Reglamento Oficial de Voleibol: Campo, Red, Juego y Posiciones

El Terreno

El área de juego debe ser rectangular y simétrica e incluye el campo de juego y la zona libre.

Dimensiones del terreno de juego

En el voleibol, el campo de juego es un rectángulo de 18 x 9 m rodeado por una zona libre de mínimo 3 m de ancho en todos sus lados.

El espacio de juego libre es el espacio entre el piso y el techo, libre de todo obstáculo. Debe medir mínimo 7 m de altura desde el suelo.

Para las competiciones mundiales de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), la zona libre debe medir un mínimo de 5 m desde las líneas laterales y 8 m desde las líneas de fondo. El espacio de juego libre debe medir un mínimo de 12 m de altura.

Superficie de juego

La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme. No debe presentar peligro de lesión para los jugadores.

Se prohíbe jugar en superficies rugosas y resbaladizas. Para las competiciones oficiales solo se autoriza una superficie de madera o sintética que debe ser de color claro, con líneas blancas y colores diferentes para el campo de juego y la zona libre.

Las líneas de la cancha tienen 5 cm de ancho. Las líneas de limitación son dos líneas laterales y dos líneas de fondo que delimitan la cancha de juego. Tanto las líneas laterales como las de fondo se marcan en el interior del campo de juego.

La línea central divide la cancha en dos campos de juego iguales de 9 x 9 m. Esta línea se extiende bajo la red de línea lateral a línea lateral. En cada campo existe una línea de ataque. Su borde exterior se traza a 3 m del eje de la línea central. La línea de ataque marca la zona de frente.

Para competiciones mundiales y oficiales de la FIVB, las líneas de ataque se prolongan, agregando desde las líneas laterales, cinco líneas cortas de 15 cm de largo y 5 cm de ancho, separadas entre sí por 20 cm, para totalizar una extensión de 1,75 m.

Zonas y Áreas

  • Zona de frente: está limitada por el eje de la línea central y el borde exterior de la línea de ataque. Se extiende más allá de las líneas laterales hasta el final de la zona libre.
  • Zona de saque: es un área de 9 m de ancho detrás de cada línea de fondo. Lateralmente está limitada por dos líneas cortas, cada una de 15 cm de longitud, marcadas a 20 cm de la línea de fondo, como una prolongación de las líneas laterales.
  • Zona de sustitución: está limitada por la prolongación de ambas líneas de ataque hasta la mesa del anotador.
  • Zona de calentamiento: es de un tamaño aproximado de 3 x 3 m. Están localizadas en ambas esquinas laterales, a los lados de los bancos, fuera de la zona libre.
  • Zona de castigo: aproximadamente de 1 x 1 m, equipada con dos sillas. Está ubicada detrás de cada banco de los equipos. Pueden estar marcadas con líneas rojas de 5 cm de ancho.

La Red

Altura de la red

La red está ubicada verticalmente sobre la línea central. El borde superior está a una altura de 2,43 m para los hombres y 2,24 m para las mujeres. La altura de la red se mide desde el centro de la cancha y debe ser exactamente la misma en los costados; no debe exceder en más de 2 cm la altura reglamentaria.

Estructura

La red mide 1 m de ancho y 9,5 m de largo; está hecha de malla negra a cuadros de 10 cm por lado. A lo largo del borde superior está cosida una banda horizontal de 5 cm de ancho, hecha de lona blanca doblada y cosida a todo lo largo. A lo largo de la parte inferior de la red hay una cuerda enhebrada en las mallas, la cual se ata a los postes para mantener tensa la parte inferior de la red. Dos bandas laterales blancas se colocan verticalmente en la red y se ubican directamente sobre cada línea lateral. Miden 5 cm de ancho y 1 m de largo, y se consideran parte de la red.

Antenas

Las antenas son varillas flexibles, de 1,80 m de longitud y 1 cm de diámetro, hechas de fibra de vidrio o material similar. Se fija una en cada costado de la red, en el extremo exterior de cada banda lateral. Las antenas están ubicadas en lados opuestos de la red. Los 80 cm superiores de cada antena que sobresalen por encima de la red se marcan con franjas de 10 cm de ancho de colores contrastantes, preferiblemente blanco y rojo.

Útiles Complementarios

Son determinados por los reglamentos de la FIVB.

