Requisitos de Seguridad y Normativas en Instalaciones Industriales

Inspección de Instalaciones Industriales: Observaciones y Requisitos

Se realizó una inspección a las instalaciones y se determinó lo siguiente:

1. Altura del Área de Mantenimiento

Observación: La altura del piso al techo del área de Mantenimiento es de 2.90 m. Indique la altura adecuada para este edificio de dos niveles.

Requisito/Comentario: No cumple con las medidas establecidas para primer nivel de 3.5 m y a partir del segundo nivel más 3 m.

2. Altura de Baranda en Almacén

Observación: La altura de baranda al piso en el área de almacén de productos terminados es de 85 cm sin rodapiés, ha sido observado. ¿Cuál es la altura más adecuada según el Reglamento Industrial 42 F?

Requisito/Comentario: Las barandas no deben tener menos de 0.9 m y deben estar construidas de forma sólida y permanente con madera, tubos u otros materiales resistentes.

3. Tipo de Escalera para Acceso al Segundo Nivel

Observación: En el área de Mantenimiento, para acceder al segundo nivel tienen una escalera caracol externa. ¿Cuál es el tipo de escalera más adecuada y qué debe cumplir?

Requisito/Comentario: Las escaleras de servicio, tales como las de salas de máquinas o calderos, o las que conducen a plataformas de servicio que rodean máquinas, tendrán por lo menos 0.56 m de ancho y su ángulo de declive no será mayor de 60°. El ancho de los peldaños no será menor de 0.15 m.

4. Requisitos Adicionales para Estacionamiento

Observación: El estacionamiento solo cuenta con un letrero de identificación. Adicionalmente, ¿qué debería cumplir un estacionamiento?

Requisito/Comentario: Cuando se haya señalado un espacio para el estacionamiento de los automóviles del personal, se reglamentará el uso de las vías de entrada y salida, límite de velocidad, asignación de espacio, métodos de estacionamiento, etc.

5. Iluminación en Áreas de Trabajo con Turnos Múltiples

Observación: La producción es realizada durante el horario de 7:00 am a 4:00 pm de lunes a sábado. A partir del siguiente mes se duplicará la producción y se tendrán tres turnos de trabajo: 4:00 pm a 12:00 am y 12:00 am a 7:00 am. ¿Qué condiciones deben cumplir las áreas de trabajo referente a la iluminación cuando no se tenga iluminación natural?

Requisito/Comentario: Todos los lugares de trabajo y, en general, los espacios interiores de los establecimientos industriales. La iluminación artificial tendrá una intensidad uniforme y adecuada, y estará distribuida de tal manera que cada máquina, equipo, banco de trabajo o lugar donde se efectúe alguna labor, estén separadamente iluminados y, en todo caso, que no proyecten sombra o produzcan deslumbramiento o lesión a la vista de los trabajadores, u originen apreciable cambio de temperatura.

La iluminación de los diferentes lugares de los establecimientos industriales estará de acuerdo con las normas respectivas de higiene industrial.

6. Suministro de Aire por Persona

Observación: ¿Cuál es el suministro de aire: m³ por persona y en qué cantidad de tiempo, para 50 personas?

El área de Producción genera gases propios de la fabricación de sus productos. ¿La velocidad de aire se mantendrá para todo el año o existe una variación por temporada de estación?

Requisito/Comentario: Para una persona, de 30 a 50 m³ (1000 a 1750 pies³) por hora por trabajador.

Para 50 personas, 1500 a 2500 m³.

7. Riesgo de Incendio por Materiales de Construcción

Observación: Las instalaciones de la empresa se han construido del siguiente material:

  • Área de Mantenimiento de 2 pisos es de Madera.
  • La caseta de vigilancia de madera, el edificio administrativo de material noble y el piso está laminado.

¿Cuál es el riesgo de que se produzca un incendio con el tipo de material de construcción?

Requisito/Comentario: (Este punto presenta la observación pero no la respuesta o requisito asociado en el texto original. Se mantiene tal cual, sin añadir contenido).

8. Ancho de Pasadizos

Observación: ¿Cuál es el ancho de pasadizo que debe existir entre máquinas, instalaciones o rumas de materiales y cuál es el ancho de pasadizos cuando no se disponga acceso a las salidas?

Requisito/Comentario: En los lugares de trabajo, los pasillos entre máquinas, instalaciones o rumas de materiales deberán tener un ancho de 0.60 m por lo menos.

9. Ancho de Puertas de Salida

Observación: ¿Cuál es el ancho de las puertas de salida según la cantidad de personas?

