Proceso de Sustitución de Paneles de Carrocería
Criterios para la Sustitución Parcial
Se opta por la sustitución parcial cuando permite ahorrar tiempo, dinero y lograr un mejor acabado. Es fundamental la correcta localización y verificación del repuesto.
Desmontaje de la Pieza Dañada
- Medimos con punta de trazar y colocamos cinta de carrocero a la altura de la línea de corte deseada.
- Realizamos el corte (en este caso, con sierra neumática) teniendo en cuenta el espesor del disco.
- Eliminamos la pintura con un decapante químico (tipo Clean Strip) y el protector antigravilla con un cepillo de alambre para dejar los puntos de soldadura al descubierto.
- Quitamos los puntos de soldadura con la despuntadora: con una broca grande hacemos un agujero en el centro del punto y después despuntamos.
- Eliminamos los restos con un cortafríos y separamos la pieza dañada.
- Conformamos las pestañas de la carrocería con tas y martillo. Si fuera necesario, eliminamos el grano con una lija.
- Aplicamos un adhesivo compatible con soldadura o imprimación específica si es necesario según el proceso.
Preparación del Recambio
- Posicionamos la pieza nueva para marcarla, dejando un margen adecuado si es necesario (sobremedida).
- Una vez colocado el recambio, marcamos la línea de ajuste (con punta de trazar y cinta de carrocero, teniendo en cuenta el espesor de la herramienta de corte).
- Cortamos el recambio asegurando una buena sujeción (por ejemplo, usando sierra neumática).
- Aplicamos protección antioxidante (spray o cinta específica) en las pestañas del repuesto.
- Posicionamos las piezas con unas mordazas, comprobando su ajuste y la altura de sus pestañas.
Soldadura del Recambio
- Punteamos la pieza, en primer lugar, en los vértices de las pestañas, comprobando la altura respecto a los vértices del corte.
- Punteamos los vértices del corte.
- Marcamos los puntos de fijación por resistencia (considerando la distancia entre puntos y la distancia al borde de la pestaña).
- Una vez marcados, con la máquina multifunción realizamos la unión por puntos de resistencia.
- En la zona del corte, soldamos por punto corrido (o cordón discontinuo) hasta cerrar la unión.
- Desbastamos con la amoladora el material sobrante de los puntos de soldadura, con cuidado de no disminuir el espesor de la pieza.
Acabado
- Aplicamos masilla sobre toda la unión para nivelar la superficie y prepararla para el acabado.
- Lijamos la masilla hasta obtener una superficie uniforme y lisa.
Información sobre Adhesivos Estructurales en Carrocería
Uso de Adhesivos
Se emplean adhesivos cuando se requiere que una unión posea una elevada resistencia mecánica.
Utilización y Uniones Mixtas
Los adhesivos permiten unir materiales de distinta naturaleza, manteniéndolos eléctricamente aislados entre sí. Pueden utilizarse conjuntamente con otros sistemas de unión como la soldadura por puntos o el remachado, formando uniones mixtas.
Características Clave
La efectividad de una unión adhesiva depende de:
- La fuerza de unión del adhesivo al material (adhesión).
- La fuerza interna del propio adhesivo (cohesión).
Ventajas y Desventajas
Ventajas:
- Distribución uniforme de tensiones.
- No se produce distorsión térmica del sustrato.
- Permiten la unión de materiales diferentes.
- Proporcionan uniones selladas.
- Ofrecen aislamiento eléctrico y acústico.
- Posible reducción del número de componentes.
- Mejora el aspecto estético del producto final.
- Compatibilidad con diversos procesos (uniones híbridas).
Desventajas:
- Requieren una preparación meticulosa de la superficie.
- Necesitan tiempos de curado específicos.
- El desmontaje puede ser difícil o destructivo.
- Resistencia mecánica y a la temperatura limitada en comparación con la soldadura.
Resistencia a Esfuerzos
Las uniones adhesivas deben diseñarse para soportar principalmente esfuerzos de tracción, compresión y cizalladura. Son menos resistentes a los esfuerzos de pelado.
Comportamiento ante Impactos
Un impacto genera una onda de compresión que se transmite a través del conjunto. La forma en que se disipa la energía depende de la capacidad de absorción de los materiales y del propio adhesivo (su elasticidad y capacidad de deformación).
Influencia de Factores Ambientales
- Temperatura Baja: El adhesivo tiende a volverse rígido y frágil.
- Temperatura Alta: Puede producirse reblandecimiento y degradación del adhesivo.
- Humedad: Puede debilitar la unión y degradar el adhesivo con el tiempo.
Adhesivos Estructurales
Son aquellos que poseen gran adherencia, fuerte cohesión, elevada resistencia mecánica y excelente durabilidad. Aportan rigidez estructural a la unión.
Características Específicas:
- Pueden soportar cargas significativas y transmitirlas de una superficie a otra sin necesidad de fijaciones mecánicas adicionales.
- Pueden sustituir parcialmente a la soldadura por puntos en ciertas aplicaciones.
- La calidad de la unión puede ser comparable a la de una soldadura en términos de resistencia (dependiendo del diseño y aplicación).
- Algunos adhesivos de curado a temperatura ambiente pueden soportar temperaturas elevadas (Nota: verificar especificaciones del fabricante, 350°C es un valor muy alto para curado ambiente estándar).
Clasificación Común
- Poliuretanos bicomponentes.
- Resinas epoxi (monocomponentes y bicomponentes).
- Adhesivos acrílicos.
- Silanos modificados (polímeros MS).
Proceso Específico: Montaje de un Lateral de Furgón con Adhesivo
Elección del Adhesivo
Para esta aplicación, se selecciona una resina epoxi bicomponente de tipo estructural.
Diseño de la Unión
Dado que es el lateral de un furgón, habrá zonas que se unirán mediante solape simple (especialmente en todo el perímetro donde se junta con la chapa existente de la carrocería) y otras zonas donde podría emplearse uniones tipo engatillado si el diseño de las piezas lo permite.
Preparación de la Superficie a Unir
Se retirará completamente el lateral dañado y se comprobará que el nuevo lateral encaje perfectamente.
- Conformar las pestañas si es necesario para asegurar un buen asiento.
- Limpiar exhaustivamente las zonas donde se aplicará el adhesivo (desengrasar).
- Eliminar pintura, imprimación u otros recubrimientos de las zonas de unión utilizando un decapante químico (tipo Clean Strip) o medios mecánicos adecuados.
- Lijar las zonas de unión con una lija de grano P50-P80 para crear un perfil de anclaje mecánico. Limpiar el polvo resultante.
Preparación y Aplicación del Adhesivo
- Se colocarán los cartuchos en la pistola aplicadora o se mezclarán los componentes en las proporciones exactas indicadas por el fabricante. La boquilla mezcladora debe cortarse en el extremo para que el cordón salga uniforme y del diámetro adecuado.
- Se aplicará un cordón continuo de adhesivo (aproximadamente 3-5 mm de grosor, según especificaciones) sobre la superficie de la pieza fija (la carrocería del furgón).
- Se colocará inmediatamente el nuevo lateral y se sujetará firmemente con mordazas o pinzas de presión. Se eliminará el adhesivo sobrante que rezume por los bordes antes de que cure.
Curado del Adhesivo
Se deben seguir estrictamente las indicaciones del fabricante respecto a los tiempos y condiciones de curado. Por lo general, para una resina epoxi estructural bicomponente, el tiempo de manipulación puede ser de varios minutos y el curado inicial (para poder mover la pieza) puede tardar unas 4 horas a 20°C, alcanzando la resistencia final tras 24-72 horas.