Definiciones Clave en Seguridad de Maquinaria
Máquina
Conjunto de partes o componentes vinculados entre sí, de los cuales al menos uno es móvil, asociados para una aplicación determinada, provisto o destinado a estar provisto de un sistema de accionamiento distinto de la fuerza humana o animal aplicada directamente.
Equipo Intercambiable
Dispositivo que, tras la puesta en servicio de una máquina o de un tractor, sea acoplado por el propio operador a dicha máquina o tractor para modificar su función o aportar una función nueva, siempre que este equipo no sea una herramienta.
Componente de Seguridad
Componente que sirva para desempeñar una función de seguridad, que se comercialice por separado, cuyo fallo y/o funcionamiento ponga en peligro la seguridad de las personas y que no sea necesario para el funcionamiento de la máquina o que, para el funcionamiento de la máquina, pueda ser reemplazado por componentes normales.
Accesorio de Elevación
Componente o equipo que no es parte integrante de la máquina de elevación, que permita la prensión de la carga, situado entre la máquina y la carga, o sobre la propia carga, o que se haya previsto para ser parte integrante de la carga y se comercialice por separado.
Cadenas, Cables y Cinchas
Cadenas, cables y cinchas diseñados y fabricados para la elevación como parte de las máquinas de elevación o de los accesorios de elevación.
Dispositivo Amovible de Transmisión Mecánica
Componente amovible destinado a la transmisión de potencia entre una máquina automotora o un tractor y una máquina receptora uniéndolos al primer soporte fijo.
Cuasi Máquina
Conjunto que constituye casi una máquina, pero que no puede realizar por sí solo una aplicación determinada.
Equipo de Trabajo
Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo.
Utilización de un Equipo de Trabajo
Cualquier actividad referida a un equipo de trabajo, tal como la puesta en marcha o la detención.
Zona Peligrosa
Cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo de trabajo en la que la presencia de un trabajador expuesto entrañe un riesgo para su seguridad o su salud. Este riesgo puede ser intrínseco a la propia máquina o puede aparecer de forma imprevista.
Trabajador Expuesto
Cualquier trabajador que se encuentre total o parcialmente en una zona peligrosa.
Operador
Persona o personas encargadas de instalar, manejar, regular, mantener, limpiar, reparar o desplazar una máquina.
Zonas de la Máquina
Zona de trabajo, parte cinemática, pieza a trabajar, alimentación, servicios auxiliares, órganos de control, entorno, estructura o soporte del conjunto en el que se apoyan las partes móviles y que suponen riesgos derivados de su estabilidad, posición y masa.
Tipos de Riesgos en Máquinas
- Riesgo Mecánico: Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado de la acción mecánica de distintos elementos de las máquinas, utillaje y herramientas, piezas a trabajar o materiales que se pudieran proyectar tanto sólidos como fluidos (aplastamiento, corte, arrastre, impacto, proyección…).
- Riesgo Eléctrico: Contactos eléctricos directos, indirectos, electricidad estática y fenómenos relacionados con cortocircuitos y sobrecargas.
- Riesgo Térmico: Contacto con objetos de alta temperatura, explosiones y llamas, radiación de fuentes de calor, ambientes de trabajo fríos o calientes.
- Riesgo Auditivo.
- Riesgo de Vibraciones.
- Riesgo de Radiaciones.
- Riesgo de Inhalación y Contacto con Sustancias Tóxicas, Corrosivas o Irritantes.
- Riesgo Biológico.
- Riesgo Derivado de un Mal Diseño Ergonómico: Inadaptación de la máquina a las características y aptitudes humanas puede dar lugar a efectos fisiológicos por sobreesfuerzo, mala postura, carga mental, etc.
Medidas de Seguridad en Máquinas
Medidas de Prevención Intrínseca
Consiste en diseñar una máquina de forma que se evite el mayor número de peligros o reducirlos y/o limitar la exposición del trabajador y terceras personas. Esto incluye evitar peligros, limitar la exposición, aplicar principios de ergonomía, diseño del sistema de mando y diseño de los sistemas eléctrico, hidráulico y neumático.
Medidas de Protección
Proteger de los peligros que no se han podido evitar con las medidas de protección intrínseca.
Resguardos
Es una barrera material que impide la aproximación física a la zona de peligro de un miembro del operador.
Tipos de Resguardos
- Resguardo Fijo: Se mantiene en su posición de cerrado por medio de elementos que impiden su apertura sin el empleo de una herramienta. Tres tipos: resguardo fijo como protección local, resguardo fijo encerrado y resguardo fijo distanciador.
- Resguardo Móvil: Resguardos unidos al bastidor de la máquina o a un elemento fijo próximo, por ejemplo, mediante bisagras o guías de deslizamiento, y que se pueden abrir sin necesidad de utilizar ninguna herramienta. Cuatro tipos:
- Resguardo Móvil con Dispositivo de Enclavamiento: Si se abre el resguardo, el dispositivo de enclavamiento ordena la parada de las funciones peligrosas.
- Resguardo Móvil con Dispositivo de Enclavamiento y Bloqueo: El resguardo no se puede abrir hasta que el riesgo haya desaparecido.
- Resguardo Móvil Asociado al Mando: El cierre del resguardo provoca la marcha de las funciones peligrosas.
- Resguardo Motorizado.
- Resguardo Regulable: Es un resguardo fijo o móvil que se puede regular en su totalidad o que tiene partes regulables, destinados a limitar el acceso a los órganos móviles de trabajo o a la herramienta. La regulación permanece fija mientras se realiza la operación.
- Resguardo Autorregulable: Es un resguardo móvil, accionado por una parte del equipo de trabajo o por la pieza a trabajar, que permite el paso de la pieza y después retorna automáticamente a la posición de cierre tan pronto como la pieza trabajada ha liberado la abertura.
Dispositivos de Protección
- Dispositivos de Enclavamiento: Son dispositivos de protección destinados a impedir el funcionamiento de ciertos elementos de una máquina bajo determinadas condiciones (resguardo con enclavamiento).
- Dispositivos Sensibles: Provocan la parada y/o inhiben la puesta en marcha del equipo de trabajo, de sus elementos peligrosos o de una función peligrosa, cuando una persona o parte de su cuerpo rebasa un límite de seguridad o acciona voluntaria o accidentalmente el dispositivo sensible. Pueden ser: barra sensible, cable de parada de emergencia, borde sensible, alfombra sensible y barrera inmaterial.
- Mando Sensitivo: Mantiene en marcha los dispositivos peligrosos mientras se mantiene pulsado. Al soltar retorna a la posición de parada.
- Dispositivo de Mando a Dos Manos: Requiere la utilización simultánea de ambas manos mientras exista una situación peligrosa, proporcionando protección solo a la persona que lo acciona.
- Dispositivo de Validación: Es un órgano suplementario de mando, accionado manualmente, que se utiliza conjuntamente con un órgano de puesta en marcha, y que, mientras se mantiene accionado, autoriza el funcionamiento del equipo de trabajo.
- Mando de Marcha a Impulsos: Es un dispositivo cuyo accionamiento permite solamente un desplazamiento limitado de un elemento de un equipo de trabajo, quedando excluido cualquier otro movimiento hasta que el órgano de accionamiento se suelte y sea accionado de nuevo.