Requisito/Comentario: 1.12 m de ancho cuando el número de personas no exceda de 50. Pero si excede, se podrá aumentar el número o las dimensiones de las salidas finales y la de los pasadizos que conduzcan a ellas, teniendo en cuenta que la evacuación en columnas es siempre preferible y que sería deseable que sus anchos fueran múltiplos de la unidad del pasaje, comprendidas entre 0.56 m y 0.60 m.

10. Presión Mínima de Agua para Extinción de Incendios

Observación: ¿Cuál es la presión mínima para el abastecimiento de agua, para extinción de un incendio de materiales combustibles ordinarios?

Requisito/Comentario: Un abastecimiento de agua adecuado a presión mínima de 60 libras de presión se mantendrá en todo momento para extinguir incendios de materiales combustibles.

11. Características y Distribución de Grifos Contra Incendio

Observación: ¿Cuáles son las características de un grifo contra incendio y a qué distancias deben ser distribuidos?

Requisito/Comentario: Los grifos contra incendios deberán ser de fácil acceso y estarán protegidos con una baranda metálica, dejando un espacio libre por lado de por lo menos 1.25 m y distribuidos de modo tal que del uno al otro no exista más de 100 m.

12. Tipo de Extintor para Oficinas Administrativas con Equipos Eléctricos

Observación: Para las oficinas administrativas, que utilizan equipos eléctricos, ¿qué tipo de extintor portátil es el más adecuado?

Requisito/Comentario: No se empleará el agua para extinguir incendios de polvos de aluminio o magnesio, o en presencia de carburos de calcio o de sustancias susceptibles de desprender gases inflamables o nocivos, y en incendios que impliquen equipos eléctricos, excepto para corriente de baja tensión en la forma de pulverización fina.

13. Cantidad Máxima de Líquidos Inflamables en Lugar de Trabajo

Observación: ¿Cuál es la cantidad máxima de líquidos inflamables que se debe disponer en un lugar de trabajo?

Requisito/Comentario: Los líquidos inflamables pueden utilizarse como disolventes o para realizar limpieza de piezas.

No se dispondrá de más de 20 litros (5 galones) de líquidos inflamables cuyo punto de inflamación sea menor de 21°C (70 °F).

14. Diseño y Materiales de Resguardos de Maquinaria

Observación: Para el diseño de los resguardos, ¿cuáles son las características que deben cumplir? ¿De qué material deben ser? ¿Por qué cree usted que es importante un resguardo en una maquinaria?

Requisito/Comentario: Los resguardos deberán ser diseñados, construidos y usados de tal manera que ellos:

  • a) Suministren una protección positiva.
  • b) Prevengan todo acceso a la zona de peligro durante las operaciones.
  • c) No ocasionen molestias ni inconvenientes al operador.
  • d) No interfieran innecesariamente con la producción.
  • e) Funcionen automáticamente o con el mínimo esfuerzo.
  • f) Sean apropiados para el trabajo y la máquina.
  • g) Constituyan preferiblemente parte integrante de la máquina.
  • h) Permitan el aceitado, la inspección, el ajuste y la reparación de la máquina.
  • i) Puedan utilizarse por largo tiempo con un mínimo de conservación.
  • j) Resistan un uso normal y el choque, y no puedan fácilmente neutralizarse su función.
  • k) No constituyan un riesgo en sí (sin astillas, esquinas afiladas, bordes ásperos u otras fuentes de accidente).

Los resguardos o cercados y norma serán de:

  • a) Metal fundido o planchas metálicas sólidas, perforadas o de metal desplegado o de alambre tejido en marcos de angulares de hierro, tubos de hierro o barras sólidas de hierro.
  • b) Madera, material plástico y otro material apropiado para el fin al cual se aplicarán.

Los resguardos son importantes tanto para proteger a la maquinaria como para los trabajadores que operan en las zonas, y así evitar un accidente.

15. EPP para Trabajos con Esmeril

Observación: ¿Cuál es el EPP que debe utilizar cuando se realiza un trabajo con esmeril?

Requisito/Comentario: Se proveerán y usarán dispositivos para proteger la cabeza y los ojos de los trabajadores que se ocupen o estén cerca de los equipos para esmerilar, pulir o bruñir, y dichos dispositivos deberán satisfacer los requisitos establecidos en el título de equipo de protección personal.

16. Medidas de Control para Trabajos de Oxicorte

Observación: Para realizar los trabajos de Oxicorte, ¿qué medidas de control debo considerar?

Requisito/Comentario: Todos los pisos, pasajes, pasillos y fosos donde se manipule metal fundido o donde se lleven a cabo soldaduras, estarán exentos de charcos de agua y de humedad indebida, o donde no sea posible, se tomarán las medidas de seguridad convenientes para evitar el pase de corriente eléctrica al trabajador.

