DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)
El Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP) es un servicio que permite a las computadoras designar automáticamente determinados parámetros de configuración de red. Las computadoras cliente configuradas a través de DHCP no tienen control sobre los parámetros que reciben del servidor, resultando en un proceso de instalación transparente. Es muy utilizado en LANs domésticas, empresas, redes Wi-Fi, etc.
Los parámetros más comunes que un DHCP asigna a un cliente son:
- Dirección IP y máscara de subred
- DNS (Servidor de Nombres de Dominio)
- Router (Puerta de Enlace Predeterminada)
Si algún parámetro cambia en la configuración de la red, como por ejemplo la dirección del servidor DNS, basta con cambiar el parámetro en el servidor, en vez de tener que ir computadora por computadora modificándolo. Además, el conflicto de direcciones IP dentro de la red se reduce, ya que estas se asignan dentro de un rango determinado de manera automática.
Funcionamiento:
Se basa en la arquitectura cliente-servidor. Un servidor DHCP en la subred a la que el cliente solicita la asignación de la IP. Si no hay un servidor DHCP en la subred, se necesitará un agente. El proceso incluye los siguientes pasos: DHCP Discover, DHCP Offer, DHCP Request, DHCP Ack.
El DHCP puede configurarse para realizar distintas asignaciones:
- Asignación Manual: Se configuran parámetros manualmente en el servidor para que cada equipo pueda obtener una IP automáticamente cada vez que se conecta a la red.
- Asignación Persistente: La asignación es automática y cada vez que el equipo se conecta a la red recibe la misma IP.
- Asignación Dinámica: El cliente recibe la IP del servidor durante un tiempo determinado y después del cual debe renovar su solicitud. Una IP puede ser reutilizada por otros equipos en distintos momentos.
WINS (Windows Internet Name Service)
El Windows Internet Name Service (WINS) proporciona una base de datos distribuida en la que se registran y consultan asignaciones dinámicas de nombres NetBIOS para los equipos y grupos usados en la red. WINS asigna direcciones IP a los nombres NetBIOS. Fue creado para solucionar los problemas que ocasiona la resolución de nombres NetBIOS en entornos con rutas, que utilicen NetBIOS sobre TCP/IP.
Los servidores WINS constan de dos componentes principales: el servidor WINS y los clientes WINS. El servidor WINS controla las solicitudes de registro de nombre de los clientes WINS y registra sus nombres y sus direcciones IP, responde las consultas de nombre NetBIOS que emiten los clientes y devuelve la dirección IP del nombre consultado si se encuentra en la base de datos del servidor. WINS también puede replicar el contenido de sus bases de datos en otros servidores WINS.
La diferencia entre el WINS principal o secundario se halla en el cliente, que distingue y ordena la lista de servidores WINS cuando pueden utilizar más de uno. En la mayor parte de los casos, el cliente se pone en contacto con el servidor WINS principal para todas sus funciones de servicio de nombres NetBIOS. El único caso en el que se puede llegar a utilizar los servidores WINS secundarios es cuando el servidor WINS principal no está disponible en la red cuando se hace la solicitud de servicio, o bien no se puede resolver el nombre del cliente.
FTP (File Transfer Protocol)
El File Transfer Protocol (FTP) es un protocolo de transferencia de ficheros. Es un servicio que se utiliza frecuentemente para descargar archivos de la red. También posibilita implementar en un equipo un servidor FTP para que otros usuarios se puedan conectar a él y descargar o subir información.
Hay dos tipos de transferencia:
- Download: Cuando se descarga un archivo.
- Upload: Cuando se sube un archivo.
FTP Anónimo: Cualquiera puede descargar archivos sin tener que registrarse. Nos permite acceder a ficheros que están situados en un ordenador sin tener que precisar una cuenta. Se accede utilizando el usuario especial «anonymous» y la contraseña es nuestra dirección de correo electrónico. Admite la transferencia entre computadoras con distintos sistemas operativos y entre distintas redes, siempre que se tenga una aplicación que maneje el servicio. Es la mejor alternativa al envío de mensajes de correo electrónico con ficheros grandes, ya que no satura los servidores.
FTP Autenticado: Se precisa usuario y contraseña. Se utiliza para conectarse a un servidor o enviar o recibir archivos, por ejemplo, en hosting. El cliente sube los archivos a un directorio al que solo él puede acceder y decidir si los hace públicos o privados.
FTP Embebido: Se realiza desde las páginas web, es anónimo. Las descargas se realizan haciendo clic en determinados enlaces desde la web. Una vez que se hace clic, se inicia el proceso de descarga, solicitando desde el navegador la ubicación del fichero dentro del equipo.
Proxy
Los servidores Proxy funcionan como cortafuegos y como filtro de contenidos. Son un mecanismo de seguridad implementado por el ISP (Proveedor de Servicios de Internet) o los administradores de la red en un entorno de Internet para desactivar el acceso o filtrar las solicitudes de contenido. Guardan en la caché las páginas web a las que acceden los equipos de la red durante cierto tiempo. Cuando la computadora solicita la misma página, el proxy utiliza la información guardada en la memoria en lugar de recuperarla del ISP, ganando velocidad.
SMTP (Simple Mail Transfer Protocol)
El Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) se utiliza para transferir correo entre dos equipos dentro de una Internet o entre dos ubicaciones remotas, de manera confiable y eficaz. Es el estándar utilizado por Internet para la transferencia de correo. Se informa al servidor que se quiere mandar un correo, luego se le comunica a quién («RCPTTO:»).
POP (Post Office Protocol)
El Post Office Protocol (POP) fue diseñado para recibir correo, no para enviarlo. Permite a los usuarios con conexiones lentas descargar sus correos electrónicos mientras tienen conexión, revisarlos posteriormente incluso estando desconectados. El cliente que usa POP lee los mensajes, los almacena en su computadora y los elimina del servidor, y se desconecta.
Para establecer una conexión, el cliente de correo abre una conexión TCP en el puerto 110 del servidor. Cuando esta se establece, el servidor envía al cliente y después las dos máquinas se envían entre sí otras órdenes y respuestas. Al cliente se le pide autenticación, donde el nombre de usuario y contraseña se envían al servidor. Si esta es correcta, el cliente pasa a estado de transacción donde se pueden usar órdenes para mostrar, descargar y eliminar mensajes del servidor. Los mensajes no se eliminan hasta que el cliente mande la orden QUIT para cerrar la sesión.
DNS (Domain Name System)
El Domain Name System (DNS) es un sistema de nombres de dominio que asigna nombres a equipos y servidores de red, organizándose en una jerarquía de dominios. Las redes TCP/IP usan DNS para buscar equipos y servicios mediante nombres descriptivos en lugar de poner la IP. Para que el uso de los recursos de red sea más fácil, los DNS le asignan un nombre para recordar en vez de tener que acordarte el número de IP. Cuando se ingresa el nombre, los DNS lo convierten en su dirección numérica IP.
IIS (Internet Information Services)
Internet Information Services (IIS) son softwares que admiten la creación, configuración y administración de sitios web, incluyendo NNTP, FTP y SMTP. Facilita la publicación de información en Internet. También permite instalar un servidor PHP y la base de datos MySQL, de modo que podamos ejecutar páginas dinámicas PHP.
Firewall
Un Firewall es un software que comprueba la información procedente de Internet o de una red y luego la bloquea o permite el paso de esta al equipo. En función de su configuración, puede ayudar a impedir que hackeen el equipo o que entren «gusanos». También ayuda a impedir que el equipo envíe software malintencionado a otros equipos. Es un complemento de un antivirus y un anti-malware.