Restauraciones Estéticas Indirectas en el Sector Anterior
Las restauraciones estéticas indirectas en el sector anterior son restauraciones laminadas rígidas que se ubican en las superficies vestibulares de los dientes. Pueden abarcar superficies incisales, proximales y palatinas, y estar confeccionadas de distintos materiales como cerámicas, polímeros o ceramopolímeros.
Indicaciones
- Dientes fracturados
- Dientes manchados
- Dientes con restauraciones defectuosas
- Dientes que no ceden al blanqueamiento
- Malposiciones dentarias leves
- Malformaciones dentarias (dientes cónicos)
- Diastemas
Limitaciones
- Insuficiente sustrato dentario para la adhesión
- Malposiciones severas
- Diastemas muy amplios
- Mordida tope a tope
- Bruxismo
- Pacientes Clase III
Factores a Considerar
- Expectativas del paciente
- Análisis facial
- Análisis de la sonrisa
- Salud periodontal
- Material restaurador
- Oclusión
Encerado Terapéutico
El encerado terapéutico es una herramienta clave:
- Muestra del resultado final
- Permite determinar la cantidad de reducción dentaria necesaria
- Facilita la elaboración de restauraciones provisionales
- Mejora la comunicación directa con el paciente
- Ayuda en el análisis de la oclusión
- Guía el acabado de la preparación
Selección del Material Restaurador
Los materiales comunes incluyen:
- Resina Compuesta: Estética, resistente a la abrasión, estable, buen color.
- Polímero optimizado con cerámica (Cerómero).
- Cerámica.
Resinas Compuestas y Cerómeros vs. Cerámicas
Factores a considerar en la selección:
- Longevidad: Las cerámicas suelen ser más longevas.
- Estética final: Generalmente mejor con cerámicas.
- Biocompatibilidad: Las cerámicas son más biocompatibles.
- Estabilidad del color.
Preparación Dentaria
La profundidad del desgaste de la preparación dentaria depende de tres factores:
- Posición del diente en el arco
- Tamaño y forma del diente
- Color del diente
Pasos para la Preparación Dentaria
- Delimitación periférica
- Definición de la profundidad
- Complementación del desgaste vestibular
- Terminación incisal (chaflán)
- Acabado de la preparación
Características de la Preparación Dentaria
- Reducción homogénea de la forma anatómica
- Ángulos redondeados
- Línea de terminación en chaflán
- Conservar la relación de contacto (depende de cada paciente)
- Pulido de la preparación (con piedras de diamante de grano fino)
Selección del Color
El color final de la carilla cementada es el resultado combinado de varios factores. Existen formas objetivas y subjetivas de seleccionar el color y la forma.
Factores que influyen en el color final:
- El color original del diente
- El color seleccionado del material restaurador
- El color del cemento resinoso
Toma de Impresión
Antes de la toma de impresión, se debe valorar el estado periodontal del paciente y colocar hilo de separación. El material de impresión ideal debe ser estable, resistente al desgarre y permitir el uso de materiales de alta y baja densidad (técnica de doble mezcla). Se debe evaluar la impresión obtenida y realizarle un tratamiento antiséptico antes de enviarla al laboratorio.
Materiales comunes: Siliconas y Mercaptanos.
Instrucciones al Técnico Dental
Es fundamental comunicarse con el técnico dental y proporcionarle la mayor cantidad de información posible para asegurar un resultado correcto. Esta información incluye:
- Imágenes fotográficas
- Montaje en articulador
- Relaciones intermaxilares
- Análisis facial general
- Especificaciones de Color
- Especificaciones de Forma y tamaño
- Especificaciones de Textura superficial
Protección Temporal
La protección temporal se realiza tras la preparación dentaria, a menudo guiada por el encerado terapéutico. Existen dos métodos principales:
- Mano alzada: Utilizando resina compuesta, respetando los aspectos biológicos.
- Realización de una lámina termoplástica (matriz).
Beneficios de la protección temporal:
- Restablecer la anatomía
- Enmascarar la alteración de color
- Satisfacer demandas estéticas
- Evitar la sensibilidad post-operatoria
- Sirve como diagnóstico funcional y estético
Prueba de Carilla
Factores a considerar durante la prueba de carilla:
- Ajuste marginal
- Línea media
- Contorno gingival
- Triángulo interdental
- Forma dentaria
- Borde incisal
- Ángulo incisal
- Línea de la sonrisa
- Curso del borde incisal
Cementado
El cementado de las restauraciones indirectas se realiza generalmente con cementos resinosos. Existen diferentes tipos:
- Autocurado
- Fotocurado
- Dual
Los cementos fotocurados son a menudo considerados ideales para carillas finas, ya que son más fáciles de manipular y su polimerización se controla con la luz. Los cementos duales combinan la activación por luz con un proceso de autocurado posterior, útiles en casos donde la luz no penetra completamente.
Acondicionamiento del Diente
Se realiza con ácido fosfórico al 37%, aplicando durante 15 segundos en esmalte y 10 segundos en dentina. Posteriormente, se debe lavar abundantemente y secar cuidadosamente, evitando la desecación completa de la dentina para prevenir el colapso de la malla colágena, lo cual dificultaría la infiltración del agente adhesivo.
Acondicionamiento de la Superficie Interna de la Carilla
El acondicionamiento de la superficie interna de la restauración depende de la naturaleza del material:
- Cerámica: Generalmente se trata con ácido fluorhídrico seguido de un silano.
- Cerómero o Polímero: Puede requerir grabado con ácido fosfórico y/o el uso de primers específicos para resina.