Protección Fitosanitaria y Zoosanitaria en Fronteras: Normativas y Procedimientos

+ Acciones en Frontera

Función

Proteger y mejorar los recursos productivos silvoagropecuarios y los recursos naturales del país, así como la inocuidad de insumos y alimentos agropecuarios, para apoyar el desarrollo sustentable del sector silvoagropecuario.

Normativa Legal

  • Ley nº 18.755 (Ley Orgánica del SAG)
  • Decreto Ley nº 3.557 (Ley de Protección Agrícola)
  • Res. Nº 133 de 2005 (Embalajes de madera)
  • Res. nº 3815 de 2003 (Sobre importación de artículos o mercaderías peligrosas)

Acciones

  1. Inspección de pasajeros y equipajes
  2. Inspección de medios de transporte de pasajeros
  3. Control de basura internacional
  4. Control de correo y courrier
  5. Inspección de área de almacenaje de carga internacional (Importación)
  6. Sistema de certificación de cargas vegetales de exportación (Exportación)
  7. Control de cargas de vegetales en tránsito (Tránsito)
  8. Inspección de embalajes de madera
  9. Inspección de cargas vegetales de importación (Importación)

Reglamentación de Importación y Certificación de Exportaciones

  • Reglamentación de importación: Prevenir la introducción de plagas cuarentenarias y limitar la entrada de plagas no cuarentenarias reglamentadas, ya sea a través de plantas, productos vegetales o artículos reglamentados que se importen.
  • Certificación de exportaciones: Prevenir la diseminación de plagas reglamentadas hacia países a los cuales se exportan plantas, productos vegetales o artículos reglamentados. Entrega respaldo exigido por los mercados de destino.

Importación de Productos Silvoagropecuarios

  • Todo producto importado debe cumplir con la normativa nacional vigente.
  • Todos los requisitos fitosanitarios necesarios para un manejo de riesgo adecuado serán verificados en el puerto de ingreso.

Vía: Cualquier medio que permita la entrada o dispersión de una plaga.

Dentro de los artículos reglamentados se encuentran:

  • Productos básicos: Tipo de planta, producto vegetal y otro artículo que se movilice con fines comerciales u otros propósitos. Pueden llevar relacionada una plaga cuarentenaria.
  • Plantas para plantar: Plantas vivas, partes de plantas, semillas o germoplasma. Pueden llevar relacionada una plaga cuarentenaria y no cuarentenaria reglamentada.

Organismo Fiscalizador

Tiene como rol verificar el cumplimiento de las normas de importación, y evitar el ingreso de plagas cuarentenarias y no cuarentenarias reglamentadas.

Respaldo legal:

  • Res. Nº 3815 de 2003
  • Normas según producto y origen
  • Res. Nº 3.589 de 2012 (Categorías de riesgo)

Pasos para la Importación de Productos Silvoagrícolas

  1. Posibilidad de negocio (comprador y vendedor)
  2. Al concretarse el negocio, hay que verificar si hay requisitos fitosanitarios para el producto y para su uso.
  3. En caso de que:
    • a) Hay requisitos de importación: Verificar si se requiere un permiso de importación específico. Si se requiere, se debe solicitar el permiso. Una vez emitido, se comienza el trámite de importación.
    • b) No hay requisitos de importación: Solicitar que se establezcan requisitos fitosanitarios. Realizar análisis de riesgo de plagas. Si se rechaza, el producto no puede ingresar. Si el riesgo es aceptable, se genera el permiso de importación, comenzando así el proceso.
  • Los requisitos fitosanitarios son específicos por: producto, uso y país de origen.
  • Los análisis de riesgo de plagas son la base para establecer requisitos de ingreso.
  • Los riesgos se categorizan para los diferentes productos.

Cuando el Producto Llega al Puerto de Ingreso

Presentar inspección fitosanitaria (3 etapas):

  1. Verificación documental relacionada con el envío:
    • Certificado de destinación aduanera
    • Manifiesto de embarque o guía aérea
    • Certificado fitosanitario oficial del país de origen
    • Certificado de inspección de productos agropecuarios (IIPA)
    • Permiso de importación (SAG) si corresponde
  2. Verificación de identidad del envío:
    • Asegurar que el envío se describa con exactitud.
    • Asegurar que lo declarado es lo correcto.
  3. Examen visual de detección de plagas y otros requisitos fitosanitarios:
    • Para verificar el cumplimiento de requisitos fitosanitarios y de las condiciones de seguridad.
    • Objetivo: Detectar plagas reglamentadas para cumplir con los requisitos fitosanitarios de importación y verificar la condición fitosanitaria general de un envío.

Inspección de Productos Importados

  • Revisión documental
  • Toma de muestra aleatoria según criterio (mediante tabla, o muestrear el 2% del lote)
  • Puede ser sin observaciones (se aprueba el ingreso y se va a destino final), o puede ser con observaciones, las cuales pueden ser:
    • Problemas documentales: Llevan a aprobar la reemisión del documento, o a la destrucción o reexportación.
    • Problemas físicos: Se puede realizar un tratamiento cuarentenario y luego la autorización, o su destrucción.

Productos Importados: Casos Específicos

Fertilizantes

  • DL Nº 3.557, Art. Nº 39: Todo fertilizante que se importe debe ser muestreado y analizado en laboratorio para analizar su composición. No se pueden utilizar hasta tener un resultado favorable.
  • Circular Nº 290 de 2010: Sobre metales pesados.
  • Facilitación: Los productos pueden venir con un certificado de análisis oficial de origen. En ese caso, se verifica que sea el producto y su certificado, liberándose de forma inmediata.

Plaguicidas

  • Deben estar autorizados en los registros del SAG.
  • Certificado de análisis de composición original (fabricante).
  • Debe contener: Nº de lote de fabricación, volumen, ingrediente activo, formulación, país de origen.
  • Resolución Nº 1.038.
  • Problemas comunes: Certificado de análisis incompleto, productos no registrados, origen no registrado.

Alcoholes y Vinagres

  • Deben ser muestreados y analizados en laboratorios del SAG.
  • Ley Nº 18.455.
  • Facilitación: Circular Nº 106 (importación sin muestreo). Se verifica físicamente el boletín de análisis vigente, el cual tiene calificación de boletín (apto para internar), vigencia del boletín (1 año), origen e importador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.