonatada o antiséptica.
Abrirle la boca al paciente (dedo pulgar e índice) y frotar la cavidad bucal y dientes con la gasa, cambiar la gasa cuantas veces sea necesario.
Desechar el abatelenguas usado en el paciente para su limpieza.
Limpiar los labios sin frotar y lubricarlos con el aplicador.
Aseo del Paciente Consciente
Cubrir el pecho y hombros con una toalla afelpada.
Poner al enfermo en la posición adecuada.
Poner la pasta neutra en el cepillo.
Humedecer el cepillo dejando correr el agua sobre él.
Enseñar al paciente la manera en que se debe cepillarse los dientes:
Dientes superiores: de arriba a abajo.
Dientes inferiores: de abajo hacia arriba.
Molares: movimientos circulares.
Lengua: de adentro hacia afuera.
Permitir al paciente que se enjuague la boca las veces que sea necesario.
Proporcionarle la bandeja de riñón para que vacíe la solución.
Retirar el riñón y ofrecer pañuelo desechable.
Anotar los procedimientos en la hoja de enfermería.
Aseo Vulvar Femenino
Llevar el equipo a la unidad del paciente.
Colocar en posición decúbito dorsal.
Cubrir al paciente en su región abdominal y descubrir miembros inferiores.
Colocar el plástico a la sábana clínica debajo de los glúteos del paciente (si el paciente puede movilizar la cadera, se puede colocar el cómodo debajo de los glúteos).
Colocar el recipiente de desechos a un lado donde se está trabajando.
Ponerse los guantes y verter agua sobre el pubis.
Tomar la gasa con la pinza de anillos, verter el jabón sobre el pubis, amortiguando la caída con la gasa.
Enjabonar haciendo movimiento de arriba hacia abajo, separando los labios mayores de adentro hacia afuera, cambiar la gasa cuantas veces sea necesario.
Verter el agua sobre el pubis hasta quitar el jabón.
Secar suavemente la vulva y perineo con la gasa.
Retirar el cómodo evitando posibles derrames.
Hacer el tendido de cama en dado caso que sea necesario y dejar cómodo al paciente.
Retirar el equipo y darle cuidado post a su uso.
Informar en la hoja de enfermería: hora, reacciones del paciente y las observaciones hechas por el personal de enfermería.
Baño de Esponja
Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
Explicar la razón del procedimiento y solicitar el equipo del paciente.
Colocar al paciente en posición decúbito dorsal y ofrecerle el cómodo.
Acomodar el equipo en orden de uso al alcance de la mano.
Aflojar la ropa de la cama y la sábana superior, colocarlo en la mesa puente.
Quitar la ropa del paciente y dejarlo cubierto con una sabanilla.
Acercar al paciente al borde de la cama.
Proteger el cojín con una toalla y colocar otra en los hombros bajo la barba.
Verter el agua en la palangana.
Efectuar con aplicadores y torundas el aseo de ojos, oídos y narinas.
Asear con la toalla de fricción: cara, orejas y cuello con movimientos suaves.
Proteger la cama con una toalla y el miembro superior distal, comenzar por la muñeca, seguir con el antebrazo y a la axila y terminar con la mano introduciendo en el agua.
Cambiar el agua sucia por limpia y asear el miembro proximal.
Colocar la toalla sobre la sábana al nivel del tórax y deslizarla hasta los muslos y asear cuello, hombro, tórax y abdomen, posteriormente poner camisón al paciente.
Colocar la toalla debajo del miembro inferior distal, hacer cambio de agua.
Levantar la pierna, tomándola de las prominencias óseas del tobillo y talón: meter el pie en la palangana.
Lavar y secar separadamente cada pierna, iniciando por el pie, pierna, muslo e ingle sin pasar por los genitales.
Girar al paciente en decúbito lateral y colocar la toalla a lo largo de la espalda.
Cambiar el agua, lavar la nuca y secar hombros, espalda, glúteos y parte posterior y superior de los muslos.
Colocar crema si el paciente o el familiar lo indica.
Colocar al paciente en decúbito dorsal.
Colocar la toalla debajo de los glúteos y el cómodo si es necesario y ayudar al paciente a asear sus genitales.
Lubricar la piel en general.
Peinar al paciente, protegiendo la almohada con la toalla.
Hacer tendido de cama ocupada.
Dejar cómodo al paciente y la unidad en orden.
Retirar el equipo y darle cuidados post a su uso.
Informar en el expediente del paciente: hora, observación del paciente, reacción del paciente.
Baño de Artesa
Acerque el material y el equipo a la artesa. Tener a la mano todo el equipo y material evita vueltas innecesarias.
Deje la ropa limpia sobre el buró de la unidad, la pérdida innecesaria de calor produce hipotermia en el niño.
Quitarle el pañal y afloje el camisón, envuelva al niño en toalla de felpa, condúzcalo a la artesa y lleve consigo objetos personales. Cada niño debe contar con sus objetos de aseo personal para evitar propagación de infecciones.