Visualización de Objetos en Diseño
Para lograr una imagen mental del objeto, podemos considerarlo de las siguientes maneras:
- A) Desintegración en cuerpos elementales: Considerar las partes como formas geométricas.
- B) Integración mediante cuerpos elementales: Comprenderlo mediante la integración de varias formas.
- C) Definición por las superficies que lo limitan: Se comprende la figura determinando la forma de su superficie exterior parte por parte. Puede ser plana, curva, doble curva o alabeada.
Análisis de Vistas en Dibujo Técnico
Para analizar los detalles de una vista, es necesario consultar simultáneamente las otras dos. Se lee detalle por detalle.
Interpretación de Líneas en un Dibujo
- A) Intersección de dos superficies de las que se ve solo una.
- B) Se ven las dos.
- C) Generatriz de una superficie curva.
Tangencia entre Planos y Superficies Curvas
En la representación de cuerpos cuya superficie exterior presenta planos tangentes a superficies curvas, en el empalme no hay aristas, ya que el plano termina en una generatriz de la superficie curva, lo que no se ve por ser rasante. En caso de que exista intersección, habría una línea visible. En los empalmes entre superficies planas y curvas, se redondean los ángulos vivos por razones de resistencia mecánica y de terminación, y con el objeto de evitar que se acumulen tensiones.
Instalaciones Eléctricas
Tipos de Planos
- A) Planos de planta:
- Distribución de elementos en un tablero.
- Planos civiles de distribución de la instalación: vista superior de la instalación.
- Planta general.
- Planos de planta (sectorial).
- B) Planos de elevación y corte: Vista anterior de la instalación. Muestra niveles de distribución de objetos.
- C) Planos funcionales: Esquemas que facilitan el estudio y la comprensión del funcionamiento de una instalación.
Esquemas Eléctricos
Representación abreviada y simbólica de un aparato. Los esquemas de funcionamiento sirven para: el diseño de aparatos e instalaciones y aclarar y representar instalaciones complicadas. Los componentes se sitúan en el esquema de la forma más clara posible, aunque su posición de dibujo no sea la misma que ocupan en el montaje.
Características de los Esquemas
No se dibujan a escala, son adimensionales y se dibujan los símbolos proporcionales. Deben ser claros y concisos. Las líneas de potencia se hacen de un trazo más grueso que las de comando. En el trazado, los conductores se representan por medio de líneas rectas horizontales y verticales, evitando que se crucen.
Formas de Representación de un Esquema
- Multifilar: Se dibujan todos los conductores y aparatos con sus respectivas conexiones a las fases.
- Unifilares: Simplificación de la multifilar. Se representan varios conductores y aparatos que funcionan simultáneamente mediante uno único, cruzado por trazos oblicuos que indican la cantidad de conductores.
Clasificación según la Representación
- Esquema general: Representación más simple, unifilar, de un sistema.
- Esquema de funcionamiento: Representación detallada en un solo plano de los circuitos de mando y señalización.
- Esquema de circuitos: Se divide en un circuito principal y en uno de mando y señalización.
- Esquema desarrollado: Los símbolos de los elementos se dibujan de forma que se aproxime a una línea recta horizontal.
- Esquema de conexiones: Se usan para la realización de las conexiones de una instalación. Sirve para facilitar el montaje de los componentes de la instalación.
Cañerías e Ingeniería Básica
Diagramas de Flujo
Dan un orden respecto a equipos y materiales que forman parte del proceso.
- Diagrama de flujo de proceso: Esquematización simplificada o detallada de la documentación escrita de los procesos químicos.
- De ingeniería: Se construye tomando el de proceso como base y, a medida que el proyecto se va desarrollando y completando, hasta convertirse en el diagrama de ingeniería. Debe tener: elementos principales del equipo con identificación, cada tubería con identificación, material de construcción y tamaño, válvula con un símbolo, trampas de vapor, instrumento, interconexión, revestimiento, notas. De acuerdo a la información que brinda: diagrama de flujo de equipos simplificados, detallados, de instrumentación, de flujo de servicios auxiliares.
- De bloques cualitativos: Da una idea global del proceso, traducción escrita del proceso químico.
- De balance de material: Se indican los cálculos correspondientes al balance de masas, los cuales se llevan a cabo en forma de cantidades de flujo a la entrada y salida de cada uno de los equipos.
- De balance de energía: Después de realizar el análisis de material y teniendo las cantidades de masas, se puede calcular el equilibrio de energía.
Planta General (Plant Layout)
Se establece la ubicación de las diferentes unidades de proceso y servicios, como así también los edificios administrativos, auxiliares, depósitos, etc. Se pretende: determinar el espacio para futuras construcciones, integrar todos los factores que afectan la distribución, obtener el mínimo recorrido en el movimiento de materiales, lograr una buena circulación del trabajo a través de la planta, utilizar efectivamente el espacio.
Ingeniería de Detalle
Se encarga de proyectar y confeccionar toda la documentación faltante para concluir el proyecto y generar toda la documentación necesaria para adquirir los materiales, llevar a cabo la ejecución y control de la obra.
Plan Maestro
Define la posición de todos los elementos que forman parte de la planta.
- Lay out en 2D: Ubicación de equipos.
- Modelo a escala: Construcción de la planta en un modelo a escala.
- Lay out de equipos y servicios: Ubicación de equipos, plataformas, niveles de pisos, etc.
- Servicios auxiliares: Gas, aire, vapor.
- Edificios: El diseño se ajusta al proceso.
- Efluentes: Ventilación, drenaje.
- Cañerías-piping: Cualquier tipo de conducto cerrado que transporte fluidos.
Planos de Planta
Los planos de planta de cañería son una vista superior de ellas. Además de todas las líneas con sus válvulas y accesorios, debe tener: líneas principales de referencia, todos los equipos en forma esquemática, con identificación y ubicación, construcciones diversas.
Planos de Elevación
Vista anterior de la instalación. Se hacen como complemento de los planos de planta.
Isometrías
Se representan las cañerías en perspectiva, sin escala y con una sola línea de trazo grueso. Se usan para fabricar y montar las cañerías.
Dibujo en Dos Líneas
Cuando las longitudes de las tuberías o la distancia entre ellas es crítica, o cuando se debe cortar previamente y enviar al área de trabajo antes de armarla, se hace un dibujo de doble línea.