Procesos Primarios de Fundición y sus Características
Los procesos primarios de fundición son fundamentales en la manufactura de piezas metálicas. Estos incluyen:
- Fundición: Proceso central que involucra la creación de moldes y el vertido de metal fundido.
- Forjado: Conformado de metales mediante fuerzas de compresión.
- Laminación: Reducción del espesor de un material mediante rodillos.
- Estirado de alambres y tubos: Reducción de la sección transversal de un material al hacerlo pasar a través de una matriz.
- Extrusión: Conformado de un material al forzarlo a pasar a través de una matriz con una forma específica.
Proceso Detallado de Fundición
El proceso de fundición implica varias etapas clave:
- Creación de moldes con la forma deseada.
- Preparación y fusión del metal.
- Vertido del metal fundido en el molde.
- Enfriamiento y solidificación del metal.
- Limpieza de la pieza fundida.
- Recuperación y reutilización de la arena del molde (si aplica).
Terminología Esencial en Fundición
- Colado: Objeto resultante de la solidificación del metal en el molde.
- Fundición (como actividad): Selección de materiales y equipos para producir un colado.
- Molde: Objeto con la cavidad que da forma a la pieza fundida.
- Lingote: Barra de metal producida en un molde de lingote, generalmente para posterior procesamiento.
Materiales y Factores para una Fundición Exitosa
Materiales del Molde
Los moldes pueden estar hechos de diversos materiales, incluyendo:
- Metal
- Yeso
- Cerámica
- Madera
- Arena
- Otros materiales especiales
Factores Clave para una Buena Fundición
Una fundición de calidad depende de varios factores:
- Procedimiento de moldeo adecuado.
- Modelos bien diseñados.
- Arenas de moldeo apropiadas.
- Corazones (si son necesarios).
- Equipo mecánico adecuado.
- Proceso de vaciado y limpieza bien ejecutados.
Ejemplos de Piezas Fundidas
La fundición se utiliza para crear una amplia variedad de piezas, como:
- Engranajes
- Árboles de levas
- Carcasas de máquinas
- Pistones
- Flechas
- Poleas
- Rines
- Camisas de cilindros de motores
- Anillos de postes
Propiedades Requeridas del Metal Fundido
El metal fundido debe poseer ciertas propiedades para un buen resultado:
- Fluidez: Capacidad del metal para llenar el molde completamente.
- Fusibilidad: Facilidad con la que el metal se funde.
Tipos de Procedimientos de Moldeo
- Moldes de arena verde
- Moldes con capa seca
- Moldes de arcilla
- Moldes furánicos
- Moldes de CO2
- Moldes de metal
- Moldes especiales
Métodos de Moldeo
- Moldeo en banco
- Moldeo en máquina
- Moldeo en piso
- Moldeo en fosa
Componentes de un Molde y Herramientas
Partes Principales de un Molde
- Compuertas: Suministran el metal líquido a la cavidad del molde.
- Rebosaderos: Almacenan y suministran metal líquido para compensar la contracción durante la solidificación.
- Enfriadores: Aceleran la solidificación en secciones específicas del colado.
- Bebederos
- Pasador guía
- Líneas de partición
- Corredor
- Boca para vertido
- Barra de caja de moldeo
- Sostén
- Conicidad de retiro
- Tablero del fondo
Herramientas para Moldear a Mano
- Bolsa para espolvorear
- Pisón
- Abrazaderas
- Cortador de compuertas
- Barra para compactar
- Alambre para venteo
- Cucharilla
- Aislador
- Llave para retirar
- Cortador de bebederos
- Levantador
- Fuelle
- Caja de moldeo
- Regla para enrasar
- Bote para humedecer el modelo
- Brocha para humedecer el modelo
- Cedazo o malla para cernir arena
Procedimiento de Manufactura de un Modelo y Proceso de Fundición
- Seleccionar el modelo, colocarlo en una plancha volteable y situar la parte baja de la caja de fundición.
- Cubrir el modelo con polvo separador.
- Introducir arena a presión en la caja con un apisonador.
- Girar la caja de fundición junto con la plancha volteable.
- Ajustar la caja con su contraparte.
- Colocar una clavija para formar el bebedero, espolvorear polvo separador, llenar de arena y apisonar.
- Retirar las espigas del bebedero, hacer un cráter para verter el metal, quitar la parte alta del molde, sacar el modelo, hacer la cavidad al bebedero y reunir las partes del molde.
- Eliminar los gases, observar la fundición, verter el metal con el cucharón en el molde y esperar a que solidifique. Retirar la pieza del molde.
Defectos Comunes en el Moldeado
- Ampollas: Orificios causados por gases atrapados.
- Porosidades: Causadas por ventilación inadecuada.
- Costras: Separación de material en la superficie.
- Grueso irregular de las paredes: Corazones mal situados o desplazados.
- Aletas: Acoplamiento deficiente de las partes del molde.
- Cierres fríos: Falta de fluidez o baja temperatura del metal.
- Revenido: Falta de respiraderos o posición incorrecta.
Clasificación de los Moldes Según los Materiales Usados
- Moldes de arena verde: Utilizan arena húmeda.
- Moldes con capa seca: Arena con un compuesto que se seca para formar una superficie dura.
- Moldes con arena seca: Arena mezclada con un material aditivo, requieren cocción.
- Moldes de arcilla: Para trabajos grandes, utilizan ladrillo y mortero de arcilla.
- Moldes furánicos: Utilizan arena seca, ácido fosfórico y resina furánica.
- Moldes de CO2: Arena mezclada con silicato, endurecida con gas CO2.
- Moldes de metal: Utilizados en fundición de matriz.
- Moldes especiales: Plásticos, cemento, yeso, papel, madera, hule.
Clasificación de Moldes en Fundición (Según el Método)
- Moldeo en banco: Para trabajos pequeños.
- Moldeo en piso: Para piezas de tamaño mediano.
- Moldeo en fosa: Para piezas extremadamente grandes.
- Moldeo en máquina: Automatiza operaciones del moldeo manual.
Modelos: Tipos y Tolerancias
Un modelo es una pieza con una forma determinada, utilizada para crear la cavidad en el molde.
Tipos de Modelos
- Permanentes
- Desechables
Tipos de modelos permanentes
- Sólido
- Partido
- Piezas Sueltas
- Entradas y derivaciones
- Placa de coincidencia
- Modelo volante
- Modelo de terraja
Tolerancias de Modelos
- Tolerancia de contracción: Compensa la contracción del metal al enfriarse.
- Tolerancia de extracción: Ángulo para facilitar la extracción del modelo.
- Tolerancia de acabado: Exceso de material para el maquinado posterior.
- Tolerancia de distorsión: Para piezas que se pandean o deforman.
- Tolerancia de golpeteo: Consideración para el aumento de dimensiones al extraer el modelo (especialmente en piezas grandes).
Otras Consideraciones en Modelos
- Filetes: Redondeos para eliminar ángulos bruscos.
- Salidas: Conicidad para facilitar la extracción.
- Protuberancias de localización: Puntos para el maquinado.
- Código de color: Identificación de partes importantes.
Materiales de los Modelos
- Removibles: Madera, metal, plásticos, yeso, fibra de vidrio.
- Desechables: Hule espuma, poliestireno.
Tipos de Arenas
- Sílica
- Sílica pura
- Moldeo natural
- Moldeo sintético
- Arena para moldes (tipos específicos)