Balón

Debe ser esférico, hecho con una cubierta de cuero flexible o cuero sintético, con una cámara de caucho o material similar en su interior. Su color puede ser uniforme y claro o combinando varios colores. Su circunferencia va desde 65 hasta 67 cm, y su peso de 260 a 280 g. La presión interior debe ser de 0,30 – 0,325 kg/cm².

Uniformes

La indumentaria de los jugadores consiste en camiseta, pantalón corto, medias y zapatos deportivos. El diseño y color de la indumentaria debe ser uniforme, excepto para el líbero.

Las camisetas de los jugadores deben estar numeradas del 1 al 18. Los números deben estar en el centro de las camisetas, tanto en el pecho como en la espalda. El color y brillo de los números debe contrastar con el color y brillo de las camisetas. Deben tener un mínimo de 15 cm de altura en el pecho y un mínimo de 20 cm de altura en la espalda. La cinta que forma el número debe ser de un mínimo de 2 cm de ancho.

El capitán del equipo debe tener en su camiseta una cinta de 8 x 2 cm subrayando el número del pecho.

Los pantalones cortos deben estar numerados, al igual que las camisetas. Los números estarán ubicados en las pantalonetas al lado derecho inferior, y deben tener un mínimo de 10 cm de altura y 1,5 cm de ancho.

Las mujeres deben usar pantaloneta corta de lycra y la camiseta del mismo material, utilizando la misma referencia de las medidas de los números que utilizan los uniformes de los hombres.

Sobre el número, en la espalda, debe ir el nombre o apellido del jugador.

El Juego

El voleibol es un deporte que se juega entre dos equipos de seis jugadores en cancha, que buscan que el balón toque el campo del equipo contrario.

El voleibol, desde el punto de vista técnico-metodológico, se incluye en los deportes colectivos con pelota. Se caracteriza por realizar sus acciones en condiciones de interrelación e interdependencia. Las acciones se caracterizan por su variabilidad y se hace necesario el dominio de todo un sistema de hábitos motores.

El equipo que logre ganar tres de cinco sets es el vencedor, o también el equipo que gane dos de tres sets. En caso de empate en sets, el último se juega a 15 puntos.

Set

Es el periodo de juego que se define cuando uno de los dos equipos llega a 25 puntos.

Si hay empate en 24 puntos, se juega a 26 y se continúa sucesivamente hasta lograr dos puntos de diferencia. Un equipo puede realizar un máximo de tres toques del balón en su campo antes de pasarlo al campo contrario. Un mismo jugador nunca puede tocar el balón dos veces seguidas.

Punto

Un punto se marca cuando el balón cae y toca el suelo del campo contrario.

Cuándo se marca un punto

  1. En saques: Un punto a favor es cuando, a través del saque, un equipo logra hacer un tanto directo al rival. Un punto en contra es cuando el equipo que realiza el saque no pasa el balón de la red, lo manda fuera del campo o al realizar el saque pisa la línea.
  2. En remate: Se gana punto cuando el remate realizado por un equipo es capaz de penetrar la defensa contraria sin que exista una respuesta efectiva del otro lado. Se pierde un punto cuando el remate es lanzado fuera del campo o el rematador comete falta con la red. También se pierde punto cuando el remate es bloqueado. En este caso, pierde el punto el rematador y lo gana el bloqueador.
  3. En bloqueo: Se pierde el punto cuando el balón es lanzado fuera del campo o el jugador comete falta contra la red.
  4. Hay otros puntos por faltas o por indisciplina en el campo. El árbitro los determina mediante las sanciones correspondientes.
  5. Otros puntos se marcan por mala rotación de los jugadores.
  6. También existen faltas técnicas como invasión al campo contrario o mal manejo del balón. Estas faltas también se sancionan con punto.

Posiciones de los Jugadores

Las posiciones de los jugadores se enumeran de la siguiente forma:

Jugadores Delanteros: Los tres (3) jugadores colocados frente a la red son los delanteros y ocupan las posiciones: zona 4 (delantero izquierdo), zona 3 (delantero centro) y zona 2 (delantero derecho).

Jugadores Zagueros: Los otros tres son jugadores zagueros. Ocupan las posiciones: zona 5 (zaguero izquierdo), zona 6 (zaguero centro) y zona 1 (zaguero derecho).

Los Árbitros

El control del juego lo tiene un árbitro principal que, mediante el silbato, aprueba o rechaza las jugadas. Se apoya en el árbitro auxiliar y en los cuatro jueces de línea. Hay un juez en la proyección de cada vértice del campo de juego.