17. Equipo Extintor para Trabajos de Oxicorte y Soldadura

Observación: ¿Cuál es el equipo extintor que se utiliza al realizar trabajos de oxicorte, soldadura?

Requisito/Comentario: Se dispondrá de un extintor de gas carbónico o polvo químico de 5 a 10 libras de capacidad.

18. Medidas de Seguridad para Manipulación de Equipo de Soldadura y Oxicorte

Observación: ¿Cuáles son las medidas de seguridad para la manipulación de un equipo de soldadura, oxicorte?

Requisito/Comentario: Para la utilización o manipuleo de los equipos para soldar y corte oxi-acetilénico regirán las siguientes condiciones de seguridad:

  • a) Los cilindros de gases combustibles no permanecerán en los locales en donde se efectúen operaciones de soldadura o de corte, y los cilindros de oxígeno se almacenarán por separado de todo otro cilindro, salvo cuando se utilicen.
  • b) Cuando se utilicen los cilindros de acetileno, estos se mantendrán en posición tal que la cabeza se halle más alta que la base.
  • c) Los cilindros que contengan gases licuados se mantendrán en posición vertical o cercana a la vertical.
  • d) No se dejarán caer ni se expondrán a choques violentos los cilindros de gases.
  • e) Cuando se utilicen los cilindros, estos se sujetarán con correas, collares o cadenas para evitar que se vuelquen.
  • f) Los dispositivos para mantener los cilindros en su lugar serán de tal forma que los cilindros puedan quitarse rápidamente en caso de incendio.
  • g) Los cilindros de gas serán transportados en las fábricas mediante dispositivos apropiados.
  • h) Los casquetes de protección de las válvulas de los cilindros de gas estarán colocados en su posición cuando los cilindros se transporten o cuando no estén en uso.
  • i) Los cilindros se mantendrán a distancias suficientes, desde el punto de vista de la seguridad, de todo trabajo en que se produzcan llamas, chispas o metal fundido que ocasione un calentamiento excesivo en los cilindros.
  • j) Los cilindros de oxígeno no se manipularán con manos o con guantes grasientos, y no se empleará grasa ni aceite como lubricante en las válvulas, accesorios, manómetros o en el equipo regulador.
  • k) Las tuberías de acetileno y de oxígeno que salen de los generadores y de los tubos múltiples estarán pintadas de colores que se distingan claramente a fin de identificarlas.
  • l) Las mangueras para conducir el acetileno y el oxígeno desde las tuberías de abastecimiento o desde los cilindros a los sopletes serán de colores diferentes.
  • m) Las conexiones de rosca tendrán un fileteado diferente y estarán claramente marcadas para evitar que se intercambien las mangueras.
  • n) Los sopletes para soldar y cortar no se suspenderán de los reguladores o de otros equipos de los cilindros de gas. En caso de cese prolongado, no se colocarán sino después de haber cortado completamente los gases.

19. Condiciones para Uso de Máquina de Soldar por Arco

Observación: ¿Bajo qué condiciones se utiliza una máquina de soldar por arco?

Requisito/Comentario:

  • a) Estarán protegidos para evitar contactos indebidos.
  • b) Estarán eficazmente conectadas a tierra.

20. Manejo y Almacenamiento de Herramientas Manuales

Observación: Se revisaron las herramientas manuales y se observaron: los martillos, combas, el mango se salían al manipularse. Los cinceles tenían rebabas, se encontraron barras extensoras que son usadas para aumentar el brazo de palanca en llaves.

Las herramientas se almacenan en baldes de pintura, aceites.

¿Cómo se deben almacenar, usar las herramientas manuales y es necesario utilizar algún equipo de protección personal?

Requisito/Comentario:

  • Las herramientas manuales se emplearán para los fines que fueron construidas y se mantendrán en buen estado de conservación.
  • Las herramientas de contusión deberán mantenerse sin deformación ni agrietamientos.
  • Se tendrá especial cuidado en el almacenamiento de las herramientas con filos y puntas agudas, con el fin de evitar lesiones.

EPP:

  • Los trabajadores que empleen herramientas tales como martillos, cinceles y las accionadas por fuerza motriz tales como taladros, etc., que por acción del trabajo puedan desprender partículas, deberán estar provistos de anteojos a prueba de impacto.
  • Los trabajadores que empleen herramientas para cortar zunchos, alambres, etc., deberán usar anteojos a prueba de impacto.
  • No se usarán tubos o barras para extender o aumentar el brazo de palanca de herramientas manuales para sobrepasar la resistencia mecánica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.