Distribución Mundial de Bandas de Frecuencia
- Norteamérica: 2.5 y 5 GHz
- Centro y Sudamérica: 2.5, 3.5 y 5 GHz
- Europa Occidental y Oriental: 3.5 y 5 GHz
- Medio Oriente y África: 3.5 y 5 GHz
- Asia-Pacífico: 3.5 y 5 GHz
Conceptos Clave en la Propagación de Ondas de Radio
Línea de Vista (LOS)
Se refiere a un canal de radio con línea de vista directa entre la estación base (BS) y la estación del suscriptor (SS). En estos enlaces, la señal viaja a través de un camino directo, sin obstáculos, desde el transmisor hacia el receptor. Un enlace LOS requiere que el 60% de la primera zona de Fresnel esté libre de cualquier tipo de obstrucción, evitando así cualquier efecto de difracción en la señal. Por lo tanto, cuando se realiza un enlace entre dos puntos con visibilidad directa, se debe conocer la distancia y la altura de los obstáculos, así como la altura del transmisor y receptor.
Sin Línea de Vista (NLOS)
Se refiere a un canal de radio sin línea de vista directa entre la estación base (BS) y la estación del suscriptor (SS). En estos enlaces, la señal viaja hasta el receptor a través de reflexiones y difracciones. Las señales que llegan al receptor se componen de la señal directa, de múltiples señales reflejadas de menor intensidad y de diferentes caminos de propagación causados por la difracción.
Absorción
Cuando las ondas electromagnéticas atraviesan algún material, generalmente se debilitan o atenúan. La cantidad de potencia perdida depende de su frecuencia y, por supuesto, del material. El vidrio de una ventana es transparente para la luz, mientras que el vidrio utilizado en los lentes de sol filtra una porción de la intensidad de la luz y bloquea la radiación ultravioleta.
Reflexión
Al igual que la luz visible, las ondas de radio se reflejan cuando entran en contacto con materiales apropiados. Para las ondas de radio, las principales fuentes de reflexión son el metal y las superficies de agua. Las reglas para la reflexión son simples: el ángulo en el cual una onda incide en una superficie es el mismo ángulo en el cual es desviada.
Multitrayectoria
Es el efecto en el cual las señales llegan al receptor a través de diferentes caminos y, por consiguiente, en tiempos diferentes. Este fenómeno juega un rol importante en las redes inalámbricas. La superficie del agua, con olas y encrespaduras que cambian su orientación todo el tiempo, hace que sea prácticamente imposible calcular precisamente la reflexión. En ambientes interiores, como oficinas, o en exteriores, como en las ciudades, existen elementos o estructuras de metal que provocan múltiples reflexiones.
Difracción
Es el comportamiento de las ondas cuando, al incidir en un objeto, dan la impresión de doblarse. Es el efecto de “ondas doblando las esquinas”. Consiste en el curvado y esparcido de las ondas cuando encuentran un obstáculo o al atravesar una rendija.
Refracción
Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda.
Dispersión
Es el efecto que ocurre cuando las ondas de radio atraviesan alguna masa de electrones o pequeñas gotas de agua en áreas suficientemente grandes. En comunicaciones de radio, es importante mencionar que la dispersión de la señal producida por lluvia depende de la comparación del tamaño de la longitud de onda de la señal y el diámetro de la gota de lluvia. Si el diámetro de la gota de agua es menor a la longitud de onda, la atenuación será pequeña, pero esta se incrementará si el diámetro de la gota supera a la longitud de onda de la señal.
Zona de Fresnel
La zona de Fresnel es aquella zona en forma de elipsoide de revolución donde viajan las ondas de radio emitidas por aquellos puntos que no están en el eje directo entre A y B. En el trayecto, se deben evitar obstáculos, como montañas, pero también se debe evitar la difracción, causada por la obstrucción parcial de cualquier objeto fijo. La difracción causa que aparezca una segunda onda en el receptor, y las dos, dependiendo de sus fases relativas, podrían cancelarse entre sí hasta cierto grado, produciendo el desvanecimiento (fading) de la onda. Los efectos de la difracción se reducen si el trayecto directo de la onda evita obstáculos por lo menos el 60% del radio (F1) de la primera zona de Fresnel. La teoría de Huygens-Fresnel demuestra que si la fase es de 0° en el trayecto directo, la primera zona abarca hasta que la fase llegue a 180° (λ/2), la segunda hasta 360° (λ), y es un segundo elipsoide que contiene al primero. Del mismo modo se obtienen las zonas superiores.