El control de la rotación de jugadores, los puntos que cada equipo realiza, los tiempos reglamentarios, los cambios de jugadores que cada entrenador ejecuta y el tiempo que demora cada set, están controlados en la mesa de anotaciones.

Esta mesa está compuesta por dos anotadores. Es altamente recomendable que los árbitros cumplan las siguientes condiciones para poder arbitrar correctamente:

  1. Total comprensión del reglamento
  2. Experiencia en el arbitraje
  3. Actitud amistosa hacia los jugadores
  4. Tomar decisiones justas
  5. Manejo del balón
  6. Colaboración con sus ayudantes
  7. Comprensión de las señales oficiales

Señales Arbitrales Oficiales

Señales de los Árbitros

  • Autorización del saque: Mover la mano para indicar la dirección del servicio.
  • Equipo que sirve: Extender el brazo del lado del equipo que deberá sacar.
  • Cambio de campo: Levantar los antebrazos por delante y por detrás y girarlos alrededor del cuerpo.
  • Tiempo de descanso: Posar la palma de una mano sobre los dedos de la otra, sostenida verticalmente (en forma de T).
  • Sustitución: Rotación de un antebrazo alrededor del otro.
  • Conducta incorrecta – Castigo: Mostrar una tarjeta amarilla para castigo.
  • Amonestación por retraso de juego o castigo por retraso de juego: Cubrir la muñeca derecha con la mano izquierda abierta mirando hacia el árbitro (amonestación) o apuntar hacia la muñeca con la tarjeta amarilla (castigo).
  • Expulsión: Mostrar una tarjeta roja por penalización.
  • Conducta incorrecta – Penalización: Mostrar las dos (2) tarjetas juntas para expulsión.
  • Descalificación: Mostrar las dos (2) tarjetas juntas para descalificación.
  • Fin del set o encuentro: Cruzar los antebrazos frente al pecho con las manos abiertas.
  • Balón sostenido o retenido durante el golpe de saque: Levantar el brazo extendido con la palma de la mano hacia arriba.
  • Balón sostenido o retenido durante el servicio: Levantar el brazo recogido con la palma de la mano hacia arriba.
  • Balón fuera: Levantar verticalmente los antebrazos, manos abiertas y palmas hacia el cuerpo.
  • Retraso en el saque: Levantar ocho (8) dedos separados.
  • Falta en el bloqueo o pantalla: Levantar verticalmente los dos brazos, con las palmas al frente.
  • Falta de posición o de rotación: Hacer un movimiento circular con el índice.
  • Balón dentro: Extender el brazo y los dedos hacia el suelo.
  • Cuatro toques: Levantar cuatro (4) dedos separados.
  • Doble golpe: Levantar dos (2) dedos separados.
  • Red tocada por un jugador o por un balón de saque que no sigue el juego: Colocar una mano sobre la red con la palma hacia abajo.
  • Penetración en el espacio contrario por encima de la red: Indicar el lado correspondiente de la red.
  • Falta de ataque realizada por un zaguero, por el líbero o en el saque del contrario o en un pase de dedos realizado por el líbero en su zona delantera: Mover el antebrazo con la mano abierta, de arriba hacia abajo.
  • Penetración en el campo contrario o balón que ha pasado por debajo de la red: Frotar con la palma de una mano los dedos de la otra mano sostenida en posición vertical.
  • Doble falta y repetición de la jugada: Señalar la línea central.
  • Balón tocado: Levantar verticalmente los dedos pulgares.

Señales de los Jueces de Línea

  • Balón dentro: Levantar el banderín y tocar su extremo con la palma de la mano libre.
  • Balón fuera: Apuntar hacia abajo con el banderín.
  • Balón tocado: Levantar el banderín verticalmente.
  • Balón que pasa fuera de las antenas o falta de pie en el saque: Levantar y cruzar ambos brazos y manos frente al pecho.
  • Juicio imposible: Agitar el banderín sobre la cabeza y señalar con el dedo la antena o la línea respectiva.

Cómo se Inicia un Partido

El partido se inicia cuando el árbitro da el aviso con un pitido y el equipo que ganó el saque realiza el mismo.

Cuando un equipo utiliza la opción de un jugador defensor (líbero), su número debe estar también indicado en la hoja de formación inicial para el primer set, además de los seis (6) jugadores que inician. El líbero utiliza un uniforme de diferente color al de los demás integrantes de su equipo y solamente rota en la zona zaguera del campo.

Los jugadores no incluidos en la formación inicial del set son suplentes para el partido.

El árbitro revisa las posiciones y las entrega a la mesa de anotaciones. Es la mesa la que controla al jugador que debe efectuar el saque. En caso de error, la mesa está obligada a avisar al árbitro auxiliar para que él notifique dónde se encuentra el error.

La formación inicial de los equipos indica el orden de la rotación de los jugadores en el campo. Este orden debe mantenerse a lo largo del set. Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque, sus jugadores deben efectuar una rotación en el sentido de las manecillas del reloj.

Una vez suena el silbato, el jugador que saca tiene ocho segundos para hacerlo. Si el jugador supera este tiempo, pierde el punto.

El sistema de puntuación ‘rally point’ consiste en que toda falta cometida es punto.

El balón puede tocar cualquier parte del cuerpo durante una acción de juego.

Tiempos Reglamentarios

Cada equipo tiene derecho a dos tiempos de descanso de 30 segundos por set, solicitados por los técnicos. Uno o más jugadores pueden ser sustituidos durante esta interrupción.

Cada equipo puede realizar seis sustituciones de jugadores por set.

Hay dos tiempos técnicos, de 60 segundos de duración cada uno, que se cumplen cuando el equipo que lidera el marcador alcanza los puntos 8 y 16. En el quinto set no hay tiempos técnicos.

Reglas Básicas del Voleibol

  • El campo mide 18 metros de largo x 9 de ancho, dividido por una línea central que separa ambos campos.
  • Los jugadores no pueden retener el balón.
  • La red mide 2,43 m para hombres y 2,24 m para mujeres (a partir de juveniles).
  • En el campo se sitúan 6 jugadores por equipo, 3 delanteros y 3 defensores o zagueros.
  • El saque se puede efectuar desde cualquier lugar por detrás de la línea de fondo y sin pisar la línea de fondo.
  • El equipo que gana la jugada anota un punto.
  • Para ganar un set hay que anotar 25 puntos, con una diferencia de 2.
  • El balón puede tocar la red, incluido en el saque.
  • Un jugador no puede tocar la red con el cuerpo ni con la ropa.
  • Si el balón toca el techo o cualquier otro objeto, comete falta el último jugador que lo golpeó.
  • Se puede pisar la línea central, pero no sobrepasarla completamente con el pie ni con ninguna parte del cuerpo.
  • Se puede recibir de dedos el saque contrario, pero sin cometer falta técnica de retención.
  • Se puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo.
  • Se permiten 6 sustituciones por set.
  • No se permiten conductas antideportivas.
  • Cualquier infracción del reglamento se penaliza con punto.
  • Los jugadores de un equipo deben evitar que el balón toque el suelo dentro de su campo, ya que si no, será punto para el equipo contrario.
  • Cuando el balón sale del campo y un equipo pierde el punto, el balón debe pasarse al equipo contrario siempre por debajo de la red, nunca por encima, ya que es infracción y se penaliza con punto.

Composición y Papel de Cada Jugador

  • Colocador: Organiza y guía el juego del equipo; organiza el ataque, requiere de una alta percepción del juego de propios y contrarios, analiza las debilidades del adversario y sus fortalezas.
  • Receptor-atacante: Son excelentes sacadores y se caracterizan fundamentalmente por el ataque zaguero por zona 1 y zona 6. Reciben gran cantidad de pases en el ki y kii. El ki es un pasaje del juego del voleibol que consiste en recibir el balón, hacer el pase y efectuar un ataque. Es decir, el ki se inicia desde el saque, recepción, pase y ataque. El kii es otro pasaje del juego del voleibol que se inicia con el bloqueo, defensa, pase y contraataque, y tiene una duración entre seis y nueve segundos.
  • Central: Son excelentes bloqueadores. Están encargados de formar el doble bloqueo. Se caracterizan por los ataques de primer tiempo.
  • Atacante punta: Son los jugadores más técnicos del equipo, expertos en la recepción y la defensa. Se especializan en ataques rápidos por zona 4 y zona 6.
  • El líbero: Es un jugador especialista en la recepción del saque y en la defensa del campo. Es el encargado de organizar el sistema de defensa en el juego, en coordinación con los bloqueadores. Solamente rota en la zona zaguera. Por reglamento, el líbero del voleibol es el único jugador que tiene un uniforme de diferente color al de los demás integrantes de su equipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.